Documentación solicitada para candidatos a Cónsules Honorarios de nacionalidad extranjera.
Detalle de la documentación exigida a los candidatos a Cónsules Honorarios.

Documentación solicitada para candidatos a Cónsules Honorarios de nacionalidad extranjera.
1) Carta patente original en la que se especifique la circunscripción consular exacta o nota verbal, mediante la cual la Embajada propone al candidato indicando el nombre completo, cargo, sede y circunscripción consular exacta, de conformidad con el artículo 11 de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares.
2) Copia certificada del documento migratorio expedido por el Instituto Nacional de Migración de la Secretaría de Gobernación.
3) Copia del pasaporte (página de datos personales y fotografía).
4) Carta de vecindad (expedida por la Delegación Política o municipalidad a nombre del interesado, que compruebe su residencia en el lugar donde ejercerá su cargo).
5) Forma A-2 de acreditación firmada por el interesado y por el Jefe de Misión (Anexo IX).
6) Dos fotografías tamaño infantil (2.5 cm. x 3.0 cm. fondo blanco).
7) Dos ejemplares de firma (en tarjetas blancas bristol de 3" x 5", en las que se incluya el sello oficial de la Misión).
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									Las propinas en los Estados Unidos son una importante convención social que es 'obligatoria' para muchos tipos de servicios
 - 
			
									
								
									El estilo utilizado para negociar es muy americano, pero con una cierta influencia inglesa
 - 
			
									
								
									Para poder desenvolverse correctamente en sociedad hay que tener buena educación y conocer todo lo que podamos sobre la cultura y las tradiciones del país que visitamos
 - 
			
									
								
									En concordancia con el artículo 49 de la Constitución Política del Perú (1993) "son símbolos de la patria la bandera de tres franjas verticales con los colores rojo, blanco y rojo, y el escudo y el himno nacional establecidos por ley"
 - 
			
									
								
									República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para hombre. Uniforme caqui de faena naval
 - 
			
									
								
									Es deber del Estado panameño promover y fomentar los valores culturales y cívicos en los habitantes del país.
 - 
			
									
								
									Insignias y Distintivos. Los distintos rangos en la Marina de Guerra de la República Dominicana.
 - 
			
									
								
									Las embajadas y los Organismos Internacionales no requieran obligatoriamente de agentes aduanales en la liberación de sus importaciones.
 - 
			
									
								
									Cosas que no se pueden hacer con los Símbolos Patrios de Panamá. Prohibiciones de uso del himno, la bandera y el escudo de Panamá
 - 
			
									
								
									Ley por la cual se adoptan la Bandera, el Himno y el Escudo de Armas de la República y se reglamenta su uso así como el de las Banderas Extranjeras
 - 
			
									
								
									República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo M-4, blanco naval.
 - 
			
									
								
									Esta función podría ser delegada en cualquiera de los Vicepresidentes del Consejo de Estado
 








