
Cómo ser simpáticos y empáticos. Mejorar la capacidad de escuchar (con vídeo)
Si escuchamos de forma atenta a la otra persona sin emitir juicios u opiniones veremos cómo se transforma nuestra relación con esa persona
foto base rawpixel - Pixabay
Cómo practicar una forma de escuchar más atenta
Cuando somos simpáticos reconocemos las dificultades que atraviesa alguien; pero cuando somos empáticos podemos comprender esos sentimientos de una forma más profunda. La empatía es necesaria para convivir y solucionar conflictos de forma pacífica.
Qué habilidades nos ayudan a ser más empáticos
La habilidad más importante para ser empático es la capacidad para escuchar a los demás. Muchos dirán que escuchamos a cada rato, pero con las prisas no prestamos atención y solo nos fijamos en el mensaje y no en las palabras. No vemos lo que hay detrás de esas palabras, lo que la otra persona quiere decir de verdad.
Cómo prestar nuestra atención a la persona que está hablando
La atención es una forma de escuchar que no es la habitual y, sin embargo, tiene muchas ventajas.
La primera vez que queramos escuchar de esta forma más atenta puede que nos resulte algo más difícil. No estamos muy acostumbrados a escuchar a los demás sin juzgarlos, sin apostillar, sin interrumpir, etcétera.
Si escuchamos de forma atenta a la otra persona sin emitir juicios u opiniones veremos cómo se transforma nuestra relación con esa persona.
Te puede interesar: Consejos para mejorar la capacidad de comunicarnos bien con los demás (con vídeo)
Qué necesitamos para aprender a escuchar de forma atenta
- Un lugar tranquilo donde poder escuchar
- Una persona cercana o especial con quien poder practicar. Puede ser un amigo, un hijo, un familiar
- Tener a mano un temporizador para calcular el tiempo del ejercicio o fijarse en la hora de un reloj. Solo necesitamos 10 minutos.
Lo importante es tratar de eliminar cualquier distracción. Que no haya interrupciones. Nos sentamos frente a la otra persona a una distancia prudente y cómoda para ambos.
El método para mejorar la escucha activa y la empatía
- Una de las dos personas va a hablar durante 10 minutos y la otra va a escuchar en silencio.
- No se puede interrumpir a la persona que habla durante su tiempo de exposición.
- Hay que escuchar con atención y respeto. Sin juzgar ni apostillar.
- Si nos desconcentramos, trataremos de retomar el 'contacto' respirando profundamente y volviendo a prestar atención. Es normal que al principio tengamos una cierta tendencia a distraernos fácilmente.
- Debemos evitar que el lenguaje corporal nos 'delate' con gestos y movimientos que denoten falta de interés.
"Dedicar una vez a la semana un tiempo a la escucha activa para convertirla en un hábito"
Luego se cambian las tornas, y será la otra persona la que hable.
Con este sencillo ejercicio creamos un espacio muy especial, libre de interrupciones y prejuicios donde podemos expresarnos a nuestras anchas.
Elsa Punset, colaboradora habitual del magnífico programa de RTVE "Para todos la 2" y divulgadora científica, nos ofrece un interesante ejercicio que puede practicar todo el mundo para mejorar la empatía y la escucha atenta. Una habilidad social de gran importancia para nuestra vida diaria.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
La cortesía es el aceite que suaviza los frotamientos inevitables de la máquina social.
Rafael Barrett
-
Aprender a perder es importante porque nos ayuda a manejar, no solo esa pérdida sino las emociones que nos genera el hecho de perder
-
Los momentos de incertidumbre o de desasosiego nos pueden generar una cierta inseguridad. Es bueno tratar de evitar que nos dominen
-
La risa es siempre acto espontáneo, no forzado por la voluntad.
-
Siempre hay un momento y una forma de decir las cosas. Todo se puede decir. Pero no, seguramente, todo de golpe, o con la misma intensidad
-
Si sabemos que un familiar o amigo cercano se encuentra ingresado y deseamos hacerle una visita al hospital o clínica debemos preguntar antes si podemos hacer una visita, no vaya a ser una molestia
-
La risa tiene claramente una función social. La risa tiene un efecto terapéutico. Incluso hay expertos y científicos que indican que con la risa se puede llegar a obtener una recompensa placentera como puede tenerse con el sexo
-
Cuando sostenga una conversación con una persona que se encuentra sentada en una silla de ruedas, procure sentarse para estar a su mismo nivel
-
A menudo pensamos que ser más felices de lo que somos es algo complicado. Pero, hay acciones y gestos muy sencillos que nos pueden hacer más felices, que nos pueden ayudar a sentirnos mejor
-
¿Por qué en la mayor parte de las fotos vemos que las personas colocan su mano derecha por encima de su mano izquierda?
-
Hay que tratar de evitar cualquier tipo de mal comportamiento que puede dar una imagen equivocada del juego y de sus participantes
-
La actitud es muy importante tanto para afrontar los malos momentos, como para disfrutar de los buenos momentos. El poder de la actitud para hacer frente al mundo que nos rodea...
-
Los buenos modales no son una cuestión de modernidad sino de aceptar unas convenciones que nos hacen vivir de una forma más cordial y agradable a todos