
Cuestión de gestos.
Los movimientos de las manos deben estar acorde con la mirada y la forma de hablar en cada momento.
La Miguel de Cervantes orienta a sus alumnos sobre cómo vestir, hablar o sonreír en una entrevista de trabajo.
Protocolo, según la Real Academia Española: Regla ceremonial diplomática establecida por decreto o por costumbre. Por segundo año consecutivo la Universidad Miguel de Cervantes enseñó a sus alumnos a comportarse en una entrevista de trabajo, en una fiesta o en un acto oficial.
Durante todo el día de ayer los estudiantes participaron en un curso práctico que abarcaba varios campos del protocolo. Desde los aspectos más básicos, como la cortesía y la puntualidad, hasta cómo influyen las nuevas tecnologías en este terreno, sobre todo los mensaje de teléfono móvil y los correos electrónicos.
Comportamiento.
Parte fundamental del programa se centra en el comportamiento en la entrevista de trabajo. Una lección a tener en cuenta es la forma de vestir, pero también cómo hablar, mirar o sonreír. El apretón de manos, muy importante. El mito es cierto: Un psicólogo podría analizar la personalidad de un individuo partiendo de esa base. En todo caso el saludo no debe ser superior a los tres segundos.
Saber controlar los gestos es otro de los aspectos a tener en cuenta. Los movimientos de las manos deben estar acorde con la mirada y la forma de hablar en cada momento.
"Una lección a tener en cuenta es la forma de vestir, pero también cómo hablar, mirar o sonreír"
Es fundamental preparar la entrevista, cómo se va a ir vestido y tener en cuenta, que las primeras impresiones, 50 milisegundos según la revista Nature, son muy importantes. Una vez conseguido el trabajo los alumnos de periodismo, publicidad y comunicación audiovisual deben aprender a comportarse en el terreno laboral. En este curso, la Universidad también les explicó este punto.
Al término de la jornada los estudiantes deberán diferenciar entre el protocolo social y el empresarial. Durante el curso les explicaron que en la calle hay hombres y mujeres, sin embargo, en las relaciones laborales sólo hay que tener en cuenta los cargos. Cómo saludar en cada caso se convierte en este curso en una cuestión primordial. Por eso, dar un beso o no, esa es la cuestión.
Los actos oficiales también tuvieron su presencia en forma de proyección. Los estudiantes pudieron ver varios ejemplos. El encargado de inaugurar el curso fue el presidente de las Cortes, José Manuel Fernández de Santiago, quien habló a los alumnos de protocolo y comunicación. Insistió, sobre todo, en que las dos disciplinas están íntimamente ligadas. Explicó la importancia del protocolo para la vida pública y empresarial. «Si invitas a alguien a tu casa se debe sentir a gusto».
Además, señaló, puede ser una salida profesional para los estudiantes de hoy. «Es un nicho de empleo. El protocolo es la base del éxito de cualquier evento». El presidente de las Cortes, destacó que este papel lo puede desarrollar un jefe de gabinete, un relaciones públicas, un asesor de imágenes o un gabinete.
Protocolo vaticano.
Fernández de Santiago se refirió al protocolo de El Vaticano como «el más rígido del mundo». Los invitados, explicó, reciben una tarjeta con instrucciones sobre cómo vestir. Si en el caso de los hombres es complicado, en el de las mujeres es aún peor. «No pueden ir ni de blanco; como los sacerdotes, ni de negro; los párrocos visten de este color, ni de rojo; como los obispos, ni de fucsia; como los cardenales. El color de los coches deber ser oscuro: «Tuve que preguntar si valía uno plateado». Sin embargo, aseguró, «dentro la cosa no es tan complicada. Te sientes a gusto».
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La ciudadanía es clave para lograr una sociedad más justa. Es importante el papel activo del ciudadano en la sociedad para conseguirlo
-
El saludo con un apretón de manos es el saludo más universal y generalmente aceptado en todo el mundo
-
Pueden escuchar algo y además probablemente dependan de algún dispositivo de asistencia auditiva o de observar los labios de quien habla
-
Una cosa que hay que dejar clara, es que hacer las cosas bien no es hacer las cosas perfectas. Para hacer las cosas bien necesitamos tres ingredientes: tiempo, serenidad y disfrute...
-
Las buenas enseñanzas deben interiorizarse a fin de lograr que los menores sean individuos idóneos para relacionarse con éxito, crear un clima de cordialidad a su alrededor y forjar efusivos lazos con sus semejantes
-
La belleza es una cualidad muy apreciada y valorada en la sociedad. Por este motivo, es importante cuidar nuestra imagen
-
Todo evento supone una puesta en escena de las marcas y aportan su pleno valor dando vida a los posicionamientos
-
Pensar que un manual de "buenas costumbres" o de "buenas maneras" o de "moral social" escrito en 1853 nos va a resolver la crisis de identidad por la que transcurren nuestros pueblos es una necedad
-
La televisión, así como otros medios de comunicación, son los canales perfectos para difundir aspectos privados o íntimos de la vida de otras personas
-
Las manos también sirven para ilustrar y aportar 'información' al mensaje que queremos transmitir
-
Las fiestas de Navidad, tanto en la empresa como en casa suelen dejar ver, en algunas ocasiones, comportamientos poco correctos
-
Las invitaciones a una casa particular, deben ser correspondidas, salvo excepciones, con algún detalle u obsequio para los anfitriones