Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. X.
Reforma al Tratado IV de las Ordenanzas generales de 1793.

DE LAS VISITAS.
Artículo 181. Visitas a funcionarios diplomáticos.
Los Oficiales generales y los Comandantes deben la primera visita a los Embajadores, a los Enviados extraordinarios, a los Ministros plenipotenciarios, a los Ministros residentes y a los Encardados de Negocios en el puerto extranjero en que éstos están acreditados.
Los Vicealmirantes con mando de Escuadra esperarán la visita de los Encargados de Negocios.
Los Oficiales generales todos, con mando en Jefe, y los Capitanes de navio de primera clase, en el mismo caso o con mando de División, esperan la visita de los Cónsules generales y de los Cónsules.
La visita oficial no tendrá lugar de una parte y de otra sino la primera vez que llegue la Escuadra o buque al puerto de residencia de los mencionados funcionarios.
La visita ha de devolverse durante las veinticuatro horas, si el tiempo no lo impide.
Artículo 182. Cambios de visitas entre los Oficiales de los buques de la Armada y los de los buques de guerra extranjeros.
Visita preliminar. Todo Oficial general, u Oficial comandante de uno o más buques de guerra en puerto, cualquiera que sea su graduación, enviará, a la llegada de uno o más buques de guerra de otra nacionalidad, un Oficial para cumplimentar y ofrecer sus respetos, como es costumbre, al buque recien llegado, o al de la insignia si fuese una escuadra.
El Comandante del buque que hubiese recibido la visita, enviará un Oficial a devolverla.
Visita Oficial. Todo Oficial general, o el Comandante en Jefe del buque o buques que llegan, visitará dentro de las veinticuatro horas, al Comandante en Jefe del buque o escuadra (según el caso) de otra nacionalidad que esté en el puerto, si son de la misma graduación, y la visita le será pagada dentro de las veinticuatro horas.
En el caso de Oficiales de distinta graduación, el inferior hará la primera visita; observándose los mismos límites de tiempo para hacer la visita y devolverla.
Los Oficiales de grados superiores pagarán las visitas de la manera siguiente:
Todo Oficial general, Capitán de navio de primera clase inclusive, pagarán la visita a los Capitanes de navio y a los de grados superiores a estos.
Enviará al Comandante de la Capitanía o al segundo Comandante si fuese buque mandado por Capitán de navio de primera clase, a pagar la visita a los Capitanes de fragata, Tenientes u otros Oficiales que sean Comandantes de buques.
Los Capitanes de navío y Oficiales de grado inferior, devolverán la visita a los Capitanes de fragata y Oficiales de grado inferior, Comandantes de buques.
En caso de que una escuadra esté en puerto o llegue a él después de cambiada la visita entre los Oficiales más antiguos, los Comandantes de los otros buques de guerra que lleguen visitarán a los Comandantes de los buques que estén en el puerto, quienes pagarán las visitas.
Los Oficiales de la Armada deben esperar que la perfecta reciprocidad será observada en circunstancias análogas por los Oficiales de Marina extranjeros respecto a estas visitas.
Artículos 183. Visitas entre los Comandantes españoles.
Entre estos, la primera visita oficial se hará siempre por el inferior en grado o en antigüedad, devolviéndola durante las veinticuatro horas.
El Comandante en Jefe no está obligado a devolver en persona ni en el plazo fijado visitas a los que se hallan a sus órdenes.
Estas reglas servirán para las visitas a las Autoridades de Marina y del Ejército que residan en tierra.
- Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. I.
 - Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. II.
 - Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. III.
 - Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. IV.
 - Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. V.
 - Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. VI.
 - Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. VII.
 - Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. VIII.
 - Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. IX.
 - Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. X.
 
- 
			
										
9825

Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
 
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									Ceremonial Alemania. Reglamento de la etiqueta que se ha de observar respecto a los Embajadores.
 - 
			
									
								
									Nombramiento de Agregado militar en base a determinadas circunstancias.
 - 
			
									
								
									Formulario abreviado de Cartas Reales.
 - 
			
									
								
									Clasificación de los agentes diplomáticos. Opinión de Klüber. Opinión de Heffter. Juicio de Pinheiro Ferreira acerca del fundamento de la clasificación de Martens. Acta de receso del Congreso de Viena de 19 de Marzo de 1815...
 - 
			
									
								
									Después del Plebiscito, el Gobierno italiano comprendió la necesidad de adoptar una política que diese al Papado la libertad necesaria a su vitalidad e independencia.
 - 
			
									
								
									Nota, en francés, al Ministerio de Negocios Extranjeros o a otro centro.
 - 
			
									
								
									Cónsules. Su nombramiento. Su clasificación. Sus relaciones en el extranjero con el Gobierno y las autoridades territoriales: presentación de patente, Exequátur, toma de posesión oficial, visitas de etiqueta...
 - 
			
									
								
									Modelo de nota verbal, en francés, con que un Gobierno participa la concesión de una franquicia de Aduanas o de consumos.
 - 
			
									
								
									Ceremonial Vigente. Concesión del Toisón de Oro, a extranjeros.
 - 
			
									
								
									Inmunidades personales. Estatuto personal de los Ministros públicos. Exterritorialidad. Apreciación de ese principio. Sus abusos. Del asilo. Juicio de la mayor parte de los tratadistas modernos respecto del derecho de asilo...
 - 
			
									
								
									Inmunidades jurisdiccionales de los agentes diplomáticos. Doctrina de la escuela filosófica.
 - 
			
									
								
									Credencial. Nombramiento de Comendador de número extraordinario de la Real y distinguida Orden de Carlos III.