
Protocolo en la inclusión. Garantizar que todos tengamos las mismas oportunidades
El protocolo en la inclusión se refiere a un conjunto de normas y procedimientos diseñados para garantizar que todas las personas tengan las mismas oportunidades
protocolo.org
La implementación efectiva del protocolo en la inclusión
El protocolo busca realizar, en la medida de lo posible, ajustes razonables para brindar en casos particulares apoyos técnicos, materiales y/o humanos que requieren las personas con discapacidad para poder desempeñarse como funcionarios, en mesas directivas de empresas, o la sociedad misma.
Sensibilizar a la sociedad, incluso a nivel familia, es importante para que se tome mayor conciencia respecto de las personas con discapacidad, fomentando el respeto de los derechos y su propia dignidad.
Es prioritario garantizar una completa igualdad de oportunidades y la plena Inclusión, promoviendo la conciencia sobre la situación y necesidades de los ciudadanos con discapacidad.
Te puede interesar: Consejos de etiqueta para relacionarse con buenos modales con personas con alguna discapacidad. ¿Comenzamos entablando una buena conversación?
Desde la profesión protocolar se debe fomentar que cualquier distinción, exclusión o restricción por motivos de discapacidad que tenga el propósito o el efecto de obstaculizar o dejar sin efecto el reconocimiento, goce o ejercicio, en igualdad de condiciones, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales en los ámbitos político, económico, social, cultural, civil o de otro tipo, incluye todas las formas de discriminación.
Debemos comenzar a trabajar para que nuestra profesión sea inclusiva, debiendo estar, no solo al servicio de todos, sino también al alcance profesional para aquellos ciudadanos, que, con algún tipo de discapacidad, también puedan ejercerla.
La inclusión de personas con discapacidad dentro del universo protocolar, significa una genuina participación profesional, garantizándoles al máximo las mismas oportunidades.
Hoy en día, el trabajo es considerado un derecho humano fundamental. Toda persona deber tener la libertad de elegirlo, en condiciones equitativas y satisfactorias, y la oportunidad de ganarse la vida percibiendo una remuneración digna.
La discapacidad no es solamente un problema de quien la sufre, ni de su familia, ni de su entorno, sino que es un problema indelegable y exclusivo de todos, por lo tanto, como comunidad en su conjunto, debemos apoyarlos, brindándoles todas las garantías para su inserción en el universo del protocolo y las diversas disciplinas que el mundo les ofrece.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El perfume deja una huella invisible en las personas con las que relacionamos cuando lo sabemos aplicar en su justa medida
-
En el siglo XIX van a surgir las primeras disposiciones escritas sobre protocolo promulgadas en la Gaceta de Madrid
-
Nuestros gestos y nuestros movimientos comunican. Las manos son muy importante en la comunicación no verbal y gestual
-
Las personas muy sensibles cuando salen a la calle, cuando se tienen que relacionar socialmente reciben muchos estímulos que tienen que aprender a manejar
-
Un almuerzo o una cena suelen tener un momento previo -aperitivo- y otro posterior -sobremesa- de cierta relevancia
-
La forma tradicional de comunicación entre las personas era hablándose y mirándose a los ojos
-
El orgullo es el sentimiento de satisfacción que sentimos por algún logro obtenido, por un objetivo cumplido... pero sin convertirlo en un sentimiento exagerado que puede llegar a hacer de menos a los demás
-
Las nuevas formas de dar o dejar una propina son consecuencia de la digitalización de la sociedad
-
La persona que tiene este síndrome del impostor, cuando consigue un éxito laboral tiene la sensación de que está engañando a los demás
-
Mirar por encima del hombro es una expresión que se utiliza para referirse a personas que se creen superiores o que son arrogantes
-
Cada empresa y cada grupo es libre de "exigir" o recomendar un vestuario determinado para la ocasión
-
La cuchara, el cuchillo, el tenedor... ¿el teléfono móvil -celular- encima de la mesa?