
El arte de conversar y saber escuchar (con vídeo)
Lo primero que debe hacer un buen conversador es escuchar. Es una forma de darle tiempo a la otra persona para que se pueda expresar
foto base ASSY - Pixabay
Aprender a conversar. El uso de las palabras
Claves para saber mantener una buena conversación
La primera regla de oro de todo buen conversador es: saber escuchar. ¿Tan difícil se ha vuelto la comunicación entre las personas hoy en día?
La comunicación entre personas siempre ha sido difícil, pero no imposible. El problema actual es que hay demasiadas 'interferencias' o distracciones que dificultan aun más esa comunicación entre las personas. Son muros o barreras que dificultan la comunicación entre las personas, pero que se pueden evitar.
Lo primero que debe hacer un buen conversador es escuchar. Es una forma de darle tiempo a la otra persona para que se pueda expresar. El problema de comunicación surge cuando no se deja ese tiempo para que se pueda expresar sus ideas, sus sentimientos, sus pensamientos.
Te puede interesar: Prestar atención y saber escuchar (con vídeo)
Hablando la gente no se entiende
Xavier, afirma, que hablando no se entiende la gente. Nuestra creencias, nuestra cultura, nuestros recuerdos... acabab 'filtrando' nuestra manera de ver el mundo. A partir de estas creencias y vivencias establecemos un 'mapa' de una 'realidad' propia que no suele coincidir con la verdadera realidad objetiva.
Cada persona tiene su 'mapa' -que suele der diferente al nuestro- y compartimos con los demás este mapa o visión de nuestra realidad. Y, por lo general, nosotros creemos que la realidad 'buena' es la nuestra y no la del otro. Como la otra persona no ve nuestra 'realidad' pensamos que está equivocada, lo que da lugar a los problemas de comunicación entre las personas que no aceptan otras 'realidades' que no sean la suya.
La buena comunicación va a requerir un pequeño esfuerzo para entendernos, para comprender la 'realidad' del otro. Y una forma de hacer es 'regalar' ese tiempo para que la otra persona se explique y exponga su 'realidad'. Escuchar a la otra persona es la clave del entendimiento y la buena comunicación.
Aprender de la otra persona
Lo más positivo de mantener una buena conversación es el aprendizaje. Aprendemos de la otra persona. Vemos cómo ha construído su 'realidad'. Vemos cosas o puntos de vista del otro que nosotros no hemos visto.
La riqueza de una conversación es cuando una persona se encuentra con la 'alteridad', con la diferencia. Nos enriquecemos cuando nos encontramos con personas que tienen otra cultura, otras creencias, otros sentimientos...
"Lo más positivo de mantener una buena conversación es el aprendizaje"
El tono de la voz a la hora de conversar
Es importante lo que se dice, pero también cómo se dice. Cuando se eleva el tono de voz puede ser un síntoma de vulnerabilidad. Es una forma de mostrar que la persona que levanta sul tono de voz está 'perdiendo' el debate. Cree que la otra persona, con sus argumentos y exposiciones 'le está ganando la partida'.
El profesor de filosofía y ética de la Universidad Ramón Llul, Francesc Torralba y el psicólogo Xavier Guix, participan en este interesante coloquio sobre el arte de conversar, las características que debe tener un buen conversador y las dificultades que se pueden dar para tener una buena comunicación entre las personas. El magnífico programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece este espacio para el debate y para el conocimiento.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Una conversación en un cóctel o alrededor de una mesa no puede convertirse en un monólogo ni en una conferencia
-
El tema de conversación puede variar mucho en función del grado de confianza que tengamos con las personas con las que hablamos y del lugar donde tenga lugar esa conversación
-
La organización y tener claro el objetivo de lo que queremos exponer y el conocer el público al que nos dirigimos son las claves del éxito al hablar en público
-
Todos los seres vivos, incluyendo al ser humano, delimitan su territorio individual o espacio personal mediante señales o signos espaciales
-
Vestuario correcto con el que acudir a una intervención hablada. La importancia de la imagen. No solo cuenta la voz
-
Es sabido que el espíritu de contradicción, no se vence sino con el silencio.
-
El teléfono móvil o celular está presente a diario en nuestras vidas, tanto en el plano personal como en el profesional o laboral
-
Resultar atractivo en los medios de comunicación es importante, pero en televisión es fundamental
-
Los saludos cotidianos, los tratamientos, el modo de solicitar las cosas, la mención de ambos sexos... son componentes comunes de la cortesía y el lenguaje
-
Como se habla y como se pronuncia es importante cuando se quiere comunicar o transmitir algo
-
'Un buen conversador debe tocarlo todo y concentrarse en nada', decía el escritor Oscar Wilde
-
Hablar en público requiere de una presencia correcta del orador, en cuanto vestuario e higiene personal