
Buenos modales en la educación (con vídeo)
Los niños, desde pequeños, deben aprender lo que está bien y lo que está mal. Lo que es correcto o lo que es incorrecto
masterstudio - Pixabay
Esto está bien. Esto no está bien. Aprender a tener buenos modales
Nunca es demasiado pronto para enseñar a los niños a comportarse bien. Los peques de la casa suelen gozar de una cierta "libertad", en muchos casos, por su corta edad. Pero, en la mayoría de las ocasiones, es un error darles demasiada libertad en lo que a los malos comportamientos se refiere. Se puede ser tolerante pero no consentir que todo lo que hagan mal sea algo sin importancia.
Los padres son los auténticos responsables de la educación de los hijos. El resto de 'elementos' sociales pueden ayudar como los amigos, los vecinos, los profesores... pero los padres son los pilares básicos en la educación de cualquier niño.
Buenas maneras para niños y adolescentes
La forma de enseñar es el buen ejemplo. Se enseña en casa, se complementa en el colegio. Los buenos modales son el mejor pasaporte para las distintas fases de nuestra vida. Lo que se aprende bien de pequeño sirve para el resto de la vida.
La urbanidad no es más que un conjunto de usos y convencionalismos sociales.
Te puede interesar: La importancia de los buenos modales en la educación (con vídeos)
Las buenas maneras, son los comportamientos basados en unas reglas de conducta comúnmente aceptadas y de marcado carácter social, orientados a lograr una buena convivencia.
Uno de los mayores problemas que hay actualmente es la falta de tiempo. La educación de los niños requiere tiempo y esfuerzo. Los dos ingredientes son importantes. Hay padres que tienen tiempo pero no se esfuerzan. Y por el contrario, padres que se tratan de esforzar pero no tienen tiempo.
Los niños empiezan a 'socializar' en familia antes de salir al 'mundo exterior'. Por eso es importante que en casa tengan un buen ejemplo.
El experto en protocolo Ángel Cid nos habla en el vídeo sobre la forma de enseñar buenos modales desde la edad infantil hasta la edad adulta. La importancia de conocer las reglas de comportamiento y cortesía para moverse en sociedad -en el colegio, en casa, en la calle...-.
El programa "Protocolo Hoy" (TV Melilla), aborda el tema de los buenos modales y la educación de los niños. La importancia de las enseñanzas que se dan en casa y de los ejemplos que ven.
Ver más vídeos sobre protocolo, etiqueta y buenas maneras.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
Donde hay buena educación no hay distinción de clases.
Rodríguez Marín
-
Ceremonial y liturgia se unen para dar solemnidad a los diversos actos que tienen lugar durante la Semana Santa en todos los rincones del mundo
-
El bolso y la forma de llevarlo puede darnos una información -comunicación no verbal- muy valiosa sobre la persona que lo viste
-
Una mirada, un posición de la manos, una forma de sentarse o una sonrisa en el momento de hacer un saludo pueden ser formas de comunicar más allá de las palabras
-
El día de la Primera Comunión de un niño es importante tanto a nivel personal, al ser una ceremonia especial, como a nivel social y familiar
-
Un gesto y una postura pueden darnos las claves de la capacidad de impresionar de una persona
-
No hay nada más agradable que hacer sentirse a gusto a los invitados. Ser un buen anfitrión es una cuestión de actitud
-
Los monarquías van evolucionando a medida que la sociedad exige cambios, No siempre lo hacen tan rápido como la sociedad demanda
-
Hay personas a las que les gusta destacar, llamar la atención, que se fijen en ellas
-
Cada día aumenta el número de personas que se preocupan por aprender a tener buenos modales tanto en la mesa como en su vida diaria
-
La moda de hacerse un selfie -autofo- ha traspasado algunos límites que rozan la imprudencia, la temeridad y la falta de respeto
-
La celebración de la primera comunión ha pasado del ámbito familiar al ámbito social
-
Los excesos de cordialidad y simpatía pueden levantar ciertas sospechas o recelos en las personas que interpretan este exceso como una forma de conseguir algo por la otra parte