
Regalos de empresa y sociales en Chile. Qué regalar, cuándo y a quién
Los regalos se hacen para agradar y agradecer y por lo tanto tienen que cumplir algunos requisitos
Pixies - Pixabay
Qué regalos hacer en Chile en el ámbito empresarial
Regalos sociales y regalos de empresa en Chile
En la mayor parte de las relaciones empresariales suele haber un determinado momento en el que surge el tema de los regalos y los detalles. No debemos olvidar, que los regalos se hacen para agradar y para mostrar agradecimiento, por lo tanto tienen que cumplir algunos requisitos.
Cómo y cuándo regalar en Chile
1. En un primer encuentro no se debe hacer ningún tipo de regalo; a lo sumo se puede dar algún detalle de tipo publicitario de su empresa.
2. Los regalos no se deben hacer hasta que las negociaciones o relaciones estén muy avanzadas. Así todo, siempre es recomendable hacer un obsequio cuando las negociaciones han terminado. Si se hace antes, se pueden condicionar las negociaciones.
3. Los obsequios deben ser moderados tanto en el precio como en su presentación. Nada de regalos ostentosos o desproporcionados.
4. Cuide el envoltorio, utilizando un papel de calidad y cualquier otro elemento que le pueda dar realce a su obsequio (una cinta, por ejemplo).
5. Los regalos no se entregan de forma anónima sino que deben ir acompañados de un sobre con alguna nota o tarjeta.
Te puede interesar: ¿Por qué hacemos regalos? La costumbre de regalar
6. Hay que diferenciar regalos profesionales de personales. Los profesionales se pueden entregar o enviar a la empresa. Los personales a su dirección particular.
7. Regalos sociales. Si le invitan a una casa, debe tener un detalle con sus anfitriones: bombones u otros dulces, una botella de licor o de vino, un libro sobre su país (historia, monumentos, etcétera). Si hay niños también se les puede llevar un detalle.
8. Regalos adecuados. Material de escritorio, de uso profesional (agenda, maletín, etcétera), pequeños objetos de electrónica, libros de arte, gastronomía, etcétera.
9. Regalos inadecuados. Obsequios personales (perfumes, ropa interior, etcétera), joyas, productos típicos de Chile, regalos de mucho valor, obsequios religiosos, etcétera.
10. En el caso de regalar flores hay que evitar las de color amarillo, por considerarse no apropiadas y las de color negro o morado por ser las utilizadas para funerales.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Disposiciones que regulan todo lo relativo al Ceremonial Diplomático de la República.
-
El estilo utilizado para negociar es muy americano, pero con una cierta influencia inglesa
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para hombre, blanco
-
Saber como dirigirse a los demás de forma correcta es imprescindible para una buenas relaciones tanto personales como profesionales
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para hombre. Uniforme azul marino smoking naval
-
El carácter latino de los venezolanos se deja ver cuando en las negociaciones se advierte un cierto vértigo por el riesgo.
-
Datos que deberá contener, como mínimo, el Curriculum Vitae de un candidato a Agregado Militar y Aéreo.
-
En concordancia con el artículo 49 de la Constitución Política del Perú (1993) "son símbolos de la patria la bandera de tres franjas verticales con los colores rojo, blanco y rojo, y el escudo y el himno nacional establecidos por ley"
-
Los negocios se suelen hacer al estilo occidental, relativamente rápidos pues buscan la simplicidad y la efectividad
-
Los mexicanos son muy atentos y les gusta tratar muy bien a sus invitados. Los mexicanos son unos estupendos anfitriones
-
El proyecto del nuevo Código de Policía, que actualmente se discute en el concejo, tiene muchos de los principios que pregonaba la urbanidad de Carreño.
-
Documento de solicitud para portar e importar armas de fuego en México.