
Cómo doblar la Bandera. Procedimiento para doblar el Pabellón Nacional. Protocolo. Uso de los símbolos Patrios de Panamá.
Se dobla en mitad, quedando hacia arriba el cantón azul y el blanco con la estrella roja.
Para doblar la bandera es necesaria la presencia de dos personas.
- Luego de quitar los ganchos de la soga y estirarla, se sacude para quitar algún cuerpo extraño que repose sobre el pabellón.
- Antes de continuar se observa si hay daños o desteñido de los colores.
- Luego se dobla en mitad, quedando hacia arriba el cantón azul y el blanco con la estrella roja.
- Luego se dobla nuevamente, quedando hacia arriba el cantón con la estrella azul y el cantón rojo.
- Finalmente se comienza a doblar en forma de triángulo rectángulo, comenzando por el cantón rojo; se procede hasta que quede completamente doblado.
- Al final, el cantón blanco debe cubrir todo el interior de la bandera.

protocolo.org
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El uso de la toga es obligatorio en las solemnidades que la Universidad determina.
-
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo SM-2, blanco.
-
Los mexicanos son muy atentos y les gusta tratar muy bien a sus invitados. Los mexicanos son unos estupendos anfitriones
-
Existe un protocolo que rige los saludos iniciales, cuando se presenta por primera vez a un funcionario o gerente
-
No solo hay que ser un buen profesional, también hay que ser una persona educada y con buenos modales
-
Los alistados usarán como distintivo de los períodos de alistamiento, franjas colocadas diagonalmente en la manga izquierda de los uniformes.
-
Las propinas en los Estados Unidos son una importante convención social que es 'obligatoria' para muchos tipos de servicios
-
Artículo 87 del Reglamento de Ceremonial Público y Privado de Chile.
-
Detalle de la documentación exigida a los candidatos a Cónsules Honorarios.
-
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo C-2A, camarero. Semi-formal.
-
Los períodos vacacionales más habituales en Chile son enero y febrero, por ello no son los mejores meses para concertar una cita de negocios
-
El vestuario es muy acorde al clima del país y a las circunstancias particulares de cada momento u ocasión