Diplomacia Secreta o Pública. Cómo actúa un diplomático.
La diplomacia está estrechamente relacionada con la estructuración de la política exterior y las negociaciones. .

Para el diplomático inglés Harold Nicholson, la diplomacia está estrechamente relacionada con la estructuración de la política exterior y las negociaciones.
Con respecto a la política exterior el debate se plantea en torno a las ventajas y desventajas de la elaboración secreta o pública de la misma. Algunos de los argumentos que se plantean son que en la elaboración pública la opinión pública puede actuar como moderador y equilibrar las ambiciones de los políticos pero, por otro lado, una vez exaltada puede incitar a políticas aventureras que impliquen alto riesgo. Además, una elaboración pública privaría del factor sorpresa al Estado en las decisiones, aunque sus críticos indican que en la era nuclear una "ventaja" como el secreto o la sorpresa incrementan las posibilidades de error.
En cuanto a la negociación, la discusión pasa por quién debe ser el protagonista: el diplomático o el político. Las desventajas del político son que no conoce en profundidad las culturas y estilos de vida de otros países y que, por lo general, buscan triunfos para aventajar a sus adversarios o aumentar el número de electores, mientras que el objeto de una negociación no es la victoria sino un compromiso aceptable, viable y favorable. El diplomático, en cambio, tiene más posibilidades que el político de convertirse en un negociador afortunado ya que cuenta con preparación profesional, información y estudios sobre las culturas extranjeras y no buscan el aplauso público.
Nicholson concluye, luego del análisis de ventajas y desventajas subraya que la elaboración de la política exterior debe ser un proceso abierto que se pueda explicar públicamente en este proceso los políticos deben de ser asesorados por diplomáticos. Las negociaciones, por el contrario, deben entablarse en forma privada entre diplomáticos y dirigirse a las metas fijadas por los políticos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									Modelo de Nota, en francés, participando el fallecimiento de un individuo de la Legación.
 - 
			
									
								
									Fiesas de Semana Santa, y las que hoy se verifican en la Capilla Sixtina, para dar mejor una idea de la etiqueta de la Corte Romana.
 - 
			
									
								
									Apéndice número 1. Protocolo Consular.
 - 
			
									
								
									Reglamento para la admisión en los dominios de España de Cónsules, Vicecónsules y Agentes consulares extranjeros.
 - 
			
									
								
									Inmunidades reales de los agentes diplomáticos. Su casa morada. Sus coches. Su correspondencia. Exención de impuestos directos y personales...
 - 
			
									
								
									Modelo de despacho acusando recibo de una Real Orden y lista de emigrantes.
 - 
			
									
								
									Circulares que se envían para invitar, por separado, a esta Real presentación.
 - 
			
									
								
									Decreto que otorga una condecoración al hijo que de a luz S.M. la Reina.
 - 
			
									
								
									Carta de apoyo, en francés, ofreciendo ayuda y colaboración al Rey de España.
 - 
			
									
								
									Nota, en francés, contestando a la participación del nuevo Secretario de Estado de Su Santidad.
 - 
			
									
								
									De los Cónsules. Origen de la institución consular. ¿Son considerados los cónsules como Ministros públicos y gozan de las inmunidades diplomáticas? Opiniones de los publicistas...
 - 
			
									
								
									Programa que se imprime y se publica del ceremonial y etiqueta que ha de observarse en la entrada de la Reina en esta Corte en el acto solemne de los Reales Desposorios y en el de las Velaciones en Nuestra Señora de Atocha.