
El acoso contra las mujeres en la calle y en el día a día (con vídeo)
El acoso sexual callejero es cualquier acción con intención sexual de intimidar a una mujer o también a un hombre
foto base imagen FR
El acoso sexual callejero. La importancia de la buena educación y los valores
Intimidar con palabras, con gestos o con acciones molestas a otras personas
El acoso sexual, principalmente a las mujeres, es desgraciadamente algo mucho más habitual de lo que pensamos. El acoso sexual callejero se refleja en cualquier acción cuya intención sexual sea intimidar a una mujer o también a un hombre. Este tipo de acciones pueden ser tanto gestos como acciones verbales directas.
El piropo una forma de acoso consentida
El piropo es una palabra o una expresión utilizada para halagar o elogiar a una persona a la que se dirige de forma directa. El problema surge cuando la persona que recibe este 'halago' no lo acepta y además no tiene porqué aceptarlo. Hay muchos piropos que tienen un alto contenido sexual, con lo que se convierten, aunque de forma sutil, en una forma de acoso. También hay piropos groseros, ofensivos, racistas, etcétera.
Te puede interesa: Maltratos sutiles. Gestos no verbales que lastiman (con vídeo)
El piropo, además, puede poner en una situación muy incómoda a las personas que lo reciben porque se convierten en el centro de atención del resto de personas que les rodean. ¿Por qué? Porque la mayoría de los piropos se dicen en un espacio público donde carecemos de cualquier tipo de 'protección' o privacidad.
Los gestos de acoso que son reconocibles
La mirada. No una mirada discreta o de contacto. No. La mirada intensa o lasciva, donde se mira a la otra persona de arriba a abajo. Donde se para o remarca esa mirada en ciertas partes del cuerpo como el cuello, el pecho, los glúteos, etcétera. Esas miradas que parecen que 'desnudan' a una persona.
Invadir el espacio personal de otra persona e incluso hacerla frente y no dejarla pasar. Es decir, queriéndola hacer una 'encerrona' para que se fije en esa persona o atienda a sus peticiones.
La lengua y la boca. Hay ciertos gestos que se hacen con la lengua o con la boca que tienen un componente 'sexual' muy marcado y que se hacen con la intención de provocar e intimidar.
Coqueteo y seducción no es acoso. Aprender a diferenciarlo
La diferencia es la voluntariedad. Un acosador molesta o intimida a la víctima sin su consentimiento. En el coqueteo o seducción ambas partes 'juegan' y consienten participar en este ritual. Si, por cualquier motivo, la otra persona no le corresponde dejará de hacerlo.
También, cuando se dan grandes aglomeraciones de personas, en transportes públicos, conciertos, grandes almacenes, etcétera, los acosadores suelen aprovechar estas situaciones para realizar todo tipo de acciones, generalmente tocamientos, 'amparados' en el posible 'anonimato' que ofrece esa gran cantidad de personas que se juntan en un espacio reducido.
La escritora y experta en comunicación personal Teresa Baró, invitada al estupendo programa de RTVE "Para todos la 2", nos habla sobre el acoso sexual callejero y los gestos o acciones más comunes que ponen de manifiesto este detestable comportamiento.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La comunicación refleja mucho más de lo imaginado a simple vista. Al conversar somos colocados en una "vitrina de observación" que trasluce elementos tan interesantes como la autoestima, el carácter, la tranquilidad anímica...
-
Una buena educación es aquella que es capaz de explicar y transmitir todo tipo de conocimientos para lograr personas formadas con valores, principios y personalidad propia
-
¿Qué puede hacer una persona cuando tiene dos eventos o compromisos en el mismo día y en un horario idéntico o parecido?
-
Quién no ha escuchado en una boda la expresión 'vivan los novios'... o a lo mejor 'viva los novios'
-
En la tradición occidental, se habían admitido dos vías de participación social complementarias y simultáneas: la que tenía lugar por vía de tradición y la vinculada a la creación del orden político
-
Las formas sociales, de urbanidad y civismo, son la seña de buena educación y regulan las relaciones con los otros, dentro y fuera del ámbito privado.
-
El dinero puede ser una forma cómoda de hacer un regalo y cumplir con un determinado compromiso... aunque se pierde la 'magia' de hacer un regalo que sorprenda e ilusione
-
Organizar y gestionar bien un acto va más allá de la finalización del propio evento. Analizar lo que ha pasado durante el desarrollo del acto nos aporta información importante para mejorar o corregir algunas cosas
-
La urbanidad es para los comerciantes un medio de hacer fortuna que la mayor parte de ellos procura no descuidar
-
El sentimiento de rabia es un sentimiento intrínseco en el ser humano. Casi todos los seres humanos hemos sentido rabia en algún momento de nuestra vida
-
Es muy recomendable comenzar un relato o razonamiento con algún tema con lo que los demás participantes estén de acuerdo. Es un buen punto de partida para generar un ambiente positivo y de cordialidad
-
La importancia de las habilidades sociales en la sociedad actual, claves para una convivencia armoniosa