
Saludos y presentaciones en Costa Rica. ¿Cómo saludar? ¿Cuándo presentar?
Las presentaciones y lo saludos son algunas de las más importantes cuestiones de etiqueta social.
foto base rawpixel - Unsplash
Etiqueta social en Costa Rica: los saludos y las presentaciones
Las relaciones con otras personas hacen necesario que se establezcan unas reglas o pautas de comportamiento imprescindibles para convivir de forma cordial. Las presentaciones y los saludos son algunas de las más importantes, tanto a nivel social como a nivel laboral.
Hacer las presentaciones de forma apropiada en Costa Rica
Cuando nos encontramos con personas que no conocemos se hacen necesarias las presentaciones. Por regla general, se hacen por medio de una tercera persona. En el caso que no sea posible una presentación por una tercera persona, se puede optar por la autopresentación.
En algunas ocasiones, las presentaciones son una mera formalidad, ya que las relaciones por teléfono, carta u otro medio le ha dado un alto grado de conocimiento de la otra persona; en estos casos la presentación es una mera formalidad.
Al igual que en España las presentaciones se hacen 'de menos a más': el más joven es presentado a la persona mayor, el empleado es presentado al jefe, el hombre a la mujer, etcétera. El hombre es presentado a la mujer. En el caso de coincidencia de sexo con edad avanzada, predomina la edad; la mujer es presentada a la persona mayor.
Te puede interesar: El saludo. ¿Cómo dar la mano correctamente? El apretón de manos
La forma correcta de saludar en Costa Rica
El saludo entre hombres de negocios -para las mujeres también- es el apretón de manos. Un apretón fuerte y corto. Si ya se conocen con anterioridad, el apretón de manos puede ser algo más duradero. E incluso se puede llegar al abrazo o al beso en la mejilla en el caso de las mujeres.
Los saludos se hacen al mismo tiempo que las presentaciones. En el caso de conocimiento previo el saludo se hace nada más estar cerca de nuestro interlocutor. Hay que tratar de usar fórmulas de cortesía estándar. Nada de saludos apocopados y expresiones demasiado coloquiales.
Los costarricenses tienen una manera muy peculiar de hablar. Son muy dados a utilizar diminutivos: también tienen una cierta costumbre de acortar las palabras al hablar. Por estas peculiaridades al hablar se les conoce como "ticos".
Cuando acude a un acto o celebración, si desea hablar con alguna persona que no conoce, haga que un conocido común les presente. No es muy recomendable que utilice la fórmula de la autopresentación. Ésta solo debe usarse en casos muy puntuales.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Barbados, al ser un país de habla inglesa utiliza los mismos tratamientos de cortesía que otros países anglófonos
-
El saludo habitual es un apretón de manos, mientras se mantiene el contacto visual con la persona a la que se saluda
-
Insignias y Distintivos. Los distintos rangos en la Marina de Guerra de la República Dominicana.
-
La bandera panameña fue ideada por Don Manuel Encarnación Amador Guerrero y fue confeccionada por Doña María De La Ossa de Amador
-
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo SM-3, caqui.
-
El uso del escudo en dorado estará reservado en la papelería oficial de los Presidentes de los Tres Órganos del Estado
-
El vestuario más utilizado para hombres de negocio y ejecutivos es el traje oscuro de corte clásico y la corbata
-
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo SM-2, blanco.
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para hombre. Uniforma gala naval
-
Insignias y Distintivos. Los distintos rangos en la Marina de Guerra de la República Dominicana.
-
Formulario de acreditación para el personal diplomático, consular, técnico administrativo y de organismos internacionales.
-
Ceremonial de honores fúnebres a funcionarias y funcionarios caídos en el cumplimiento del deber