Las propinas ¿muestra de agradecimiento o costumbre? (con vídeo)
En la época feudal los caballeros arrojaban monedas de oro a los aldeanos para garantizarse una especie de agradecimiento y seguridad cuando cabalgaban entre el pueblo

Bayswater Car Rental - Australia
¿Por qué dejamos propina? La costumbre de dejar una propina. Efectos sociales de la propina
¿Es un acto de solidaridad, de caridad, de generosidad?
Las propinas pueden ser generosas o discretas. Las hacemos ¿por generosidad o por costumbre? Depende de la parte del mundo en la que estemos.
El origen de las propinas
Nadie sabe a ciencia cierta cuál es el origen de las propinas. Los historiadores les atribuyen a los griegos y a los romanos el origen de la propina. Se basan en el hecho de que cuando bebían en honor de alguien solo bebían una parte del contenido de la copa y el resto lo dejaban para la persona a cuya "salud" se brindaba. Y esto era conocido con el término de "propinare".
También en la época feudal los caballeros arrojaban monedas de oro a los aldeanos para garantizarse una especie de agradecimiento y seguridad cuando cabalgaban entre el pueblo.
La propina en otros países
En Inglaterra y Francia la propina hace unos siglos era mal vista si no era generosa. En Estados Unidos es "casi obligatoria" la propina, que se sitúa entre el 15-20% del importe de la cuenta. En Cuba y China están prohibidas por ley. En Japón se ve casi como un insulto.
Te puede interesar: ¿Cuáles son las profesiones que suelen recibir más propinas?
La mayoría de las personas dejan una propina por costumbre. Lo han visto hacer a sus padres, a sus amigos, a los clientes y dejan una propina por tradición, por pura rutina.
En la actualidad taxistas, camareros, peluqueras, etcétera apenas pueden conseguir un sobresueldo gracias a las propinas.
Actualmente, salvo excepciones, no se suele dejar una propina para complementar un salario muy bajo. Se suele dejar propina por una valoración del servicio, de la atención, de la profesionalidad, etcétera.
Hay casos excepcionales como el del actor Johnny Depp que en una ocasión dejó de propina en el restaurante 4000 dólares.
La propina puede verse desde un punto de vista solidario o bien desde un punto de vista de superioridad, e incluso de desprecio. Todo depende no solamente de lo que dejamos de propina, sino de como hagamos ese acto.
¿Qué importe se suele dejar?
Además de valorar un servicio y una atención el importe de una propina suele tener una relación directa o proporcional con el coste de lo que hemos consumido.
En una cafetería donde la mayoría de sus servicios son cafés, vinos, refrescos, etcétera hablamos de importes mínimos. Pero si el servicio es el de un buen restaurante o un hotel de cinco estrellas, dejar unos céntimos sería un gesto ofensivo.
¿Por qué algunos establecimientos prohíben las propinas?
1. Por imagen. Hay empresarios o profesionales que ya pagan a sus trabajadores y consideran que admitir que sus clientes den propinas es admitir que sus trabajadores no están bien pagados.
2. Por el clientes. Cuando una empresa o profesional decide no admitir propinas está quitando una carga o compromiso a sus clientes en el momento de abonar la cuenta. Le libera de tomar una decisión que puede ser comprometida, sobre todo cuando hablamos de servicios en los que está con otras personas, como puede ser un almuerzo o una cena.
El magnífico programa de RTVE "Para todos la 2" pregunta en la calle: "¿Por qué se dejan propinas y cuánto importe se suelen dejar? Luego charlan con el sociólogo Eduardo Pastor sobre el tema de las propinas y su relación con la sociedad.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las personas asertivas, por regla general, se siente seguras de sí mismas. Son personas con una gran autoestima y, a la vez, suelen ser personas también muy receptivas
-
La etiqueta en los restaurantes: cómo lograr una relación armoniosa entre los camareros y los clientes
-
Tratar con las personas que 'más sufren del mundo' es bastante complicado. Están tratando siempre -o casi siempre- de ser el foco de atención de cualquier conversación
-
Cuando se tiene una audiencia con el Papa, también sirve para las visitas de Estado, las mujeres deberían vestir de negro. Pero hay excepciones
-
Hay gente malencarada y arisca que debió de perderse la clase el día que enseñaban cortesía.
-
Una aproximación sobre la formación que debería tener la futura Reina de España. Eva Sannum y su formación para ser reina
-
La forma de sujetar un taza y su platillo puede ser diferente en función de la mesa en la que esté colocada esa taza
-
El oficio de mayordomo es una salida profesional cada vez más demandada en muchos países del mundo
-
Asistir a los clientes es importante en cualquier empresa. Escuchar sus necesidades y tratar de resolverlas de la mejor forma posible de atender a un cliente
-
Las personas vanidosas son aquellas que se sienten superiores a los demás, que suelen despreciar a casi todo el mundo
-
Las "soirées" que tienen lugar principalmente en invierno, son ordinarias, o extraordinarias.
-
A través del contacto telefónico innumerables consumidores configuran la inicial impresión de la "identidad corporativa"









