
De tú o de usted. Tratamientos de cortesía en México. Cómo tratar a otra persona
Hay que mantener una cierta distancia hasta que se tenga un conocimiento muto más profundo de la otra persona
foto base sunjest - Pixabay
Los tratamientos de cortesía en México. Qué tratamiento utilizar para cada persona
México, al igual que muchos otros países latinos, es un país que en el que gusta utilizar tratamientos más cercanos y menos protocolarios que en otros países. Pero esto, no quiere decir que se dejen de utilizar, en ciertos momentos y circunstancias, unos tratamientos de cortesía debidos al cargo, título, profesión, mérito, etcétera de una persona.
La regla de oro para este tipo de situaciones es bien sencilla: hay que mantener una cierta 'distancia' hasta que tengamos un conocimiento mutuo más profundo o bien esperar a tener mayor confianza con la otra persona. Hasta entonces, no se deben utilizar formas demasiado familiares para platicar con una persona a la que acabamos de conocer o nos acaban de presentar.
Reglas de etiqueta y los tratamientos de cortesía en México
1. La etiqueta mexicana para los hombres de negocios indica que no se debe utilizar el nombre de pila para dirigirse a una persona que nos acaban de presentar o que acabamos de conocer. Debemos esperar a que sea esta persona la que nos lo proponga. La mejor opción es utilizar el tratamiento de cortesía de 'señor' con su correspondiente apellido.
Te puede interesar: Claves para negociar de forma exitosa en México
2. Títulos profesionales. Los mexicanos suelen utilizar de forma habitual el título profesional delante de su nombre: Licenciado ... Doctor ... etcétera. Si no conocemos bien el título profesional de nuestro interlocutor podemos utilizar el tratamiento de cortesía 'señor'.
3. Tratamientos de cortesía. Los tratamientos generales de cortesía son los mismos que en la mayor parte de los países latinos: 'señor' seguido del apellido para los hombres, 'señora' seguido de su apellido para las mujeres y 'señorita' seguido del apellido para las mujeres jóvenes.
En el caso de que ignoremos o hayamos olvidado el apellido de la persona con la que estamos hablando -platicando-, podemos utilizar como recurso el tratamiento de cortesía solo, 'señor', 'señora', 'señorita'. Aunque lo más correcto es preguntar de una forma educada: ¿Su apellido era ... que no lo recuerdo? ¿Me puede repetir su apellido, por favor?
4. Tuteo. Como en casi todos los países del centro y sur de América, los mexicanos utilizan siempre el usted como tratamiento por defecto hacia otras personas, por lo que la fórmula del tuteo apenas se da. En cualquier caso, nunca se tutea a una persona que acabamos de conocer, a menos que ella nos lo proponga.
Incluso en algunos casos, es mejor mantener una cierta 'distancia' y seguir utilizando la fórmula de usted para dirigirse a otras personas (sobre todo cuando se trata de personas mayores o con un alto cargo).
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La Dirección General del Protocolo y Ceremonial del Estado se reserva el derecho de intercalar cuando lo estime oportuno autoridades extranjeras y nacionales
-
Insignias y Distintivos. Los distintos rangos en la Marina de Guerra de la República Dominicana
-
La guía para colocar los colores de la cintillas le dará el orden que tienen en la cinta de la medalla.
-
Cosas que no se pueden hacer con los Símbolos Patrios de Panamá. Prohibiciones de uso del himno, la bandera y el escudo de Panamá
-
Muchas familias mexicanas observan en vivo o por televisión estos eventos en los que asisten personalidades luciendo sus mejores galas y aplicando reglas de etiqueta y buenas maneras
-
Para los eventos sociales, el vestuario dependerá de las exigencias que los organizadores del acto requieran a los invitados
-
Detalle de la documentación exigida a los candidatos a Cónsules Honorarios.
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para mujer. Uniforme gala naval
-
Secretaía de Marina. Armada de México - Jefatura del Estado Mayor General.
-
República Dominicana. Uniforme guardiamarinas de la Marina de Guerra. Modelo D, blanco naval.
-
Si la persona a la que saludamos es un conocido, puede que del apretón de manos se pase al abrazo
-
Su forma vigente fue adoptada en la Asamblea de Guáimaro, al crearse la República de Cuba. Según la Ley 42 de la Asamblea Nacional, es Símbolo de la Nación