
Uniforme blanco informal. Marina. Mujer. Modelo D-4
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para mujer, blanco
República Dominicana
Uniforme Marina República Dominicana. Modelo D-4. Mujer
El uniforme informal para mujer de la Marina de Guerra de la República Dominicana se compone de:
- Camisa: De tela color blanco, cuello abierto y mangas cortas, bolsillos con tapas.
- Capona: Conforme al rango.Placa de Identificación.
- Pantalón o Falda: Igual a la descripción del C-2A y C-2B.
- Zapatos: Blancos.
Te puede interesar: Los uniformes del capitán de yate. Indumentaria en el Protocolo náutico
- Medias: Largas color natural.
- Quepis: Forro Blanco.
- Cinturón: Blanco.
- Nota: La falda se usará en el borde inferior de la rodilla.
USO: Actos en los cuales se especifique el uso del mismo.
Armas: ningunas.
República Dominicana
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Al igual que en muchos otros países, no es apropiado llevar directamente la conversación al tema de los negocios. Es mejor empezar por algo más genérico
-
República Dominicana. Uniforme guardiamarinas de la Marina de Guerra. Modelo D, blanco naval.
-
La bandera panameña debe ser izada en perfecto estado; por ningún motivo debe estar rota, manchada o decolorada.
-
Ceremonial de los eventos para conmemorar la creación del Cuerpo de Policía de Venezuela
-
Las presentaciones y lo saludos son algunas de las más importantes cuestiones de etiqueta social.
-
Funciones y atribuciones del encargado o encargada de Protocolo
-
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo C-1, jefe de camareros. Capitán.
-
Cuando hable de negocios en la mesa, no debe profundizar, sino atender a aspectos menos importantes y más generalistas.
-
Nueva York es la ciudad que nunca duerme y un punto de encuentro de millones de personas de todo tipo de culturas y creencias
-
Muchos consideran al protocolo y al ceremonial como meras expresiones de cortesía internacional, en muchas ocasiones ambos se subordinan a los objetivos de la política exterior del estado que lo practica
-
El saludo habitual tanto en el plano social como en el laboral es dar la mano a la persona que saludamos
-
Todo reconocimiento honorífico, ya sea medalla, cruz, placa o escudo que sea concedido por el Gobierno de la Republica, Gobiernos Extranjeros e Instituciones Oficiales, Nacionales o Extranjeras.