45. Aplicación de otros tratamientos.
Tratamientos debidos a las personas de los distintos ámbitos sociales.

3.3 Otros tratamientos.
1. Los tratamientos más usuales son: Santidad, Majestad, Alteza, Eminencia y Excelencia.
2. El tratamiento de Su Santidad corresponde al papa, también se emplean los apelativos Beatísimo Padre y Muy Santo Padre.
3. El tratamiento de Majestad corresponde a los Emperadores y a los Reyes. También se acostumbra Majestad Imperial o Majestad Real.
4. El tratamiento de Alteza se da a los hijos de los Reyes, a los Infantes de España aunque no sean hijos de Reyes y a algunas personas a quienes, sin ser de la Familia Real, concede una Monarca título de Príncipes con este tratamiento.
5. El tratamiento de Eminencia corresponde a los Cardenales de la iglesia católica. Para el encabezamiento de las cartas se usa Eminencia Reverendísima.
6. El tratamiento para los Arzobispos y Obispos: Excelencia o Excelentísimo Señor.
7. El tratamiento para los sacerdotes: Reverendo Padre o su Reverencia.
8. A los miembros de las altas corporaciones legislativas, judiciales y civiles se les da el tratamiento de honorables; lo mismo sucede con los miembros de las academias de artes y ciencias. Ejemplo: Miembros del Senado y de la Cámara se les dice Honorable Senador, Honorable Representante.
9. El tratamiento de Excelencia es el más generalizado. Se usa para los Jefes de Estado, los Ministros del Despacho, Nuncios, Embajadores Extranjeros y Ministros Plenipotenciarios. Al rotular una nota debe escribirse: "Excelentísimo señor", para los Jefes de Estado y para el resto: "Su Excelencia el señor".
10. A los Embajadores y Ministros Plenipotenciarios, puede también denominárseles Señor Embajador o Señor Ministro Plenipotenciario.
11. A los Ex - Jefes de Estado, hayan sido Presidentes de la República o Monarcas, se les puede seguir dando el tratamiento de Presidentes de la República o Monarcas como una cortesía de recordación.
12. En el uso escrito de estos tratamientos especiales, hay que evitar abreviaturas por exigirlo así la cortesía. En el texto de una comunicación no debe emplearse el tratamiento en abreviaturas, este tratamiento es tolerable solamente en caso de referencia o alusión circunstancial, cuando el que escribe no se dirige a la persona a quien se aplica y siempre que el título y el nombre completo vayan inmediatamente después.
13. En Colombia, sin embargo, los tratamientos especiales fueron modificados por el Decreto 1678 de 1958. Desde entonces al Primer Mandatario de la República de Colombia y a los demás funcionarios al servicio del Estado, sea cual fuere su posición, siempre recibirán el tratamiento de la denominación del cargo que desempeñen, solamente anteponiendo "señor". Ejemplo: "Señor Presidente".
14. Señor, seguido del cargo es la forma como se designa a los funcionarios públicos. Señor Gobernador, Señor Alcalde, Señor Secretario, Señor Juez, Señor Inspector.
15. A los miembros de las Fuerzas Militares y de Policía, señor seguido del grado militar, nombres y apellidos.
16. A los empresarios se les puede designar como Don, Señor, Señor, Señorita o Doctora, Doctora seguido del nombre y apellido. También puede otorgárseles el título que ostentan: Señor Presidente, Señor Superintendente, Señor Gerente, Señora Directora...
17. Quienes ostentas títulos profesionales pueden ser llamados doctores o nombrados por su profesión: ingeniero Cabal, arquitecta Ramírez, periodista Gómez, profesor Sepúlveda, etc.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El cóctel resulta ser más favorable con respecto al banquete, porque permite recibir y ubicar sin ningún problema a un mayor número de invitados.
-
Existen una serie de actividades en las que los miembros de la institución se ven involucrados frecuentemente y que están sometidas a reglas del Protocolo.
-
Definir quiénes van a formar la mesa de honor y quién la preside, recordando que la autoridad máxima de la Institución en caso de confirmar preside el acto.
-
En toda la papelería y publicaciones que realice la Universidad, deberá estar el escudo, como parte del logotipo institucional...
-
Modelo tarjeta lord texto de sobre de 18 cms x13 cms.
-
La presentación es la forma adecuada en que una persona pone en contacto a otras dos que no se conocen.
-
El tratamiento para el Rector será "Señor Rector" y siempre se le tratará de usted.
-
Presidencias, invitados de honor, invitados especiales, colaboradores, patrocinadores, público en general...
-
Cuando se ubican personas siempre se debe tener en cuenta que se considera la derecha y la izquierda...
-
Precedencias en espectáculos, desfiles, funciones...
-
Las ceremonias de inauguración, clausura, entrega de medallas o premios...
-
Orden de precedencia de Representantes Diplomáticos extranjeros, de acuerdo con el Decreto 1091 de 1945 (marzo 23).


