
El protocolo se desmelena. Los profesionales del Protocolo hablan de sus cosas.
Los responsables de las 'buenas maneras' se toman tres días libres.
Los responsables de las 'buenas maneras' se toman tres días libres.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y los presidentes de 14 comunidades autónomas, incluida la Canaria, deben estar en estos momentos como locos. Sus jefes de Protocolo los han abandonado. Este fin de semana se lo han tomado libre para hablar de sus cosas.
A las nueve y media de la mañana llegaron a la sede de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife 14 de los 19 jefes de protocolo de comunidades y ciudades autónomas de toda España. Manuel Martínez Fresno los esperaba en la puerta. Su jefe, el presidente canario, Adán Martín, se había comprometido a recibir a tan correcta delegación, pero al final se retrasó, casi pierde un avión y no pudo ni siquiera saludarlos. Martínez Fresno salió, como siempre, airoso del imprevisto plantón presidencial. Ayer no estaba para protocolos ni rigideces, recibía a sus homólogos y quería que se sintieran a gusto.
Es la primera vez desde la creación del estado de las autonomías que los responsables de protocolo de todas las comunidades autónomas se reúnen. Lo consiguieron después de cuadrar decenas de agendas y, sobre todo, de elegir un día en el que no se celebrara ninguna fiesta. Pese al esfuerzo, algunos fallaron. Los que estuvieron dejaron en sus despachos el librillo de buenas maneras. Este fin de semana toca sobre todo relax.
Convivencia. Ayer fue la jornada de trabajo. Durante todo el día hablaron de las peculiaridades de organización de autoridades y de otras distintas cuestiones relacionadas con criteros de actuación, normativas y técnicas de ejecuión ya aplicación de usos de temas como la colocación de las banderas, las presidencias o el luto oficial. Hoy y mañana disfrutarán de la Isla.
Pero, sobre todo, los presentes en el encuentro, al que también acudieron el jefe de Protocolo y el adjunto a la Jefatura de Protocolo de la Presidencia del Gobierno de España, se conocerán, «porque nos vemos muy a menudo, pero siempre trabajando y sin tiempo para hablar», decía ayer Manuel Martínez Fresno, jefe de Protocolo de Adán Martín y organizador del evento.
Seguro que, además, durante el fin de semana de conviviencia el ambiente distendido llevó a que se contara más de un cotilleos y manías de sus jefes, los presidentes.
Asuntos más y menos serios.
Los jefes de Protocolo que este fin de semana se reúnen y se relajan en Tenerife tuvieron ayer una jornada de trabajo más o menos dura en la que trataron asuntos de distinta índole pero, sobre todo, de enfoque y unificación de algunos criterios de organización que sirvan como base para ir elaborando un documento con todas las particularidades de cada comunidad autónoma.
Pretenden que ese documento pueda servir, además, de base para la modificación del Real Decreto que regula el Orden de Precedencias del Estado Español que es del año 1983 y que, según el jefe de Protocolo de la Presidencia del Gobierno de Canarias, Manuel Martínez Frenso, «es una norma que ya se ha quedado obsoleta». Hasta ahora ningún Gobierno de la Nación se ha atrevido a abordar la modificación del Real Decreto 2099/1983, a juicio de Martínez Fresno, por cuestiones puramente política. Los jefes de Protocolo de las 14 comunidades autónomas que ayer compartieron mesa de trabajo en Santa Cruz de Tenerife comparten la necesidad de modificar y actualizar la Orden de Precedencia del Estado, de ahí que tengan previstas nuevas reuniones. Los jefes de Protocolo se quieren reunir cada seis meses o cada año.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Una investigación de la revista Reader's Digest pone a la Ciudad de México en el noveno lugar entre las más amables del planeta
-
Diana Neira, filósofa y experta en glamour, modelaje e imagen, acaba de publicar el Manual imagen de hombre.
-
No me pongan etiquetas políticas sobre lo que este hombre puede significar o representar o influir en ese eje que dicen que quiere formar: anti imperialista.
-
El presidente de la Escuela Internacional de Protocolo, Carlos Fuente, destacó hoy entre los principales defectos del protocolo español la falta de correspondencia entre las normas protocolarias de las diferentes autonomías.
-
Imperdonable en las calles de Pekín es apagar en el suelo la colilla de un cigarro y dejarla allí, reventada contra el asfalto.
-
El incidente acaecido hace una semanas en una cena de estado parece haber sido el detonante.
-
El Presidente argentino se sometió a los rígidos rituales de su anfitrión durante el encuentro.
-
Los desfiles no tendrán que detenerse en el templo, sino que saldrán por la puerta del Perdón.
-
Ya sea por la importancia del evento o por la calidad de los invitados, la discreción parece valorarse enormemente.
-
Toda sociedad que busca no caer en el desorden debe someterse a ciertas reglas.
-
IX Jornadas Universitarias de Relaciones Públicas y Protocolo.
-
Antonio Guillén Rodríguez, jefe de Protocolo del Ayuntamiento de San Fernando, ha sido invitado por la Fundación Príncipe de Asturias para colaborar en la organización del acto de entrega de los premios.