
Redacción de Cartas Reales.
Idiomas en los cuales se escriben las Cartas Reales a los distintos países del mundo.
Cartas Reales. Redacción.
La práctica establecida actualmente en la Cancillería española, para escribir en francés o en español, es la siguiente:
1. Emperadores y Reyes a quienes S.M. escribe en francés:
- Alemania, Austria, Baviera, Bélgica, Dinamarca, Grecia, Países Bajos, Rumanía, Sajonia Real, Servia, Suecia, Wurtemberg.
2. Presidente de República a quien S.M. escribe en francés:
- Suiza.
3. Príncipe Soberano a quien S.M. escribe en español:
- Mónaco.
4. Grandes Duques Soberanos a quienes S.M. escribe en francés:
- Baden, Hesse, Mecklemburgo Schwerin, Mecklemburgo Strelitz, Oldemburgo, Sajonia Weimar.
5. Emperadores y Reyes a quienes S.M. escribe en español:
- Brasil, China, Gran Bretaña, Italia, Japón, Marruecos, Portugal, Rusia, Santa Sede, Siam, Turquía.
6. Presidentes de Repúblicas a quienes S.M. escribe en español:
- Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Chile, Estados Unidos, Ecuador, El Salvador, Francia, Guatemala, Haití, Liberia, México, Nicaragua, Perú, Santo Domingo, Uruguay, Venezuela.
-
7838
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Nota, en francés, solicitando una audiencia privada, al volver de una licencia.
-
Notas del Ministerio de Estado. Nota en español.
-
Notificación, mediante una carta de Cancillería, del nacimiento y proclamación de S.M. Don Alfonso XIII.
-
Comunicado de no asistencia a una recepción por motivos de salud.
-
Circular relativa a los puestos en las Tribunas reservadas a los Diplomáticos, y sobre las personas que tienen derecho a ocupar los que resulten sobrantes, dirigida a los jefes de Misión por el Decano del Cuerpo Diplomático en 1865.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Solemne ceremonia del bautizo de S.M. Don Alfonso XIII.
-
Si tantos y tan sabios maestros han ilustrado la ciencia del Derecho internacional, han sido, en cambio, bien pocos los que se han ocupado del cuerpo diplomático y de sus funciones.
-
Funciones de los agentes diplomáticos en sus relaciones con el Estado cerca del cual están acreditados. Negociaciones. En tiempo de paz. A presencia de una posible eventualidad de rompimiento...
-
Real Orde. Remite a la Secretaría de las Órdenes un Título de una Cruz para su comprobación.
-
Nombremiento de una persona como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario cerca de Vuestra Santidad.
-
Carpeta que se pone a la firma de S.M. para la concesión de la Encomienda de número de Carlos III.