
Las personas desconfiadas y malpensadas. El sufrimiento del malpensado (con vídeo)
Los malpensados son aquellas personas que distorsionan lo que puede haber a su alrededor, anticipan catástrofes, esperan cosas malas de los demás, piensan que la vida no les trata bien...
foto base RobinHiggins - Pixabay
¿Por qué sufren las personas malpensadas y desconfiadas?
Consejos para dejar de ser unas personas muy desconfiadas
Las personas desconfiadas a menudo esperan cosas negativas de los demás. Creen que todo el mundo les va a traicionar, que les van a ser desleales, etcétera. Al final acaban sufriendo más por esta 'supuesta' desconfianza que por la realidad. Podemos resumirlos en esta frase: "piensa mal y sufrirás".
La profecía autocumplida: encontrarás lo que estás buscando
Los malpensados son aquellas personas que distorsionan lo que puede haber a su alrededor, anticipan catástrofes, esperan cosas malas de los demás, piensan que la vida no les trata bien... en el fondo se puede decir que son un poco agoreros. Son personas que todo lo malinterpretan, que casi siempre sienten emociones negativas, razón por la cual sufren.
Te puede interesar: Cómo ser una buena persona (con vídeo)
Motivos por los que una persona es bastante malpensada o desconfiada
Uno de los principales motivos es el contexto en el que nos hemos educado. Si nos educan en la desconfianza y en que la gente no va a ser buena con nosotros, tenemos una base muy sólida para ser de mayores personas bastante desconfiadas. Tenemos la percepción de que los que nos rodean nos van a fallar.
Otro motivo puede ser las experiencias que las personas vamos viviendo. Si somos personas transparentes y entregadas y recibimos 'palos' por todos los lados -las personas nos 'defraudan'-, si la gente se aprovecha de nosotros, entonces es bastante normal que nos volvamos desconfiados y malpensados. Este tipo de experiencias nos hacen cambiar y además generalizamos este tipo de comportamientos negativos hacia las personas que nos rodean.
Consejos para ser más confiados -o para no ser tan desconfiados-
1. En gran parte recibimos lo que sembramos. Aunque no siempre es una premisa que se cumple. Pero si nosotros damos el primer paso puede que sí generemos una 'corriente' positiva y de confianza.
2. Esperar cosas buenas de los demás. El trato con los demás condiciona que seamos más o menos desconfiados. Si nos comportamos bien con la gente, la mayor parte de las veces vamos a recibir lo mismo. Pero, siempre va a haber un porcentaje, generalmente muy pequeño, que va a ser desleal, nos va a drefaudar o que va a traicionar nuestra confianza.
3. Ser malpensado no nos protege del que nos va a fallar. Pero, en cambio, si nos aleja de la gente buena. Pensar mal de la gente buena nos puede alejar de ella. Perdemos la oportunidad de conocer gente que vale muchísimo la pena conocer.
Te puede interesar: ¿Qué es la empatía? ¿Es fácil ser empático? (con vídeo)
4. No 'cuantificar' las relaciones personales. No se trata de hacer una cuenta que siempre tiene que cuadrar. Yo siempre te invito a mi casa pero a mi no me invitas nunca a la tuya. Casos como el anterior pueden llegar a condicionar algunas relaciones.
5. Ser honesto y transparente. Guardarnos un 'as en la manga' es mejor dejarlo solo para los trucos de magia. No podemos 'jugar al despiste' intentando averiguar las intenciones del otro ocultando las nuestras..
La psicóloga y escritora Patricia Ramírez Loeffler, visita el maravilloso programa de RTVE "Para todos la 2" para hablarnos de las personas malpensadas, de las personas desconfiadas que no se fían de casi nadie. Nos ofrece una serie de consejos para no ser tan desconfiados
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los cambios de los usos y costumbres de la ciudad de Madrid durante el siglo XVIII
-
Cómo podemos ser los protagonistas de nuestra vida siguiendo 7 sencillos consejos de Patricia Ramírez
-
Debemos tener en cuenta que una comunidad de vecinos es un pequeño ecosistema en el que viven muchas 'especies' -caracteres- distintas y cualquier alteración en este ecosistema puede generar problemas
-
Si alguna vez se siente inseguro acerca de qué hacer o decir a una persona con una discapacidad ¡simplemente pregunte!
-
Salvo excepciones, todos los empleados son invitados, y el coste de la fiesta se paga a escote (una parte proporcional del coste total es repercutido en cada participante en la fiesta)
-
Cumplir las normas. Si en los establecimientos donde va hay normas, como no tocar los artículos, no situarse en zonas de paso para charlar o prohibido hablar por el teléfono móvil, etc. hay que respetarlas
-
El taxi es un medio de transporte presente en todo el planeta. Pero ¿sabemos cómo llamar la atención de un taxista para que pare? ¿Sabemos cómo debemos comportarnos en el taxi?
-
Está claro que la familia es el ambiente ideal donde educar a los jóvenes en valores. Pero hay que plantearse que las familias actuales no son como las de antaño
-
La postura es expresiva como el acento y aún más acaso, pues que es más continua
-
Los regalos tienen como finalidad sorprender y agradar a la persona que los recibe. Por este motivo, deben ser adecuados al momento, el motivo y el destinatario de ese regalo
-
Si escuchamos de forma atenta a la otra persona sin emitir juicios u opiniones veremos cómo se transforma nuestra relación con esa persona
-
El tema de la propina puede crear alguna incertidumbre entre la gente que viaja al extranjero al no saber qué hacer en muchos casos