
Rangos en la Marina de Guerra. Teniente Coronel o Capitán de Fragata.
Insignias y Distintivos. Los distintos rangos en la Marina de Guerra de la República Dominicana.
Marina de Guerra, República Dominicana - www.marina.mil.do.
Se lee en 1 minuto.
Rango Teniente Coronel o Capitán de Fragata.
![]() RD |
Esta insignia consiste en un Escudo de Armas de la República Dominicana, llevando dos hojas de laurel plateadas, colocadas lateralmente de manera que toquen el centro del ramo de laurel y de la palma. |
![]() RD |
CAPITÁN DE FRAGATA. Tres cintas de media pulgada colocadas igual que el anterior. |
![]() RD |
CAPITÁN DE FRAGATA. Tres franjas de media pulgada. |
Etiquetas
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Contenido Relacionado
-
Los temas de conversación son importantes porque nos ayudan a establecer una relación más fluida con nuestros anfitriones o interlocutores
-
La precedencia de las autoridades en los actos y ceremonias oficiales celebradas en la Región y Provincias de Chile.
-
El saludo habitual tanto en el plano social como en el laboral es dar la mano a la persona que saludamos
-
Insignias y Distintivos. Los distintos rangos en la Marina de Guerra de la República Dominicana.
-
El regalo se abre en presencia de quien lo regala, se cometa de forma positiva el detalle y se agradece
-
Las propinas en los Estados Unidos son una importante convención social que es 'obligatoria' para muchos tipos de servicios
-
El saludo habitual es un apretón de manos, mientras se mantiene el contacto visual con la persona a la que se saluda
-
Cuando hablamos con otra persona debemos utilizar de forma correcta las fórmulas de cortesía adecuadas al cargo, mérito o jerarquía que ostenta esa persona
-
Cualquier saludo siempre es mucho más agradable si se hace con una sonrisa
-
Ceremonia de presentación de Cartas Credenciales en la Residencia Oficial de los Pinos. México.
-
Toda ceremonia o acto oficial desarrollado por el cuerpo de Policía debe contar con un programa y un guión
-
Su forma vigente fue adoptada en la Asamblea de Guáimaro, al crearse la República de Cuba. Según la Ley 42 de la Asamblea Nacional, es Símbolo de la Nación