
Miradas especiales para gente especial. Miradas halgadoras (con vídeo)
Con la mirada se puede transmitir todo tipo de mensajes desde el amor e interés más profundo al simple gesto de cortesía al saludar. Cada mirada tiene su significado
foto base StockSnap - Pixabay
La mirada también "habla"
Las miradas pueden ser tan especiales como la persona a la que se dirige esa mirada. Con una mirada se puede transmitir todo tipo de mensajes, desde el amor e interés más profundo a un simple gesto de cortesía al saludar. Pero hay miradas que son más íntimas y que buscan establecer una mayor conexión con la otra persona.
Las miradas más íntimas suelen ser miradas cómplices que no hacen falta acompañarlas de las palabras.
Situaciones íntimas y personales
Con una mirada podemos 'decir' a una persona que nos gusta, que estamos interesados en ella. Son miradas que se generan en la intimidad o incluso que generan 'intimidad' aunque estemos rodeados de más personas.
La mirada 'especial' suele tener una duración mayor que una mirada normal o social, porque trata de establecer un 'vínculo', que genera una proximidad emocional, aunque estén rodeados de más personas. Se establece una 'conexión' entre estas dos personas, aunque no estén solas, siempre que la otra persona no rehúya esta mirada.
Te puede interesar: Los gestos de agradecimiento
Cuando una persona sea nuestra pareja o no, ignora o no corresponde una mirada, es una señal de que no le interesa establecer ese 'vínculo emocional' con nosotros. No es correcto insistir, porque una mirada reiterada y mantenida puede considerarse un acoso o puede agobiar o molestar a la otra persona.
Miradas que reflejan una orden o un estado de ánimo
La mirada de un padre o una madre a su hijo puede significar ¡cuidado! no lo hagas. Quién no recuerda esa mirada, del padre o de la madre en la mesa, a la que no hacía falta añadir ni una sola palabra. Ya sabíamos que no podíamos hacer tal o cual cosa con solo una mirada de nuestros padres.
Cuando alguien está enfadado puede mirarte con lo que comúnmente se denomina una "mirada asesina". O el dicho popular "hay miradas que matan".
Nosotros en este caso nos vamos a quedar con las miradas más tiernas y amorosas. Teresa Baró, colaboradora habitual del estupendo programa de RTVE "Para todos la 2", nos explica la importancia de la mirada en las situaciones más íntimas y personales.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La toma de posesión del cargo de un Ministro, conlleva una ceremonia de juramento o promesa en presencia de algunas autoridades
-
Los gritos no deben ser una forma de intimidar para que una persona haga lo que nosotros queramos. Hay otras formas menos agresivas de hacerlo
-
Llamar la atención de una persona se puede hacer de forma verbal, pero también se puede hacer mediante determinados gestos
-
Crear una invitación formal para un acto o para un evento formal o de cierta relevancia requiere hacer un documento muy completo con información precisa
-
Lo primero que debemos hacer es buscar la parte del cuerpo que más nos gusta y tratar de potenciarla
-
Los gestos pueden hacerse de forma consciente para comunicar algo positivo, como el signo de OK, o bien es posible hacerlos para molestar, ofender o insultar
-
Cuando se tienen invitados en casa hay que tratarlos de la mejor forma posible, y para ello, hay que saber algunas reglas de etiqueta
-
Tener buenos modales es imprescindible para cualquier persona que quiera moverse educadamente en su vida cotidiana
-
Ceremonial y liturgia se unen para dar solemnidad a los diversos actos que tienen lugar durante la Semana Santa en todos los rincones del mundo
-
La visita del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón es un claro ejemplo de la complejidad, a nivel de protocolo y seguridad, de organizar una visita de un alto cargo del Gobierno
-
¿Cómo meto todo esto en la maleta? Es la típica pregunta que nos hacemos cuando vemos todo lo que queremos llevarnos de viaje
-
Criterios para su elaboración y uso. Diligencias. Páginas reservadas. Libro de Honor Oficial y Libro de Honor Eclesiástico