Historias de mayordomos
Mayordomos: el oficio de servir bien. Visten de uniforme, de chaqué reglamentario: pantalón gris marengo a rayas negras, camisa blanca con cuello wing y puño doble...
Mayordomo: una vida al servicio de los demás
Visten de uniforme, de chaqué reglamentario: pantalón gris marengo a rayas negras, camisa blanca con cuello wing y puño doble, corbata negra con nudo windsor, chaleco gris plata, levita negra, zapatos negros de cordones, guantes de algodón blancos y reloj de cadena en la cintura.
Son mayordomos, palabra que proviene del latín maior (mayor) y domus (casa). En inglés,su equivalente butler tiene su origen en la palabra francesa bouteiller, que antiguamente designaba al encargado de la bodega.
Jordan Mitchell y M.ª Julia Prats recuerdan en un documento de la escuela de negocios IESE que a principios del siglo XX, el mayordomo supervisaba todos los servicios de comidas y bebidas de las casas de la aristocracia británica. La decadencia de esta clase social se tradujo en una reducción del personal del servicio doméstico, por lo que el mayordomo asumió más responsabilidades y se convirtió en el encargado de la casa.
¿Cuánto vale un mayordomo?, se preguntan Mitchell y Prats. Deben de valer mucho cuando son objeto de estudio en las escuelas de negocios.
Magazine ha visitado en Holanda The International Butler Academy y hablado con su equipo directivo y los 14 alumnos. Relata las historias de una profesión con poca vida privada para sus protagonistas, que acaban abdicando de la propia y callando la ajena. Discreción, disciplina y buena presencia son cualidades imprescindibles.
"He trabajado con gente que sé que cometía ilegalidades, pero no podemos juzgar a nuestros amos ni ponerlos a ellos o a otros trabajadores en peligro. Debemos protegerlos, y a nosotros también", señala Curtis Akerlind, que cambió la dirección de castings en Hollywood por la servidumbre y ahora es el mayordomo jefe de la escuela. Si contaran lo que saben..., pero no lo harán. Son historias de mayordomos.
Te puede interesar: 10 Reglas de etiqueta que todo mayordomo profesional debería conocer
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
En algunas ocasiones tomar una copa de vino no es una tarea nada sencilla si eres un rey
-
El Rey don Juan Carlos I ha dado un "real" manotazo a su chófer
-
El Rey de España, cuando sale viaje, suele llevar un variado vestuario para cumplir con sus compromisos oficiales y privados
-
Esta anécdota nos indica la importancia del protocolo en todos los ámbitos y la importancia de conocer bien la materia por parte de los asesores de las autoridades
-
La Casas Reales solían tener unas normas muy estrictas en cuanto a las pinturas y retratos en los que aparece algún miembro de la familia Real
-
Presidía el Rey Alfonso XIII, la entrega de la Cruz de Alfonso XII al Rector de la Universidad de Salamanca, Don Miguel de Unamuno
-
El sombrero es un complemento del vestuario que apenas se utiliza, salvo cuando se ponen de moda alguna temporada
-
Los anfitriones que sirven poca cantidad de alimentos a sus invitados les dejan descontentos. Además, es poco educado y correcto ser tacaño
-
Julie Andrieu nos enseña cómo era el protocolo real para las comidas que se hacían en el palacio de Versalles. Las diferencias del protocolo según el rey de cada época
-
No se puede llevar hasta el extremo el cumplimiento de las reglas de etiqueta. Hay que ser educado pero con una buena dosis de sentido común
-
Hay momentos en los que es mejor tomar un decisión para evitar tensiones. La agilidad de don Juan Carlos para tomar una decisión
-
Anécdota sobre la inauguración de la nueva cocina del restaurante Akelarre de Pedro Subijana