Consejos para no olvidar el nombre de las personas (con vídeo)
Cuando hablamos con una persona o nos presentan a alguien es importante tratar de no olvidar su nombre

fotograma vídeo RTVE - Para todos la 2
3 reglas infalibles para evitar olvidar el nombre de los demás
¿Qué ocurre cuando se nos olvida el nombre de otra persona? Nos solemos poner nerviosos y no sabemos muy bien qué hacer, cómo actuar. Cuando olvidamos el nombre de alguien, esa persona se siente, de alguna manera, despreciada.
Imaginemos que estamos en una fiesta, nos presentan a alguien y nos dice su nombre. Aunque esa persona nos resulte simpática, agradable, por qué será que al cabo de unos segundos, aunque recordemos muchas cosas de esta persona, es probable que hayamos olvidado su nombre. Y esto es más importante de lo que parece.
Olvidar los nombres es algo bastante frecuente
Cuando la gente olvida nuestro nombre nos parece mal, nos sentimos un poco despreciados, porque lo asociamos a que no les importamos. En cambio, nos hace sentir bien cuando la gente nos llama por nuestro nombre. Incluso, prestamos más atención a la persona que conoce nuestro nombre.
Cuando nos hablan diciendo nuestro nombre prestamos más atención
¿Por qué olvidamos tan fácilmente el nombre de las personas que nos presentan?
Principalmente, por dos razones:
1. Cuando nos encontramos rodeados de extraños estamos centrados en quedar bien y estamos dedicando todos nuestros recursos a esa tarea y apenas nos quedan medios para dedicarlos a recordar los nombres.
2. Los nombres son arbitrarios y no podemos hacer una relación o asociación como ocurre con otras palabras. El nombre no nos revela nada específico sobre esa persona.

fotograma vídeo RTVE - Para todos la 2
¿Qué podemos hacer para recordar mejor los nombres?
Los nombres van directos a nuestra memoria a corto plazo. Si no estamos muy concentrados o no tenemos mucho interés, el cerebro va a borrar esa información en pocos segundos.
Te puede interesar: Saber iniciar y mantener una conversación (con vídeo)
Para lograr consolidar esa información en nuestra memoria a largo plazo podemos utilizar alguno de estos trucos:
1. Repetir o deletrear el nombre. Eso hace que nuestra memoria retenga mejor el nombre, sobre todo si mientras lo deletreamos o nombramos miramos a esa persona.
2. Asociaciones. Es una técnica que consiste en asociar el nombre de esa persona con algo conocido o familiar. Eso hace que nos sea mucho más fácil recordarlo.
3. Motivarse. Interesarse por esa persona. Haz ver que de verdad te importa conversando y preguntando.
Elsa Punset, divulgadora científica y colaboradora del maravilloso programa de RTVE "Para todos la 2", nos ofrece una serie de estupendos trucos y consejos para recordar mejor el nombre de las personas que nos presentan.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									La política es un negocio difícil. Es como si acabaras de llegar a una orquesta, alguien te diera una flauta y al día siguiente te pidieran que tocaras a Stravinsky.
 - 
			
									
								
									Vivimos sumidos en la inmediatez usando los nuevos medios de comunicación que nos han proporcionado las nuevas tecnologías
 - 
			
									
								
									Antes de nada recordar, que no se debe confundir la figura del conductor con la figura del chófer
 - 
			
									
								
									Un caballero rehusado por la señora a quien invita, no debe dirigirse inmediatamente a las que la están próximas.
 - 
			
									
								
									Tener personalidad consiste en ser una persona 'diferente' en cuanto a un conjunto interno y externo de características que le hacen a esa persona ser singular
 - 
			
									
								
									El ordenamiento jurídico influye siempre, en función de su estructura, en la distribución del poder, del que la precedencia pública de quienes lo encarnan es expresión
 - 
			
									
								
									Los tipos que toman asiento y ponen cara de gente importante no se acomodan como usted y como yo cuando vamos a un bautizo
 - 
			
									
								
									Los malpensados son aquellas personas que distorsionan lo que puede haber a su alrededor, anticipan catástrofes, esperan cosas malas de los demás, piensan que la vida no les trata bien...
 - 
			
									
								
									La relatividad cultural no puede justificar 'malos comportamientos', pero si se puede 'justificar' en circunstancias muy determinadas
 - 
			
									
								
									Las mejores preguntas que le han planteado a este experto los asistentes a las jornadas de protocolo.
 - 
			
									
								
									Durante la pandemia todos nos hemos convertido en personas de alto rendimiento. ¿Por qué? Porque nos hemos visto obligados a salir de nuestra zona de confort. A cambiar nuestras rutinas
 - 
			
									
								
									Tres fechas marcan la Etiqueta, el Ceremonial y el Protocolo a lo largo del siglo XX. 1908, 1968 y 1983
 








