
13. Precedencias generales.
Establece las categorías para la correcta ubicación de los elementos y las personas.
3.4. Precedencias generales.
Principio de jerarquización.
Establece las categorías para la correcta ubicación de los elementos y las personas.
La jerarquización puede ser:
1. Material: la que ordena símbolos e instrumentos.
2. La que ordena personas dentro de los espacios que se establezcan.
La Precedencia.
La precedencia se refiere a la jerarquía de las personas, de acuerdo a la importancia de los cargos que desempeñan u ocupan y que les permite gozar de ciertas preferencias de lugar, ubicación y atención, que las demás personas de la misma organización y con cargos de inferior jerarquía.
Esta norma determina el orden de ubicación y el nombramiento de las personas según su cargo e importancia. También incluye el orden de las banderas y otros símbolos. Si hay una palabra que tenga una importancia tan grande en el mundo del protocolo y de la etiqueta esa es la palabra "PRECEDENCIA". Es tan importante que incluso ha llegado a ser motivo de enfados, se podría decir de disputas a lo largo de la historia.
Colocar en un orden correcto a personas de distintos ámbitos, culturas, méritos, cargos, etc., no es una tarea nada sencilla. Pero se debe tener en cuenta que es la base fundamental sobre la que se apoya la mayor parte de los eventos o actos. Ya sea un banquete, una mesa de reunión o cualquier otro tipo de evento. La precedencia no marca solamente el orden de colocación sino que a partir de ese orden se establece otros muchos (orden de intervención en un acto, orden de entrada a un lugar, etc.
En cualquier tipo de acto o evento, el reconocimiento de las jerarquías para su correcta ubicación en un determinado orden es fundamental para el éxito del mismo y para la satisfacción general de los participantes.
En muchos casos la precedencia viene determinada, no por un rango personal sino por lo que ella representa.
Las reglas de ceremonial y protocolo surgen de lo aprobado en el Congreso de Viena en 1815 y las Convenciones de 1961 y 1963, en cuanto al tratamiento y relación con delegaciones extranjeras, cuerpo jurídico, etc. Cada país, agrega sus propias disposiciones nacionales en la materia que deben ser conocidas y aplicadas por los organizadores de actos públicos, sobre todo en lo relativo a precedencias.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Solicitar la presencia del Rector para un determinado acto o evento.
-
Se encontró que dentro de la comunidad universitaria la mayoría de sus miembros desconocen las normas de protocolo que regulan los actos públicos de la institución.
-
Modelo tarjeta lord texto de sobre de 18 cms x13 cms.
-
Aviso fúnebre.
-
Son los actos organizados por la Universidad a la vista de pocos, sin formalidad ni ceremonia alguna.
-
Es el reconocimiento para destacar una calidad personal como admiración por razones profesionales, literarias o artísticas.
-
Cuando a la institución llega una autoridad extranjera o se recibe a un visitante ilustre, es habitual y adecuado ofrecer el aprecio y reconocimiento.
-
En cualquier sitio representativo de la Universidad. En toda la papelería y publicaciones que realice la Universidad como parte del logotipo institucional.
-
Acto de entrega de un reconocimiento o premiación.
-
Con respecto a la llegada de la delegación al lugar preestablecido para la reunión estarán esperando el anfitrión junto con la comitiva a los invitados extranjeros.
-
Texto diploma, condecoración.
-
En la Universidad o en la ciudad se presentan diferentes actividades al mismo tiempo, que además convocan, al menos parcialmente, al mismo público...