
Cómo gestionar de forma eficiente nuestro tiempo (con vídeo)
Hay personas que se quejan de no tener tiempo para esto o para lo otro. En un día, que para todo el mundo tiene 24 horas, se puede hacer mucho o se puede hacer poco
foto base Alexas_Fotos - Pixabay
El arte de gestionar el tiempo
El señor Piera comienza su intervención en el programa haciendo una curiosa afirmación: "el tiempo no existe". El tiempo es una medida que hemos creado nosotros, los seres humanos, para medir nuestra vida. No olvidemos que el tiempo es un bien limitado, escaso e irrecuperable.
El día que nace una persona empieza a contar ese 'tiempo' hasta el día de su muerte que termina su 'tiempo'. Por lo que concluye que existe el concepto 'vida' pero no 'tiempo'. Afirma, que debería cambiarse la palabra tiempo por vida.
Todo el mundo tiene 24 horas
Hay personas que se quejan de no tener tiempo para esto o para lo otro. En un día, que para todo el mundo tiene 24 horas, se puede hacer mucho o se puede hacer poco. No tener tiempo viene a ser lo mismo que decir "no he decido yo hacer eso".
Te puede interesar: Gestión del tiempo y puntualidad (con vídeo)
Estrategias y planes de acción para gestionar mejor nuestro tiempo
El tiempo está en nuestras manos. Lo más importante de todo es saber qué queremos hacer en cada momento. Luego hay que aplicar unas dosis de buena organización, como hacen las abejas, y tener una buena planificación, como hacen las hormigas.
Hay personas que son como los hamsters, que trabajan y trabajan, que cuanto más trabajan más tienen que trabajar; que cuanto más ganan más necesitan ganar... y no salen de esa rueda como los hamsters. Las decisiones de dedicar más tiempo a una cosa que a otra puede afectar al resto de actividades de nuestra vida. Por ejemplo, aquel que le 'roba' horas al tiempo para dormir puede perjudicar el desarrollo de otras tareas que hará mal o tendrá que repetir por falta de sueño.
El respeto del tiempo propio y de los demás
Muchas personas son ladrones del tiempo de los demás. Entretienen a otras personas con temas triviales, convocan reuniones innecesarias... están quitando tiempo a los demás y se lo están quitando a ellos mismos. Cuidado con perder el tiempo y hacérselo perder a lo demás.
Debemos cambiar intención por acción. Hay un frase clave que lo indica perfectamente: "vale más un gramo de acción que un kilo de intención". La mayoría de la gente intenta hacer muchas cosas, pero hace pocas. Casi siempre, se queda simplemente en una intención.
"Vale más un gramo de acción que un kilo de intención"
Cualquier persona que sea bien organizada suele gestionar bien su tiempo. Da lo mismo que sea un hombre o una mujer. Es una cuestión de organización, no de sexo.
El escritor, empresario y formador Gustavo Piera, nos da una explicación curiosa sobre el concepto del tiempo y cómo podemos gestionarlo un poco mejor. Gustavo acude como invitado al estupendo programa de RTVE "La aventura del saber".
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
A casi todo el mundo le encanta conocer a gente nueva, pero muchas personas no saben cómo hacerlo
-
Las palabras no siempre son el medio más adecuado para transmitir un sentimiento de apoyo, para reconfortar a una persona que pasa por un mal momento
-
Modales y Maneras es una revista de cultura social que divulga todo tipo de contenidos sobre habilidades sociales, temáticas relacionadas con los buenos modales, el protocolo y la etiqueta. Una revista que hemos denominado de cultura social
-
La familia funciona como un sistema. Una familia está compuesta por varios miembros que suelen tener una afinidad y tienen un grado de parentesco -padres, hijos, hermanos, abuelos, primos...-
-
Las insólitas, pero siempre atildadas, confesiones románticas de Frieda Holler, reina y señora de la etiqueta
-
La Semana Santa no siempre se celebra en las misma fechas. Aquí le explicamos las razones
-
Las relaciones personales y sociales se basan en tener una buena comunicación con los demás
-
Los deslices social, meter la pata o como queramos llamarlo es algo relativamente habitual. Lo importante es que sea algo anecdótico pero no un comportamiento habitual
-
Mirar por encima del hombro es una expresión que se utiliza para referirse a personas que se creen superiores o que son arrogantes
-
No contestar a una invitación, confirmando o excusando su asistencia, es de mala educación
-
Las personas asertivas, por regla general, se siente seguras de sí mismas. Son personas con una gran autoestima y, a la vez, suelen ser personas también muy receptivas
-
A todo el mundo le gusta presentarse seguro, confiado y tranquilo ante la mayoría de las situaciones que se nos presentan en la vida