Hipocresía o buena educación
No parece discutible que las buenas formas y maneras son absolutamente necesarias y una actitud correcta para una convivencia cívica correcta y útil para la convivencia...

kpgolfpro
La necesidad de las buenas formas y las buenas maneras
Periódicamente, en todas las culturas y muy posiblemente desde tiempo inmemorial, el ciudadano normal, se queja o denuncia como siente que en su entorno y convivencia prolifera la mala educación, sin distinción de clase social, formación intelectual, edad, etcétera.
Actualmente el valor antes dado a las buenas maneras, incluso en muchas ocasiones forzadas hipócritamente, por motivos interesados, más que por buena educación, proyectando una falsa imagen ante situaciones en entornos jerárquicos superiores o por intereses económicos, laborales, etcétera.
Hoy esos valores quedan relegados en la mayoría de los ambientes con los que convivimos. Y el cambio fundamental a mi parecer consiste en que incluso se fuerzan situaciones para no ser juzgado negativamente como integrante de un grupo "elitista", algo mal visto para muchos hoy en día.
¿Son necesarias las buenas maneras?
No parece discutible que las buenas formas y las buenas maneras son absolutamente necesarias y una actitud correcta para una convivencia cívica correcta y útil para la convivencia, en cualquier ambiente, familiar, laboral, profesional, lúdico y demás facetas de nuestra actividad cotidiana.
Te puede interesar: La importancia de los buenos modales en la educación
Por lo antes indicado, da cierto pudor y cuesta tratar este tema sin caer en la poco atractiva cursilería, pero si intentamos identificar el porqué o la etiología de esta progresiva mala educación, es muy fácil si observamos el ambiente en que estamos inmersos, con lo que nos trasmiten los comportamientos de personas que parecen haber triunfado en nuestro entorno social dado el nivel de notoriedad, barrenada por sus apariciones en los medios de comunicación.
Así es muy frecuente en cualquier faceta o actividad en la que el personaje de turno, político, artista o incluso intelectual, al mostrase públicamente, a través de una entrevista, discurso, coloquio, etcétera, no caiga en la chabacanería intentando dar naturalidad a su actuación.
El culmen de la mala educación es la denominada "zafiedad" y la cantera interminable de la misma la televisión a través de algunos programas curiosamente con importantes audiencias, por lo que no se puede excluir a ninguna cadena, ni siquiera a las dependientes de la administración pública, pero algunas representan la autentica universidad en la propagación de lo zafio, y frecuentemente superando a los antes mencionados personajes los locutores profesionales de estas emisoras.
Intentemos regresar a las buenas maneras, empezando en nuestros ambientes más íntimos, con naturalidad y rigor en nuestro entorno familiar con los de menor edad.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El estilo es algo muy personal. Es una forma de ser y de saber estar que caracteriza a una persona en particular
-
El momento de pagar la cuenta puede resultar un poco incómodo cuando no se habla de forma clara. Si hay una buena comunicación entre la pareja, no debería resultar un problema el decidir la forma de pagar la cuenta
-
Toda persona bien educada, es necesariamente oficiosa, y se ve asomar a sus labios la sonrisa.
-
Ver a una persona por primera vez supone hacerse una idea, en un primer momento, simplemente por su aspecto exterior
-
¿Podemos aceptar que los pasajeros de un vuelo en avión se quiten los zapatos y se queden en calcetines durante un viaje?
-
Algunas veces surgen conflictos entre personas con discapacidades cuyas necesidades son opuestas
-
A menudo utilizamos algunos términos de forma incorrecta porque tienen un significado similar, pero tienen sus diferencias
-
Las mejores preguntas que le han planteado a este experto los asistentes a las jornadas de protocolo.
-
Los desfiles de moda se han convertido en un evento social de gran importancia donde se pueden ver las nuevas colecciones para las siguientes temporadas
-
En ocasiones existe una sesgada o limitada interpretación acerca de los alcances e implicancias de la etiqueta social. Sugiero abandonar clichés o prejuicios y comenzar a analizar su indudable vínculo con asuntos concernientes al ámbito de las emociones..
-
Generalmente se cree a los artistas muy propensos a la envidia y para huir de esta acusación, conservando no obstante el derecho de manifestar su pensamiento, deben alabar con interés lo que les parezca bien.
-
Su vida social, sobre todo, cuando congrega a muchas personas en su casa puede afectar a otras personas, como sus vecinos, por ejemplo.








