
Los gestos de la victoria y de la derrota (con vídeo)
Una persona educada debe saber demostrar sus buenos modales tanto en la victoria como en la derrota
foto base skeeze - Pixabay
Tenemo que aprender a saber ganar y a saber perder. Qué gestos hacemos
Hemos visto en la televisión y otros medios de comunicación como muchos deportistas celebran sus victorias o asumen sus derrotas haciendo algún tipo de gesto. También lo hacen los políticos, empresarios, etcétera. Es una forma de expresarse de forma no verbal.
Es importante saber ganar y saber perder. Hay que aprender cómo celebrar la victoria y cómo aceptar la derrota sin molestar o avergonzar al rival.
Gestos para las victorias y gestos para las derrotas
Los gestos son bastante importantes en ambos casos pero cada uno tiene sus particularidades.
1. Gestos de victoria. En la victoria los gestos se suelen hacer hacia arriba; las manos sobrepasan el límite del tronco y de los hombros. Como son gestos de alegría levantamos los brazos -para celebrar un gol, una canasta, etcétera-, saltamos, sonreímos, etcétera.
Te puede interesar: Los gestos más habituales que hacemos a diario
2. Gestos de la derrota. En cambio, los gestos de la derrota se suelen hacer hacia abajo. La cabeza baja, los brazos y las manos se mueven por debajo del tronco o la altura de la cintura. Son gestos que denotan tristeza o rabia, e incluso enfado.
Los gestos para celebrar una victoria o asumir una derrota, salvo excepciones, suelen ser bastante universales. Si es verdad que pueden ser diferentes los gestos que hace un deportista o un político, por poner un ejemplo. Cada gremio, equipo o profesión pueden tener algunos gestos propios que son característicos de su comunidad.
Ronnie Macdonald - Everystockphoto
Respetuosos con los gestos
Es importante que los gestos no sean ofensivos o denigrantes para el equipo, rival o afición que sufre una derrota. Da lo mismo que sea en el ámbito deportivo, en el político, en el empresarial, etcétera.
También es importante diferenciar los gestos de victoria de los gestos de ánimo, que son aquellos gestos que realiza, por ejemplo, un deportista antes de lanzar un penalti, antes de dar un golpe decisivo en el golf, antes de tirar una canasta o lanzar una bola en el baseball, etcétera.
Los gestos de la victoria pueden ser más o menos formales. Por ejemplo, en el caso de los políticos suelen ser más comedidos y formales que los gestos de los deportistas que son mucho más eufóricos y expresivos.
Teresa Baró nos ofrece una amena explicación sobre este tipo de gestos de la victoria y de la derrota en el programa de RTVE "Para todos la 2".
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El carácter de una persona es un concepto diferente al carisma de una persona. El carisma tiene una parte de carácter, otra de actitud, otra de habilidad social...
-
Elegir el bolso ideal depende de su finalidad: es un bolso para viajar, un bolso para vestir, un bolso para ir a la playa...
-
Una despido, una ruptura, un accidente... son algunas de las muchas malas noticias que una persona tiene que dar a algún amigo o familiar
-
La visita del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón es un claro ejemplo de la complejidad, a nivel de protocolo y seguridad, de organizar una visita de un alto cargo del Gobierno
-
Hay algunos movimientos de la parte inferior de nuestro cuerpo que hacemos de forma involuntaria o, al menos, de una forma poco consciente
-
Ceremonial y liturgia se unen para dar solemnidad a los diversos actos que tienen lugar durante la Semana Santa en todos los rincones del mundo
-
Mas allá de su función estética la moda nos proporciona un fiel reflejo de los cambios sociales
-
Los ojos, la mirada y la boca son algunos de los elementos principales que intervienen en la seducción
-
Si preguntamos a la gente la mayoría nos va a responder que sabe escuchar. Pero una cosa es la buena intención y otra la realidad
-
La hija de la célebre y famosa escritora Simone Ortega, autora del best seller "1080 recetas de cocina" nos habla sobre los buenos modales en la mesa
-
Una mesa elegante da mayor relevancia e importancia a cualquier tipo de celebración o fiesta que podamos organizar en nuestra casa
-
La mirada, la sonrisa, los gestos... nos hacen ir viendo la respuesta que obtenemos de la otra persona a nuestros gestos