
¿Cuáles son las profesiones que suelen recibir más propinas? Hostelería y peluquerías
Dejar una pequeña gratificación por un servicio bien prestado, por una atención correcta, etc. es algo bastante habitual en muchos lugares del mundo
iwona_kellie
Ranking de las propinas por profesión
Es habitual dejar una pequeña gratificación -propi na- cuando estamos contentos con un esmerado servicio recibido, con una atención correcta y educada, con algún gesto de cortesía, etc., etc. Pero hay profesiones que se suelen "llevar la palma" en el tema de las propinas. Veamos cuáles son según las cifras.
Propinas y profesiones
1. Sin lugar a dudas, la profesión de camarero es la que se lleva el primer premio. Son pocos los países en los que no se suele dejar una propina al camarero por el servicio prestado.
2. En segundo lugar estarían los taxistas y los medios de transporte similares. Aunque no en todos los países del mundo es costumbre dejarles una propina, si que se acepta de buen grado en la mayoría de ellos.
3. En un tercer puesto podríamos situar al personal de los establecimientos hoteleros. Botones, personal de mantenimiento de las habitaciones, porteros, etcétera. Son servicios que se reciben durante la estancia en un hotel y que pueden ir desde transportar el equipaje hasta nuestra habitación, hasta solicitar un servicio de habitaciones o pedir un taxi, entre otros muchos. Todo estos servicios es bueno recompensarlos con una pequeña propina.
Lea Latumahina
Otros servicios que reciben propinas
Es muy difícil establecer un ranking de servicios que reciben más propinas a partir de esta cuarta posición. Algunos de los servicios más habituales podrían ser los relacionados con el mundo de la estética, tales como peluqueros, maquilladores, pedicuros, etcétera.
Te puede interesar: ¿Dejar algo de propina o no?
También, los servicios de ocio y recreo prestados por profesionales suele aceptar una propina: guías turísticos, traductores, acompañantes, artistas, empleados de un parking, etcétera.
En este tipo de profesiones hay muchas diferencias sobre el importe medio de la propina. Cada persona suele valorar el servicio prestado y obra en consecuencia a esta valoración del servicio recibido. También, el importe de la propina va a depender del país en el que nos encontremos.
Los servicios de recaderos, mensajería, paquetería, etcétera, no suelen recibir ningún tipo de propina sobre todo cuando el servicio lo presta una compañía o empresa.
Si el servicio lo ofrece algún pequeño comercio como una floristería, una tienda de regalos, una tienda de ultramarinos, etc. si es habitual dar una propina a la persona que hace esa entrega. No se da una propina si sabe de primera mano que la persona que hace la entrega es el jefe o dueño del negocio. En ese caso es mejor no darle una propina porque podría ser un gesto poco elegante.
La calle opina sobre las propinas
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Una cita en televisión puede ser un poco estresante. Vamos a ver cómo pasar del nerviosismo a la conversación amena para conocerse un poco mejor
-
Los gestos moderados en unión con las palabras y a la vez dulcemente cómicos, espirituales y graciosos, son permitidos y aún indispensables
-
Detengámonos a evaluar la inmensa preponderancia de los modales, la cortesía y, especialmente, sus repercusiones en la armónica coexistencia y el bienestar psicológico
-
El periodista Héctor Velis-Meza, co-autor del libro "Buenas maneras en el siglo 21" denuncia que Chile se ha convertido en un país de gente descortés e irrepestuosa. Acá da consejos para revertir la situación.
-
Las visitas, una costumbre social muy tradicional antaño, han dejado de ser un acto social tan rutinario y 'obligado' como en tiempos pasados
-
Si no valoramos lo bueno que nos pasa, no podemos ser agradecidos. En muchas ocasiones, tenemos la percepción de que tenemos lo que nos corresponde y por eso no lo agradecemos
-
Casi la mitad de la cosas que hacemos a diario las hacemos automáticamente, sin cuestionarlas. Son hábitos, rutinas que hacemos en piloto automático
-
La vida en la escuela se rige por una serie de normas escolares, pero también por una serie de reglas de cortesía y etiqueta que los alumnos deben conocer y respetar
-
Es normal y necesario relacionarse con otras personas en todos los ámbitos. Familiar, laboral, social... Pero en el plano social hay personas a las que les cuesta más
-
EL comportamiento de las personas, sobre todo en público, deber ser educado y respetuoso
-
Resulta muy halagador ser considerado como persona fina, educada y grata en las relaciones con los demás, así como recibir felicitaciones de nuestros compañeros y en general de la gente con la que convivimos diariamente
-
Cuando alguno de vuestros amigos, o persona conocida está enferma, debéis mandar diariamente a saber de su estado.