
Qué no se debe tocar. Curiosear sin permiso: armarios, correspondencia ... En las tiendas y exposiciones: no tocar.
No debemos tocar ningún objeto de adorno o de utilidad que esté sobre las mesas o sobre las consolas.
Convivencia Social. Formación Familiar y Social.
En casa.
No debemos tocar ningún objeto de adorno o de utilidad que esté sobre las mesas o sobre las consolas; por ejemplo: no hay que tocar los ceniceros, ni las porcelanas, ni los relojes, ni los marcos, ni los floreros. Basta con mirarlos, a menos de que estemos encargadas de su limpieza; en este caso lo haremos con mucho cuidado.
Nunca cogeremos un libro sin permiso; tampoco cogeremos una revista o periódico sin permiso.
Hay que respetar los objetos de tocador de los padres y hermanos. No tocar ni el peine, ni el cepillo de dientes, ni la toalla de otra persona. Hay que respetar el agua de colonia y, por supuesto, no despilfarrar el jabón dejándolo en la jabonera con un charco de agua. No hay que abrir los grifos sin necesidad.
Abrir un armario sin permiso.
Hay que respetar siempre la propiedad de los demás; pero, sobre todo, la propiedad de los padres y de los hermanos; no hay que abrir ningún armario sin permiso de su dueño. Ni mucho menos tocar en la mesa de trabajo o en la mesa de escribir de los padres.
No curiosear la correspondencia.
No se puede leer una carta dirigida a otra persona; es una indiscreción y algunas veces puede ser hasta pecado grave.
Cuando entrego una carta, ¿debo darla abierta o cerrada?. Existe una antigua costumbre de cortesía que consiste en entregar las cartas abiertas. Por ejemplo, diré a mi prima: "Tengo una carta para tu hermano, ¿quieres dársela tú?. En ese caso se la entrego con el sobre abierto".
La persona que recibe una carta, abierta.
Debe cerrarla en presencia de quien se la entrega. Ejemplo: Si yo entrego a mi prima una carta para su hermano, ella la toma y delante de mí la cierra.
Esta es una demostración de confianza por una parte y de discreción por otra.
En las tiendas.
Cuando vamos a una tienda no debemos tocar los objetos que nos gustan. No tocaremos ni los juguetes, ni las telas, ni ningún objeto de las estanterías o mostrador.
En las exposiciones.
Si vamos a un museo o exposición no debemos tocar ningún cuadro ni ningún objeto que esté expuesto.
Los objetos de uso particular.
No abriremos nunca un bolso, ni tocaremos los guantes, ni las pulseras, ni el portamonedas de otra persona. Entre amigas y compañeras no nos prestaremos el peine, ni los pañuelos. Cada cual ha de tener esos objetos completamente personales, y es de mala educación pedirlos.
-
983
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Con nuestros familiares, por el mismo cariño que se les tiene, debemos ser atentos, delicados y respetuosos
-
Los niños tienden a repetir lo que oyen en casa, en el colegio, en la calle... sin entender, en muchos casos, su significado
-
En general, la niña come lentamente, y cuando sus padres van por la carne, ella está terminando la sopa.
-
Modelo de carta dirigida a una persona a la que deseas volver a ver
-
La familia es la reunión del padre, de la madre y de los hijos, que viven bajo el mismo techo
-
El orden consiste en mantener el arreglo, cuidar cada utensilio, cada prenda, cada enser del ajuar doméstico.
-
Las cartas familiares no tiene extensión fija; pero jamás debemos descuidar la redacción, ortografía y limpieza
-
La mesa y el juego son los más claros exponentes de la verdadera educación.
-
A nuestros maestros, como a segundos padres, les debemos afecto, obediencia y respeto
-
Para comer carne corta cada vez un pedazo, con el tenedor y el cuchillo, luego llévalo a la boca con el tenedor en la mano izquierda. La urbanidad no tolera llevar huesos a la boca
-
No cabe duda que los ejercicios gimnásticos, atléticos, los juegos y, particularmente, el salto en relación con la natación, son magníficos colaboradores en la educación del carácter.
-
Como norma de vida y en defensa de la salud, acostúmbrate a acostarte temprano y a la hora fija