
Incidencias en la mesa del restaurante
En la mesa se producen pequeños 'accidentes' que nos pueden alarmar o incomodar. La mayoría de ellos carecen de importancia, son simples incidentes menores
protocolo.org - foto base FP Pro
Cómo resolver los 'accidentes' que ocurren en la mesa de un restaurante
Actuar con soltura y naturalidad
1. Se han caído un cubierto o la servilleta. Si un utensilio se ha caído, no se meta debajo de la mesa para levantarlo. Solo pídale al camarero que traiga un reemplazo.
Para aquellos que no usan servilletas frecuentemente, puede ser difícil hallar su posición en su regazo en un restaurante. Por lo tanto, la servilleta puede deslizarse fácilmente al suelo. Use una toallita en casa con más frecuencia para desarrollar un hábito.
2. Bebida vertida, sopa o salsa. Si derrama un líquido sobre la mesa, no necesita llamar la atención general sobre esta situación. Si derrama algo sobre su ropa, simplemente séquelo suavemente con una servilleta de papel (no necesita usar una servilleta textil para esto). Después de eso, puede continuar con la comida y la comunicación como si nada.
Te puede interesar: ¡Dios mío! Un percance en la mesa
3. Si algo se derrama sobre usted. Esto, como ve, le puede pasar a cualquiera. Trate de ponerse en el lugar de esta persona, no exprese sus reclamos, trate de no sentirse ofendido o enojado con ella. Créame, ¡le estará muy agradecido por esto!
Si derrama algo sobre una persona. Asegúrese de disculparse y ofrecerse a ayudar a cubrir los costos de la limpieza en la tintorería.
Lo más importante es que las personas que lo rodean deben fingir que no notaron el error y no deben comentar sobre lo que está sucediendo. De la misma manera, es mejor que no lo haga si alguien cometió un error, simplemente finja no darse cuenta.
4. Algo atorado entre los dientes. Incluso si los palillos están sobre la mesa, solo se pueden usar en el baño. También debe ir al baño si tiene secreción nasal y necesita limpiarse la nariz. Esto es absolutamente imposible de hacer en la mesa.
5. Si no le gusta el sabor del plato o de algunos componentes. Es mejor avisar al mesero con anticipación para que no le agreguen al plato lo que a usted no le gusta o no puede comer. Pero si ya tiene algo en su plato que no es de su gusto, es poco probable que ofenda a alguien por no comer este plato por completo. Lo más importante es no llamar la atención sobre sí mismo y no expresar sus preferencias gustativas o desagrado por algunos productos.
protocolo.org - foto base FP Pro
6. Se le hizo una pregunta al masticar. No hay nada de malo en una pequeña pausa en la conversación. Además, en la mesa es bastante apropiado. Solo déjele claro al interlocutor que lo escuchó. Para evitar este tipo de situaciones, lo mejor es cortar pequeños trozos de comida y no llevarse mucha comida a la boca.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Tomar un café, un té o cualquier otra bebida en una taza y en una mesa alta, es más habitual en los establecimientos de hostelería
-
Los movimientos de las manos deben estar acorde con la mirada y la forma de hablar en cada momento.
-
Real Decreto 470/2014, de 13 de junio, por el que se modifica el Real Decreto 1368/1987, de 6 de noviembre, sobre régimen de títulos, tratamientos y honores de la Familia Real y de los Regentes
-
Pensar que un manual de "buenas costumbres" o de "buenas maneras" o de "moral social" escrito en 1853 nos va a resolver la crisis de identidad por la que transcurren nuestros pueblos es una necedad
-
Los casino online y otros sitios de apuestas y juegos de azar tienen sus propias reglas. Nosotros hablamos de reglas de cortesía y buena educación
-
A nadie le gusta quedar mal y menos en público. Por eso, el llamado sentido del ridículo -como la timidez- paraliza a muchas personas y las impide hacer muchas cosas
-
Si alguna vez se siente inseguro acerca de qué hacer o decir a una persona con una discapacidad ¡simplemente pregunte!
-
Lo que si es cierto, es que las personas pueden no sentirse igual ante la misma situación. Cada 'evaluación' de una situación puede ser distinta para cada persona
-
La genuflexión es el máximo signo de adoración litúrgica. Es un gesto que ha caído bastante en desuso, incluso entre los propios estamentos de la iglesia
-
Los gestos que relacionamos con la palabra, de ahí que también se les denomine co-verbales, son los que utilizamos cuando estamos hablando con otra persona
-
Contar con una serie de habilidades blandas nos ayudan a tener un buen juicio crítico
-
Organizar un evento es una tarea compleja que requiere tener en cuenta muchos detalles. Veamos las claves