
Una nueva visión del protocolo
El director de protocolo de los Premios Príncipe de Asturias ensalza el peso de esta profesión: "Un valor en alza que genera oportunidades"
foto base HugoAtaide - Pixabay
El protocolo y las relaciones sociales. Entrevista a Carlos Fuente
Desde el primer momento Carlos Fuente demuestra que él entiende de buenas maneras. Su educación, cercanía y profesionalidad evidencian que es director de Protocolo de los Premios Príncipe y del Instituto Universitario de Protocolo y Eventos. Participa en las I Jornadas de Protocolo y Organización de Eventos de Asturias, que ayer y hoy darán cita en la ciudad a numerosos expertos.
Fuera dudas: ¿el protocolo nos dificulta o nos facilita la vida?
El protocolo que no nos facilite la vida no es protocolo. Nos ayuda a conseguir que las cosas salgan bien, a obtener resultados que sean favorables.
Y si es así ¿por qué da la impresión de que es algo estricto?
La sociedad en general lo ve como algo que pertenece a un mundo regio, que se da cuando hay tacones, alfombras y etiquetas, pero es mucho más. Consiste en la organización integral de un acto.
¿Puede decirse que es aplicar sobre todo sentido común?
Te puede interesar: ¿Qué es el protocolo? Con el permiso de...
Eso como en todas las profesiones, pero me da mucha rabia que se piense que con eso basta. Es una profesión que exige conocer de muchas disciplinas, seguir unas normativas y que la persona esté realmente preparada.
Y es una profesión al alza.
Lo lleva siendo ya un tiempo. Está generando nuevos puestos de trabajo y supone una buena alternativa.
En el curso se centrarán en los eventos. ¿Un acto de empresa puede fallar sin protocolo?
Depende de quién lo organice, pero es cierto que se corren demasiados riesgos. Todo el mundo con cierta sensibilidad puede organizar un evento, pero hoy realmente debes tener una preparación.
¿Saber desenvolverse en las relaciones sociales es un arte?
No sé si es un arte o no, pero sin duda es una actitud que hay que saber seguir. Uno debe saber presentarse, cómo ir vestido o cuándo hablar. Cada lugar y cada momento requiero un saber estar.
Los políticos, por ejemplo, siempre buscan dar buena imagen. ¿Lo consiguen?
Le dan mucha importancia a la imagen, que no quiere decir que siempre acierten en todo. Pero tiene que ser así, en el debate de EE.UU se ha visto. Ya no gana el que mejores propuestas políticas presenta, sino el que tiene mejor puesta en escena, logra convencer y más seguro se muestra.
Aquí en España, ¿cómo valoraría a Rajoy y Rubalcaba?
Tienen mucha experiencia en partidos políticos, por lo que se presupone que tienen conocimientos protocolarios, pero hay determinados momentos en que fallan. Por ejemplo, Mariano Rajoy ha tenido que adaptarse al puesto de presidente del Gobierno, y es lógico que en actos solemnes tenga algún problema o presente inseguridad. Pero tal y como están las cosas prefiero que nos saquen de la crisis a que se preocupen del protocolo.
¿Y el papel de la Casa Real, que ha sido criticado más de una vez?
Yo creo que la Casa Real ofrece una imagen de sencillez y naturalidad, se comportan de forma encomiable. Han dado una nueva visión del protocolo, más moderno, que se basa, sobre todo, en la cercanía.
Usted dirige el protocolo de los Premios Príncipe, ¿cómo se organiza una cita como esta?
Empleando mucho tiempo y con un buen equipo de profesionales, que trabajamos por escenificar algo que queremos decir, en este caso ensalzar la figura de los premiados, que son los verdaderos protagonistas.
Te puede interesar: Los principales términos en el Protocolo
En una semana así, ¿hay muchos errores?
El protocolo no es una ciencia exacta, pero no tiene por qué haberlos. Si hay fallos es por las cosas que no se pueden controlar, y provienen de personas que no tienen conocimiento del protocolo y su importancia.
¿Usted se salta el protocolo alguna vez?
No soy partidario, solo es bueno salirse de lo marcado si es para mejorarlo, y entonces seguiría siendo protocolo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El diplomático visita Valencia para presentar un libro sobre protocolo internacional. Una vida dedicada a la diplomacia
-
Experta en protocolo. Hija del político Antonio de Senillosa, experta y profesora de protocolo, Bárbara se ha convertido en un rostro conocido gracias a la televisión. Participa en Valencia en "Secretos de boda", un encuentro organizado en el hotel
-
David Pasarin-Gegunde es un experto en protocolo. Asesora a empresas, instituciones y particulares sobre el arte de saber estar. En la mayoría de los casos se limita a enseñar maneras y formas que dictan el sentido común y la educación. Ahora, en
-
En lo que a propinas se refiere, ¿es mejor pasarse o quedarse escaso?
-
Carlos Abella (A Coruña, 1934), ha ocupado varios puestos del escalafón diplomático durante cuarenta años ininterrumpidos de servicio diplomático.
-
En Argentina la llaman "Miss Manners" y es una personalidad en la buena educación. Eugenia de Chikoff tiene larga data como maestra de etiqueta, ceremonial y protocolo. El próximo 9 de mayo estará por primera vez en Asunción para dar 2 clases magistrales.
-
Una vieja norma dice que el pañuelo y la corbata nunca deben ser iguales
-
La etiqueta social no es elitista. Lynda quiere cambiar la percepción que se tiene sobre este aspecto
-
No veo sentido a la presencia de los actuales Reyes en la proclamación, el protagonismo debe recaer en Felipe VI
-
Quien conoce a Lilibeth Quiroga, sabe que su nombre es sinónimo de elegancia y distinción, cualidades que desde 2011 la impulsaron a brindar asesoramiento personalizado en imagen, etiqueta y protocolo
-
Aza sustituye al anterior jefe, Fernando Almansa que llevaba 10 años al frente de la Casa del Rey.
-
Jefe de protocolo en el Principado y después en el Ayuntamiento de Oviedo, el rostro más visible en el difícil ajedrez de las instituciones y las personalidades