Reglas etiqueta Página 17
Estilos, usos y costumbres para todo tipo de actos, eventos y ceremonias
Etiqueta es la ceremonia en la forma de tratar a las personas en su ámbito más privado y particular, en celebraciones y actos de su vida privada. También la etiqueta es la forma por la que se conoce la 'forma de vestir'
Todos los artículos de Reglas etiqueta
-
Esta anécdota nos indica la importancia del protocolo en todos los ámbitos y la importancia de conocer bien la materia por parte de los asesores de las autoridades
-
El latín es una lengua de donde proviene la mayor parte de nuestras palabras, y hay muchas expresiones que aun perduran en la actualidad
-
Las ceremonias de apertura y clausura tendrán lugar en la ciudad anfitriona. Todos los deportes deben desarrollarse en la ciudad anfitriona de los Juegos Olímpicos
-
Las invitaciones para participar en los Juegos Olímpicos deben ser enviadas por el Comité Olímpico Internacional un año antes de la ceremonia de apertura
-
Con el fin de asegurar la información más completa a través de los diferentes medios de comunicación y la mayor audiencia posible para los Juegos Olímpicos...
-
La decisión definitiva sobre el calendario y el horario de las pruebas corresponde a la Comisión ejecutiva del Comité Olímpico Internacional
-
Para ser incluido en el programa de los Juegos Olímpicos, un deporte olímpico debe satisfacer una serie de criterios
-
Una prueba es una competición dentro de un deporte olímpico o dentro de una de sus disciplinas, tiene por resultado una clasificación y determina la entrega de medallas y diplomas
-
Los contingentes de personal oficial y del resto del personal de los equipos alojados en la villa olímpica figuran en la "Guía de inscripción en las competiciones deportivas y de acreditación"
-
Para ser reconocido por el Comité Olímpico Internacional, un Comité Olímpico Nacional candidato debe satisfacer todas las condiciones establecidas en la Norma 32
-
El reconocimiento de las Federaciones Internacionales -F.I.- recientemente reconocidas por el C.O.I. será provisional durante un período de dos años o de cualquier otro período de tiempo fijado por la Comisión ejecutiva del C.O.I.
-
Por acuerdo de la Comisión ejecutiva, el miembro o miembro honorario del COI en cuestión puede ser privado de todos o parte de sus derechos, prerrogativas y funciones...
-
El lugar de celebración de una Sesión será fijado por el C.O.I. y el de las Sesiones extraordinarias por el Presidente
-
El C.O.I. es una organización internacional no gubernamental sin fines lucrativos, constituida como asociación dotada de personalidad jurídica, reconocida por decreto del Consejo Federal suizo del 17 de septiembre de 1981
-
Con el fin de promover el Movimiento Olímpico en el mundo, el C.O.I. puede reconocer y otorgar la calidad de C.O.N. a las organizaciones cuya actividad esté relacionada con su función
-
La Carta Olímpica es un documento de referencia donde poder basar los cimientos de un evento deportivo olímpico
-
El protocolo oficial, en ocasiones, se mezcla de manera bastante habitual con el protocolo privado o empresarial
-
Uno de los rasgos más característicos de su cultura es el saludo. Los japoneses son muy respetuosos con las jerarquías
-
En algunos países, como en España, no existe mucha tradición de acudir a este tipo de eventos deportivos
-
Andorra tiene la influencia, por su cercanía, a España y Francia, lo que se nota en sus costumbres y estilo de vida
-
El nuevo rey no es coronado sino investido -se utiliza para esta ceremonia una capa de armiño-
-
Uniformidad general del Ejército de Tierra. Uniforme de campaña del personal en estado de gestación
-
El enólogo Eusebio Casado explica el significado de las indicaciones comunes a todos los vinos de la D.O.C. -Denominación de Origen Calificada- en las etiquetas
-
Uniformidad general del Ejército de Tierra. Pañuelos de cuello de distintas unidades y centros
-
El vestuario es muy acorde al clima del país y a las circunstancias particulares de cada momento u ocasión
-
Las Cartas Credenciales son el documento que acredita a un embajador extranjero como representante y máxima autoridad diplomática de otro país en España