
Cónsules Extranjeros. Disposiciones Legales.
Disposiciones legales que se han dictado en España respecto a los Cónsules extranjeros.
CÓNSULES EXTRANJEROS.
He aquí las disposiciones legales que se han dictado en España respecto a los Cónsules extranjeros:
LEY 6.ª, TÍTULO XI, LIBRO VI
DE LA NOVÍSIMA RECOPILACIÓN.
Decreto de Carlos III, de 1.º de Febrero de 1765, reglamentando los requisitos, para el establecimiento de los Cónsules, sus exenciones y uso de sus facultades: exige el exequátury declara que no tienen otra graduación que la de unos meros Agentes de su Nación, que están exentos de alojamiento y de cargos concejiles y personales y que no puedan ejercer jurisdicción alguna aunque sea entre súbditos de su propio Soberano.
REAL ORDEN DE 8 DE MAYO DE 1827.
Señala las facultades de los Cónsules extranjeros.
REAL ORDEN DE 23 DE SETIEMBRE Y 11 DE OCTUBRE DE 1842.
Disponiendo que los españoles que sean Cónsules de otras Naciones no gozan más exenciones y privilegios que los que expresa el Regium exequátur.
REAL ORDEN DE 5 DE NOVIEMBRE Y 3 DE DICIEMBRE DE 1851.
Disponiendo que los Cónsules extranjeros puedan enarbolar la bandera de su Nación en las casas que habitan.
REAL ORDEN DE 17 Y 25 DE MARZO DE 1866.
Retirando el exequátura los Cónsules del Perú y de Chile.
REAL ORDEN DE 20 DE MAYO DE 1875.
Concediendo el exequátura varios Cónsules.
La Ley de Enjuiciamiento criminal de 22 de Diciembre de 1872, y la de 14 de Setiembre de 1882, autorizan el registro judicial en las habitaciones y oficinas de los Cónsules extranjeros.
-
8952
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Confirma la continuación en su cargo como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario cerca de la Santa Sede.
-
Cuélgase la Capilla mayor de la Iglesia de San Jerónimo, de Madrid, de telas de oro, damascos o terciopelos negros, y el cuerpo de la Iglesia hasta la puerta de paño negro, y los suelos y bancos de Embajadores, Grandes y Consejos, de bayetas.
-
En el Registro de Cartas Reales que empieza en el año 1819, se observa que todas las Cartas de Cancillería, Credenciales, Plenipotencias y de Gabinete, están refrendadas por el señor Ministro de Estado
-
Después del Plebiscito, el Gobierno italiano comprendió la necesidad de adoptar una política que diese al Papado la libertad necesaria a su vitalidad e independencia.
-
Derecho mercantil y marítimo en toda su extensión y Código de Comercio
-
Telegramas recibidos desde Lisboa con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.
-
Circunstancias políticas impiden la expedición del Exequátur para la Patente de ...
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Abono de un importe al interesado con cargo al Artículo 1º, Capítulo XI del presupuesto vigente.
-
Registro especial para los exhortos.
-
Nombramiento de Vicecónsul para dirimir asuntos y controversias entre mercaderes y gentes del mar.
-
Plano de la capilla donde será bautizado S.A.R. el Príncipe de Asturias, Don Alfonso de Borbón y Borbón