
Protocolo empresarial. Negociar en el extranjero. Reglas de etiqueta para hacer negocios por el mundo
La mejora de la calidad y precio en los transportes ha facilitado mucho que los viajes al extranjero sean cada vez más frecuentes Enel mundo empresarial
Olando7
Reglas de etiqueta para los viajes de negocios al extranjero
Viajar fuera de nuestro país para hacer negocios
Cada país tiene su propia cultura, sus tradiciones, usos y costumbres. Estas características pueden ser determinantes en el mundo de los negocios internacionales. Si desconocemos algunos de estos aspectos podemos actuar de forma incorrecta y 'meter la pata'.
El fenómeno conocido como 'globalización' ha hecho posible que muchas empresas tengan contactos y relaciones con otras compañías de fuera de su país. Las nuevas tecnologías han reducido ' las distancias' y han acercado a las empresas.
Estas nuevas relaciones empresariales conllevan conocer cuáles son las costumbres y la cultura de cada país para evitar cometer errores que pueden dar al traste con un acuerdo o negocio. El conocimiento previo es muy importante para poder desenvolvernos con seguridad y no cometer errores 'tontos' que puede echar a perder muchas horas de trabajo.
¿Cómo debemos comportarnos en un viaje de negocios a otro país?
Aunque la respuesta parece obvia, debemos comportarnos de forma educada y respetuosa, debemos añadir algunas reglas de etiqueta más para llevar con nuestro equipaje.
Te puede interesar: Protocolo en la empresa. El comportamiento en los viajes de negocios
1. Cuidado con los tópicos. Las guías de viajes, las páginas web -incluida la nuestra-, los manuales de cómo hacer negocios, etcétera, suelen contener ciertos tópicos que no siempre son ciertos. Caemos, con relativa facilidad, en hacer generalizaciones a partir de comportamientos individuales.
2. Respeto a las creencias. Es posible que no comportamos algunas ideas, pensamientos o normas de comportamiento de otros países. De acuerdo, es posible tener otras opiniones y reglas de comportamiento, pero debemos aceptarlas aunque nos las compartamos. Dice una popular frase que "viajamos para aprender, no para enseñar". No vamos a dar lecciones a nadie.
3. Saludos y presentaciones. La información previa es importante. En el caso de los saludos y las presentaciones, también. Aunque se ha generalizado o 'globalizado' el saludo de dar la mano, hay países en los que se saluda de forma diferente. Por ejemplo, sin tener un contacto físico que no les gusta tener. Importante, respeta para que te respeten.
4. Tarjetas de visita. Es un elemento de comunicación indispensable en cualquier viaje de negocios. Cuando nos presentamos, se suele proceder a realizar un intercambio de nuestras respectivas tarjetas de visita. Cuando vamos a países cuyo alfabeto es distinto al nuestro (Japón, Grecia, Rusia, etc.) es un detalle cortés imprimir las tarjetas de visita por ambas caras, en una de las cuales se pondrán nuestros datos en el alfabeto del país visitado. Es recomendable llevar siempre más tarjetas de visita de las que esperamos dar. Nunca sabemos dónde puede surgir una nueva oportunidad de establecer un nuevo contacto. Además, no es muy elegante escribir las señas a mano sobre un folio o carpeta, porque se nos han agotado las tarjetas de visita. Tenemos que ser un poco más previsores.
5. Invitaciones y regalos. La mayoría de las invitaciones suelen correr a cargo de los anfitriones. Pero los invitados también pueden devolver alguna de esas invitaciones, u ofrecer una invitación a visitar el país donde serán agasajados e invitados como muestra recíproca de cordialidad y agradecimiento. Los regalos de empresa deben ser adecuados en el tiempo -el momento oportuno de regalar- y en forma -nada de regalos ostentosos, demasiado personales, etcétera-. Ya lo hemos tratado en el artículo Regalos de empresa. Regalar en el mundo de los negocios
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La profesionalidad de una persona se demuestra con amplios conocimientos en su materia y teniendo una buena educación.
-
Un error frecuente que se cometen muchos compatriotas nuestros es pensar que México es como España. Nada más lejos de la realidad
-
La importancia de los modales en la mesa es básica, pues no solo hay que saber desenvolverse en los negocios sino también en la mesa
-
La mayor parte de los negocios, tienen un importante componente social que suele tener su máxima expresión en torno a una mesa
-
Tanto la negociación como el ceremonial son considerados arte y ciencia, ambas tienen dos características comunes: son consideradas transdisciplinas y no son estéticas
-
Antes de hacer un viaje de negocios, participar de alguna feria internacional o recibir misiones extranjeras, es mejor informarse.
-
Las empresas occidentales deben de conocer "la cultura, historia y geografía china", antes de comenzar los contactos empresariales con grupos chinos
-
En China youyi se refiere a relaciones de negocios en las que se respetan mutuamente los sentimientos de la otra parte
-
Durante milenios, los chinos han soportado estoicamente los vaivenes naturales, como inundaciones y sequías
-
Las reuniones de negocios, en algunas ocasiones, se prolongan más allá del horario laboral y se interrumpen con una invitación para comer
-
En un mundo cada vez más globalizado y exigente, manejar aspectos clave en relaciones públicas y culturales abre las puertas a nuevas oportunidades, cuida la imagen de la marca y conserva contactos ya conquistados. La comunicación no verbal y los obsequios
-
La etiqueta empresarial es como la salud, solo se echa de menos cuando falta. Comportarse de forma inapropiada puede hacer fracasar un negocio