
Gestos elegantes, personas elegantes. Cómo lo que haces y lo que dices transmite elegancia (con vídeo)
Los gestos y el comportamiento general transmiten elegancia sin decir una sola palabra
protocolo.org
Las personas elegantes usan el lenguaje corporal como una forma inteligente de saber estar
La elegancia no solo consiste en vestir bien. Tiene que haber algo más
La comunicación es algo más que decir unas palabras. Se comunica con la mirada, con el vestuario, con la forma de moverse... se comunica con todo.
¿Alguna vez has entrado a una reunión y, sin que nadie abriera la boca, ya supiste quién era la persona más segura o influyente en la sala? Seguramente, te habrás fijado en muchos detalles. Eso es el lenguaje no verbal.
Según estudios de psicología social —como los del profesor Albert Mehrabian—, hasta el 93% de la comunicación se transmite a través del lenguaje corporal. Solo el 7% depende de las palabras que usas para comunicarte de forma verbal.
Esto significa que la verdadera elegancia no reside en lo que dices, sino en cómo lo haces: en tu mirada, tu postura, tus gestos, tu silencio... incluso en cómo guardas tu teléfono.
La buena noticia: la elegancia no es un don innato. Es una habilidad que se cultiva con tiempo y práctica. Una buena educación es uno de los mejores complementos para cultivar la elegancia.
1. El poder de una mirada: una conexión sin palabras.
Una mirada firme, agradable y sostenida (sin ser intensa ni invasiva) transmite confianza, interés y respeto. Sostén la mirada 2–3 segundos; alterna con breves desvíos para no resultar demasiado invasiva. Al saludar: una breve mirada, una ligera sonrisa y asentir. Esto es una garantía de éxito al saludar.
Por ejemplo, imagina que estás en una entrevista de trabajo. Cuando el entrevistador te saluda, lo miras a los ojos, sonríes levemente y dices: "Encantado de conocerle". Ese gesto simple comunica seguridad y buena educación. En cambio, si evitas el contacto visual o miras al suelo, aunque tus respuestas sean perfectas, podrías transmitir inseguridad o desinterés al entrevistador.
2. La postura también proyecta seguridad y confianza.
Tu cuerpo habla antes que tú. Una postura erguida —hombros relajados, espalda recta, cabeza alta— dice: "Estoy aquí, preparado y dispuesto a dar lo mejor de mí".
Ejemplo. En una presentación ante clientes, dos ejecutivos compiten por conseguir financiación para un proyecto. Ambos tienen propuestas similares. El primero se encorva, cruza los brazos y mira sus notas constantemente. El segundo se mantiene de pie con los pies firmes, gesticula con naturalidad y mira al público. ¿Quién parece más competente? La respuesta está en la postura. Pies firmes, ligeramente separados al ancho de hombros, así el peso queda repartido. Columna recta, hombros sueltos (ni caídos ni tensos). Brazos a la vista, manos quietas y también a la vista.
Consejo: Antes de entrar a una reunión importante, tómate 10 segundos para "resetear" tu postura: hombros atrás, pecho abierto, respiración profunda. Es tu "pose de poder" que denota seguridad.
3. Cómo hacer una buena entrada en cualquier lugar.
Entrar con elegancia no significa llamar la atención. Detente medio segundo en el umbral de la puerta. Mira la sala con atención y sonríe. Camina sin prisa (paso regular, brazos sueltos). Haz un contacto visual con la primera persona que consideres más importante. Saluda usando su nombre y añade una frase breve de cortesía: "Buenos días, Ana; vengo a..."
Por ejemplo, en una reunión de empresa, una persona llega tarde, abre la puerta con fuerza, busca su asiento con prisa y empieza a hablar en voz alta. Crea tensión. Otra persona entra en silencio, saluda con una leve inclinación de cabeza a los presentes, se sienta con discreción y espera el momento adecuado para integrarse. Transmite serenidad y prudencia.
Consejo: Al entrar a cualquier espacio —una oficina, una reunión, un evento— haz una pausa breve, observa el ambiente y actúa en sintonía con él. La elegancia es saber adaptarse al entorno y el momento.
4. La importancia de estar atento y dejar el móvil.
Nada dice de forma más clara: "no me importas", que mirar tu teléfono mientras alguien habla. Por el contrario, guardar el móvil es un gesto de respeto.
Ejemplo. Durante una conversación con un cliente, respondes a un mensaje. El cliente nota la distracción y piensa: "Si no es importante para él, ¿por qué debería serlo para mí?". En cambio, si colocas el teléfono boca abajo o lo guardas, estás diciendo: "Tú eres mi prioridad en estos momentos".
Consejo: En reuniones, almuerzos o conversaciones uno a uno, pon tu teléfono en modo silencio o déjalo en el bolsillo. Es la forma más sencilla de demostrar consideración por la persona con la que estás.
protocolo.org
5. Saber contenerse: el silencio elegante.
La elegancia también se mide por lo que no dices. Saber callar en el momento adecuado —escuchar sin interrumpir, no reaccionar con impulso, dejar espacio al otro— es una forma avanzada de inteligencia social. Las reacciones impulsivas no son la mejor forma de actuar. Hay que ser un poco más reflexivo.
Por ejemplo, en una junta, un compañero critica tu idea con dureza. La reacción común es defenderse al instante, elevar la voz o contraatacar. La reacción elegante es respirar, darse una pausa, asentir con calma y decir: "Gracias por tu perspectiva. Permíteme reflexionar y te responderé con más detalle". Ese silencio controlado transmite madurez, no debilidad.
6. Gestos que demuestran respeto y buena educación.
La elegancia se construye con microgestos cotidianos:
- Abrir o sujetar la puerta para quien viene detrás.
- Decir "por favor" y "gracias" de forma natural y las veces que sea necesario.
- Ceder el paso en un pasillo, puerta o ascensor.
- Esperar a que todos tengan su comida antes de empezar a comer.
- Despedirse mirando a los ojos, no mientras ya caminas hacia la salida.
Ejemplo. En una oficina, dos empleados piden lo mismo al personal de limpieza. Uno dice: "Oye, ¿puedes limpiar esto?" sin mirar ala cara a la persona de la limpieza. El otro dice: "Buenos días, Emilio. ¿Sería posible que cuando tengas un momento revises el lavabo del baño? Me parece que está atascado. Muchas gracias." Ambos logran lo mismo, pero lo hacen de formas muy distintas.
La elegancia no requiere ropa cara, títulos universitarios ni tener un acento perfecto. Requiere conciencia. Requiere elegir, en cada gesto, cómo quieres que los demás se sientan en tu presencia. Las personas verdaderamente elegantes no buscan impresionar. Buscan hacer sentir cómodos, respetados y valorados a los demás. Y eso, siempre se nota.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Una aproximación sobre la formación que debería tener la futura Reina de España. Eva Sannum y su formación para ser reina
-
Los gestos son una parte muy importante de la comunicación entre las personas, pero no todos los gestos que hacemos pueden considerarse adecuados
-
La trampa del ego: Cuando nos creemos más importantes que los demás. Las consecuencias de creerse más importante que otras personas
-
Cuando una persona tiene una relación de confianza con otra persona que se basa, principalmente, en la reciprocidad se puede decir que son amigos
-
A nadie le gusta quedar mal y menos en público. Por eso, el llamado sentido del ridículo -como la timidez- paraliza a muchas personas y las impide hacer muchas cosas
-
Los usos y costumbres del protocolo borgoñón fueron puestos en práctica el año de 1548
-
Las relaciones sociales, familiares y profesionales conllevan realizar una serie de acciones sociales entre las que figuran el hacer y recibir regalos
-
Los amigos se van teniendo en distintas etapas de nuestra vida y en distintos momentos y situaciones
-
Hay personas y acciones que son inoportunas por naturaleza y no por casualidad. Veamos algunos ejemplos
-
Un cumplido es un gesto de cortesía que se puede hacer a otra persona y que le suele agradar y ayudar a mejorar su autoestima
-
En casi todas las épocas de la historia y en casi todas las culturas el altruismo siempre ha sido un valor a ensalzar y elogiar
-
¿Qué debemos contestar a una pregunta indiscreta o alguna cuestión impertinente?