
Cómo mejorar nuestra comunicación con los demás. Inteligencia emocional (con vídeo)
La comunicación es una forma de establecer un 'vínculo' con otras personas por medio de palabras, gestos o acciones
foto base FP Pro
La importancia de aprender a comunicarnos de forma correcta con otras personas
La comunicación es una de las 'herramientas' más importantes y necesarias que tenemos los seres humanos. Pero la comunicación, no es solo una cuestión de palabras, sino de gestos y acciones.
Las relaciones humanas pueden ser conflictivas cuando nos dejamos arrastrar por las emociones negativas. En muchos casos, no sabemos manejar esas emociones negativas y dejarlas a un lado cuando queremos tener una buena comunicación con los demás. Es importante poder controlar nuestras emociones cuando queremos hablar con otras personas. Pero, no solo debemos saber controlar nuestras emociones, sino también las de los demás. Tratar de hablar con una persona que se encuentra en un estado de ira o está muy enfadada, por ejemplo, puede requerir que nuestra comunicación sea muy distinta a la que utilizaríamos con una persona que se encuentra en otro estado.
Saber escuchar. ¿Cómo aprendemos a escuchar?
Para saber escuchar hay que aprender a respetar al interlocutor. Es importante tratar de averiguar la intención con la que las personas nos hablan, para comprender mejor qué es lo que nos quieren contar. Si logramos saber el 'motivo' lograremos aprender a escuchar correctamente.
Te puede interesar: El arte de conversar y saber escuchar (con vídeo)
¿Por qué nos cuenta tanto decir que no?
Decir que no, es necesario en muchas ocasiones, tanto en nuestro entorno familiar como el ámbito laboral o social. Decir no, es una reafirmación de nuestra personalidad. Tenemos derecho a decir que no, pero siempre dentro de unos límites. Una buena técnica para decir que no ante una petición o un favor, es ofrecer una alternativa.
La comunicación en el entorno familiar y en la pareja
Cuando nos comunicamos con nuestra pareja o con un familiar, debemos aprender a expresar nuestras emociones pero sin hacer reproches o acusaciones. Porque estos reproches o acusaciones solo hacen que 'enturbiar' la comunicación. Tenemos que aprender a expresarnos de manera positiva. Se puede decir lo mismo, pero sin crear barreras que interrumpen o dificultan la comunicación.
El escritor y psicólogo Francisco Gavilán, visita el programa del maravilloso programa de RTVE "Para todos la 2" para hablarnos sobre la comunicación. Cómo podemos mejorar nuestra comunicación con los demás. Cómo aprender a escuchar y tener una buena comunicación, tanto en nuestro entorno familiar como en el ámbito social.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cóctel o aperitivo ofrecido a mitad de una exposición o de cualquier otro acto cultural
-
Si pones en práctica lo que te enseñamos hoy serás cada día una mejor persona
-
Existe una relación entre los interlocutores que influye en la forma final del enunciado
-
El tema de la propina puede crear alguna incertidumbre entre la gente que viaja al extranjero al no saber qué hacer en muchos casos
-
El trato cortés y considerado en nada disminuye la personalidad ni la jerarquía de mando de quien las ostenta
-
La condición de compañera del nuevo presidente francés, y no de esposa, de Valérie Trierweiler no será un problema en las visitas al extranjero o en las recepciones oficiales en Francia.
-
En muchas ocasiones las personas aportan una cantidad determinada de dinero para satisfacer el pago de un artículo o servicio
-
La cortesía y los buenos modales son una estupendas herramientas para lograr un mundo mejor
-
La autora reivindica la importancia de los buenos modales, de ser educado en cualquier ámbito y circunstancia
-
Las "soirées" que tienen lugar principalmente en invierno, son ordinarias, o extraordinarias.
-
Con el inicio de la pandemia las personas que no estaban acostumbradas a trabajar desde casa debían aprender cosas aparentemente básicas. Por ejemplo, como vestirse en plenitud, incluso si solo la parte superior del cuerpo es visible en la pantalla
-
El carácter es más fuerte que la fortuna. Las cosas que nos suceden nos pueden marcar, pero no deben ser determinantes para cambiar o condicionar nuestro carácter...