
Gestos de reconciliación. Cómo podemos ir del conflicto a la armonía. Saber perdonar y restablecer una relación (con vídeo)
Los gestos de reconciliación tienen su momento. Hay que elegir el momento oportuno para comenzar este proceso de reconciliación
protocolo.org
Los gestos de la reconciliación. Restablecer la armonía en una relación
Comunicación no verbal: del conflicto a la armonía. Saber perdonar y aceptar el perdón
"Lo bueno de las peleas son las reconciliaciones". No es del todo cierto. Es mucho mejor no llegar a esa pelea y evitar tener que reconciliarnos. Los conflictos forman parte de las relaciones humanas, por eso es interesante conocer algunos gestos que nos pueden hacer "arreglar" estas situaciones tan poco agradables para todo el mundo.
La reconciliación es una forma de buscar una solución a un problema, a un conflicto. Hay que tratar de restablecer la armonía, para reconducir una relación, para saber perdonar.
Además de los gestos, se puede ofrecer una disculpa, tender una mano a la reconciliación mediante un escrito. Bien sea una carta, un correo electrónico, un mensaje, etc. La ventaja es que podemos pensar bien lo que queremos expresar y comunicar antes de enviarlo. No ocurre lo mismo con las palabras que son directas e inmediatas, además de ir acompañadas de algunos gestos que nos pueden contradecir; también, nos pueden contradecir o replicar y entrar en una dinámica que no esperábamos.
Te puede interesar: El valor del perdón. Saber perdonar (con vídeo)
Los gestos de reconciliación tienen su momento. Hay que elegir el momento oportuno para comenzar este proceso de reconciliación.
El comienzo de un conflicto suele tener unas características muy determinadas que suelen ser comunes, muchas de ellas, a casi todo tipo de enfrentamientos:
1. Una manera de expresarse muy enérgica. Se acerca a la otra persona. Se ponen de pie si están sentados, etc.
2. Utilizar un tono de voz elevado. Incluso, se llega a gritar y a chillar.
3. El cuerpo se vuelca hacia adelante como señal de intimidación.
4. Se gesticula de un modo contundente, con muchos aspavientos. Se amenaza con el dedo o con algún objeto.
5. Se establece un contacto visual con una mirada muy agresiva, muy intimidatoria.
6. Se sonríe de manera irónica, e incluso se llega a reír para molestar a la otra parte.
7. Se hacen gestos de desconfianza, irónicos, sarcásticos.
8. Cuando habla la otra parte se suelen hacer gestos de cierre de defensa, cruzar los brazos, las piernas, etc.
Una vez que ha pasado el punto álgido de este conflicto, se suele producir un distanciamiento físico, una falta de comunicación tanto verbal como gestual, un incómodo silencio, una evitación continua de gestos y miradas, etcétera.
La mejor forma de reanudar esta reconciliación, de recuperar esta relación, es dando algunas señales de acercamiento, de mostrar a la otra persona que tenemos ganas de "arreglar" esta situación. Pero la otra persona también deben hacer lo mismo. Debe ser una comunicación mutua bidireccional, no unidireccional.
Un simple acercamiento físico, dejar de darse la espalda, romper el silencio, cambiar la posición corporal, tener una actitud más relajada, utilizar un tono de voz suave, sonreír, etc. pueden ser gestos y acciones que nos ayudan a abrir a una reconciliación. Desde luego este paso no es inmediato, brusco o rápido. Pueden tener que pasar unos días para llegar a encontrar el momento oportuno para pedir disculpas, para iniciar el proceso de reconciliación.
La experta en comunicación no verbal Teresa Baró, colaboradora habitual del programa de RTVE "A punto con la 2" nos va a dar una serie de sugerencias y recomendaciones para saber cómo reconciliarnos con esa persona con la que hemos tenido algún tipo de conflicto o disputa.
Puedes ver más vídeos en nuestro canal de YouTube
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El saludo es un gesto de cortesía que se hace al iniciar una conversación, cuando encontramos a una persona o cuando se hace una presentación
-
La lucha contra el tabaco es cada día seguida por más personas, amparados en leyes y normas que acotan los derechos de los fumadores.
-
La risa es un 'elemento' fundamental en nuestras vidas. Un día sin sonreír es un día perdido
-
El buen tiempo anima a disfrutar al aire libre si disponemos de un jardín, una terraza o un espacio abierto
-
La regla general es que se acepta un vestuario tanto formal como informal, siempre que se cumplan unas sencillas normas o sugerencias
-
Las personas somos distintas en muchas facetas de nuestra vida. Somos distintos físicamente. Tenemos unas creencias o valores distintos. Tenemos gustos diferentes
-
Los cambios de hábitos y costumbres puede aportarnos nuevas experiencias a nuestra vida. Solo hay que poner un poco de nuestra parte
-
En la tradición occidental, se habían admitido dos vías de participación social complementarias y simultáneas: la que tenía lugar por vía de tradición y la vinculada a la creación del orden político
-
La mayoría de los teléfono actuales tienen una función denominada manos libres o altavoz. Puede ser de gran utilidad en determinados momentos, pero no en todos
-
No podemos encontrar mejor compañía para organizar una cena en casa que un buen puñado de amigos
-
Los funcionarios no respetan el protocolo a la hora de vestir para actos oficiales.
-
Los estudiantes que van a la universidad o a estudiar a nuevo centro educativo fuera de su ciudad se enfrentan a nuevos retos. Cambiar de entorno y conocer gente nueva