
El modo de estar en pie, sentarse y andar.
Cuando estemos sentados delante de otros, ¿en qué forma tendremos el cuerpo?
¿Cómo debemos tener el cuerpo, sea que estemos en pie, sentados o andando?
Siempre recto, y sobre todo la cabeza derecha sin inclinarla hacia adelante ni hacia los lados.
Cuando estemos en pie delante de alguna persona de respeto, ¿dónde debemos cargar el peso del cuerpo?
Sobre ambos pies, y no sobre uno solo, sin apoyarnos sobre la pared, mesas, sillas u otra cosa alguna.
Y cuando estemos sentados delante de otros, ¿en qué forma tendremos el cuerpo?
Siempre derecho, sin recostarnos ni apoyarnos sobre los codos, o sobre las manos, teniendo las piernas decentemente unidas sin extenderlas ni cruzarlas una sobre otra.
Cuando andemos, ¿se ha de correr o saltar?
No señor, de ninguna manera, pues el paso ha de ser moderado, sin levantar demasiado los pies, pisar demasiado fuerte ni arrastrarlos por el suelo. También es malísima costumbre el ir codeando, y empujando a las personas con quien se ande, o meneando el brazo cual si se sembrase.
Cuando se encuentra alguno, ¿qué deberemos practicar?
No quitarle la acera ni el lado derecho, sino dejarle pasar conforme venga.
Y ¿cuándo hallemos alguna persona de más autoridad?
Se la cederá el mejor paso, aún cuando nosotros le llevemos, retirándonos a un lado y dejándole libre.
Cuando acompañemos a una persona superior ¿deberemos darla siempre el lado derecbo como el más honroso?
Si señor, siendo dos solos; pero si fuesen tres o más, se la llevará en medio; aunque en las calles no deberá ser así, porque siendo el mejor puesto la acera, deberá ir por ella la persona de más respeto.
Y cuando el sujeto a quien acompañemos sea de superior carácter, ¿qué más deberemos observar?
Por respeto, deberemos ir algo detrás y no enteramente a la par, y si se parase a hablar con alguno, nos apartaremos un poco para no oír la conversación.
Y si algnno nos saludase, ¿deberemos corresponderle con igual cortesía?
Si señor; pero si fuese persona superior, nos deberemos adelantar a saludarla antes que ella lo haga; mas esto se entenderá solo con las personas de un carácter eminente u conocidas.
Si alguno se parase a hablarnos, o nosotros nos parásemos a lo mismo, ¿qué deberemos practicar?
Lo primero, nos quitaremos el sombrero, y si fuese, persona a quien debiésemos respeto, no nos cubriremos la cabeza hasta que él lo insinúe o verifique.
-
4742
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Un buen mayordomo, amén de tener una extraordinaria formación y preparación, debe ser una persona seria, elegante, discreta, educada, prudente, agradable, comedida, tranquila, resuelta...
-
Sugerencias para divertirse con la familia y con los amigos esta Navidad
-
Si alguna vez se siente inseguro acerca de qué hacer o decir a una persona con una discapacidad ¡simplemente pregunte!
-
¿Por qué en la mayor parte de las fotos vemos que las personas colocan su mano derecha por encima de su mano izquierda?
-
La puntualidad es una manera de respetar a los demás y un deber de toda persona bien educada
-
¿Qué nos gusta en México? ¡Hacer fiestas! Comenzamos el maratón Guadalupe-Reyes el 12 de diciembre que conmemoramos la aparición de la Virgen de Guadalupe...
-
David Pasarin-Gegunde Linares, experto en protocolo, nos ha despejado algunas dudas para ayudarte a ser ese invitado ejemplar que toda pareja quiere ver el día de su "sí, quiero".
-
Las palabras no siempre son el medio más adecuado para transmitir un sentimiento de apoyo, para reconfortar a una persona que pasa por un mal momento
-
La elegancia abarca todos los comportamientos del ser humano. No solo en la forma de hablar y de vestir, sino, y aquí está el meollo del artículo, en la forma de ser y de tratar a los demás.
-
El amor propio depende de nuestro carácter para querernos, no de quienes están a nuestro alrededor ni de las circunstancias o experiencias en las cuales nos desenvolvemos, y está muy relacionado a la auto estima...
-
Los cambios de los usos y costumbres de la ciudad de Madrid. La forma de vivir en Madrid en el siglo XVIII
-
Cruzar las piernas cuando estamos sentados no debe hacerse de cualquier manera. El lenguaje no verbal puede decir muchas cosas sobre nosotros