Maltratos sutiles. Maltratos por acción y por omisión. Gestos no verbales que lastiman (con vídeo)
Los gestos pueden hacer tanto o más daño que las palabras cuando se utilizan para molestar o fastidiar

geralt - Pixabay
Comportamientos no verbales agresivos. Los malos tratos sutiles en una pareja
Siempre que se habla de malos tratos se suele pensar en violencia física, en daños corporales. Pero no siempre es así. Hay comportamientos mucho más sutiles que dañan a las personas y que pueden ser bastante difíciles de identificar. Se realizan de forma constante y con una cierta agresividad.
Pequeños gestos, grandes daños
Aunque muchos de estos gestos pueden pasar desapercibidos, hay muchos pequeños gestos y comportamientos que suman agravios y por acumulación se pueden volver insoportables. Algunos, al principio, puede parecer inofensivos desde el exterior, pero no lo son tanto para la persona que los sufre -sobre todo desde el punto de vista psicológico-.
Gestos que señalan que puede haber un maltrato
1. Gestos por acción. Lo que una persona hace y que puede causar algún daño. En este grupo podríamos incluir:
- Gestos y sonidos de desprecio. Acciones groseras encaminadas a molestar y herir a la otra persona
Te puede interesar: Con los gestos también se puede ofender (con vídeo)
- Risas y burlas, especialmente en público. Mofarse de alguien en público es una de las cosas más humillantes que existen
- Gritos y tonos de voz agresivos o humillantes. La mayoría de estas acciones de desprecio suelen ir acompañadas de expresiones verbales groseras, vulgares y soeces
- Control e imposiciones. Horarios, tipo de vestuario, etcétera
- Intromisión en la privacidad o intimidad. Mirar los bolsillos, comprobar mensajes y llamadas del teléfono celular-móvil, revisar la cartera, etcétera

PublicDomainPictures - Pixabay
- Trato cotidiano grosero
2. Gestos por omisión. Son los que una persona deja de hacer para molestar o dañar. Algunos de estos gestos por omisión podrían ser:
- No atender necesidades físicas. Negar cuestiones como la necesidad de no pasar frío, de ayudar con alguna tarea pesada, etcétera
- Abandonar. Dejar a una persona sola en casa muchas horas o días, o no interesarse por su estado
- Ignorar. Hacer invisible a una persona. No mirarla, no saludarla, no escucharla, etcétera, son señales que denotan un afán de lastimar
- Negar la comunicación. No hablar ni para pedir las cosas. Un silencio total que rompe la convivencia armoniosa y cordial
La violencia no siempre es física, sino que hay una violencia silenciosa y muy dañina que es la violencia psicológica. Estos gestos y 'recursos' no verbales son, en ocasiones, difíciles de detectar. Debemos estar muy atentos para poder identificarlos correctamente.
Comunicación agresiva hacia la pareja
Señales no verbales de violencia de género
El tema se va a centrar en la violencia del hombre hacia la mujer, lo que se conoce como violencia de género. Es una auténtica lacra social que parece no tener final.
Vamos a ver desde las señales muy sutiles, que en ocasiones pueden llegar a pasar desapercibidas, hasta otros gestos y comportamientos que pueden ser mucho más claros y preocupantes. Es importante saber detectar estas primeras señales para evitar que se llegue a situaciones mucho más graves.
Te puede interesar: Insultar con los gestos. Acciones insultantes (con vídeo)
Hay señales que se mezclan con gestos de cariño, de protección y por eso pueden quedar algo diluidas dentro de un comportamiento general, agresivo, controlador y manipulador.
La experta en comunicación verbal, Teresa Baró, y colaboradora habitual del magnífico programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece una estupenda explicación sobre el tema de los maltratos que muchas veces pueden pasar desapercibidos.
España cuenta con el teléfono 016 para denunciar cualquier tipo de maltrato en materia de violencia de género. Por una sociedad libre de violencia de género.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los cambios de los usos y costumbres de la ciudad de Madrid durante el siglo XVIII
-
La urbanidad es para los comerciantes un medio de hacer fortuna que la mayor parte de ellos procura no descuidar
-
La comunicación refleja mucho más de lo imaginado a simple vista. Al conversar somos colocados en una "vitrina de observación" que trasluce elementos tan interesantes como la autoestima, el carácter, la tranquilidad anímica...
-
Está en boga dejar en "visto". Este germen ha sido contagiado a expertos en etiqueta social, protocolo y ceremonial y, además, colegas, amigos, parientes y conocidos...
-
Muchas de las personas que faltan al respeto son personas poco empáticas, personas que no saben ponerse en lado del otro para ver que siente
-
Tener personalidad consiste en ser una persona 'diferente' en cuanto a un conjunto interno y externo de características que le hacen a esa persona ser singular
-
La credibilidad está asociada a la confianza, en las personas y en su profesión. Por lo tanto la credibilidad está relacionada con el éxito social, profesional y personal
-
Los estudios demuestran que las personas que dicen tener buena suerte son, en realidad, personas creativas, capaces de reconocer y generar oportunidades en sus vidas
-
Los gestos y el comportamiento general transmiten elegancia sin decir una sola palabra
-
En ocasiones, el arrepentimiento puede ser mucho más 'rápido' o temprano que el perdón. Se arrepiente uno de algo, pero necesita tiempo para asimilarlo y llegar a perdonarlo
-
Cuando alguno de vuestros amigos, o persona conocida está enferma, debéis mandar diariamente a saber de su estado.
-
De una u otra manera casi todos ejercemos una cierta influencia sobre los demás. Influimos, lo queramos o no, de una forma positiva o negativa en otras personas










