
Protocolo social en Brasil. Comportamiento en público. Saber estar
El saludo habitual es un apretón de manos, mientras se mantiene el contacto visual con la persona a la que se saluda
foto base Mariamichelle - Pixabay
Etiqueta social en Brasil: reglas de etiqueta y buenos modales
Brasil es el único país de América del Sur que no habla español. Por esta razón, no les gusta demasiado que se les considere hispanos y se les hable en español. Su idioma oficial es el portugués y por lo tanto cuando visitamos Brasil debemos hablar en portugués o en inglés.
La cercanía de los brasileños es física y humana. Les gusta ser cercanos en sus comportamientos y en sus acciones. No debemos sentirnos intimidados por su cercanía a la hora de hablar con nosotros.
El saludo habitual es un apretón de manos, mientras se mantiene el contacto visual con la persona a la que se saluda. Si el conocimiento de ambas personas es anterior y hay un cierto grado de amistad o confianza puede que se el saludo sea un abrazo. En el caso de la mujeres, el saludo formal consiste en dar la mano y el en caso de que haya cercanía o familiaridad, un beso en la mejilla.
Te puede interesar: ¿Qué hacemos cuando nos presentan? ¿Dar la mano, un beso, un abrazo, hacer una reverencia?
Los brasileños, entre ellos, suelen hacerse saludos más cariñosos como abrazos y palmadas en la espalda. Pero su educación y su buen saber estar hacen que repriman estos comportamientos con personas extranjeras.
Las mujeres, entre ellas, se suelen saludar besándose. Tradicionalmente se suelen dar dos besos si están casadas y tres si están solteras. Pero esta costumbre solamente es entre las mujeres brasileñas. No suelen saludar de esta manera a las mujeres extranjeras.
Las conversaciones y el contacto físico en Brasil
Los brasileños suelen ser muy expresivos y efusivos. Cuando hablan con una persona suele ser habitual que le toquen el brazo, el hombro, le den alguna palmada y gestos parecidos que denotan su cercanía.
Durante las conversaciones tratemos de hablar de forma pausada. La calma es fundamental para negociar con los brasileños, porque son efusivos en gestos pero tranquilos con las palabras.
Entre las expresiones que podemos aprender en su idioma, tenemos que para decir hola podemos utilizar la palabra "oi" y para decir adiós utilizaremos "tchau". Y para decir gracias "obrigado".
En cuanto a los gestos, si cuando estamos hablando observamos que se tocan la barbilla o zona de la mandíbula significa que no están entendiendo demasiado bien nuestras explicaciones, o bien que les quedan ciertas dudas al respecto. Para llamar a alguien no se le señala con el dedo sino que se le llama con la palma de la mano hacia abajo cerrando los dedos hacia la palma de la mano. No utilizan el signo de O.K. (hecho con el dedo pulgar e índice) al igual que se hace en otros países. Para hacer un signo de O.K. o para indicar que algo es positivo se utiliza el pulgar hacia arriba.
Cuando estemos delante de otras personas no es demasiado correcto hacer algunos gestos como rascarse, bostezar, hurgarse la nariz o la oreja o estirarse. Cualquiera de estos comportamientos no es demasiado aceptable en público.
A diferencia de los países más anglosajones, no se suele comer por la calle -comer, pero si picar o beber-y mucho menos en cualquier tipo de transporte público (autobús, metro, taxi ...).
Por la calle debemos tener cuidado si llevamos cámaras, joyas o cualquier otro objeto de valor que pudiera atraer la atención de los "cacos". Cuidado en las aglomeraciones de gente. En las colas y otros lugares de mucho bullicio hay que vigilar bien las pertenencias.
Te puede interesar: Los buenos modales y la comunicación no verbal (con vídeo)
Cuando cruzamos una calle hay que tener mucho cuidado, pues el tráfico de las grandes ciudades es bastante caótico y nos puede salir un automóvil de donde menos nos lo esperamos. Hay que mirar bien a todos los lados de la calle y solo debemos cruzar cuando estemos completamente seguros.
El comportamiento del hombre brasileño con respecto a la mujer es de los menos machistas de toda Sur América. Ellos valoran y admiran a la mujer, aunque siempre les gusta ser a los hombres los dueños de la situación, los que la controlan.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Existe un protocolo que rige los saludos iniciales, cuando se presenta por primera vez a un funcionario o gerente
-
Una de las diferencias culturales que he notado con gran facilidad en mis visitas por los colegios de los EEUU es el saludo
-
Las negociaciones en Brasil tienen plazos largos en muchos casos porque les gusta tener un conocimiento personal importante
-
Para los eventos sociales, el vestuario dependerá de las exigencias que los organizadores del acto requieran a los invitados
-
Se debe charlar con otras personas cuando nos han presentado para no caer en esos incómodos momentos en que se guarda silencio por no sabes qué decir
-
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo para mujer M-3, blanco naval.
-
Las Órdones y sus precedencias, según la Orden Presidencial que regula su colocación.
-
Actividades, funciones y tareas que debe desarrollar un asistente para las relaciones públicas de un ministerio
-
Medallas al Honor, Valor y Mérito de la Marina de Guerra de la República Dominicana.
-
República Dominicana. Uniforme guardiamarinas de la Marina de Guerra. Modelo H, caqui de faena naval.
-
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo BB, barbero.
-
Ley por la cual se adoptan la Bandera, el Himno y el Escudo de Armas de la República y se reglamenta su uso así como el de las Banderas Extranjeras