
Cónsules Extranjeros. Disposiciones Legales.
Disposiciones legales que se han dictado en España respecto a los Cónsules extranjeros.
CÓNSULES EXTRANJEROS.
He aquí las disposiciones legales que se han dictado en España respecto a los Cónsules extranjeros:
LEY 6.ª, TÍTULO XI, LIBRO VI
DE LA NOVÍSIMA RECOPILACIÓN.
Decreto de Carlos III, de 1.º de Febrero de 1765, reglamentando los requisitos, para el establecimiento de los Cónsules, sus exenciones y uso de sus facultades: exige el exequátury declara que no tienen otra graduación que la de unos meros Agentes de su Nación, que están exentos de alojamiento y de cargos concejiles y personales y que no puedan ejercer jurisdicción alguna aunque sea entre súbditos de su propio Soberano.
REAL ORDEN DE 8 DE MAYO DE 1827.
Señala las facultades de los Cónsules extranjeros.
REAL ORDEN DE 23 DE SETIEMBRE Y 11 DE OCTUBRE DE 1842.
Disponiendo que los españoles que sean Cónsules de otras Naciones no gozan más exenciones y privilegios que los que expresa el Regium exequátur.
REAL ORDEN DE 5 DE NOVIEMBRE Y 3 DE DICIEMBRE DE 1851.
Disponiendo que los Cónsules extranjeros puedan enarbolar la bandera de su Nación en las casas que habitan.
REAL ORDEN DE 17 Y 25 DE MARZO DE 1866.
Retirando el exequátura los Cónsules del Perú y de Chile.
REAL ORDEN DE 20 DE MAYO DE 1875.
Concediendo el exequátura varios Cónsules.
La Ley de Enjuiciamiento criminal de 22 de Diciembre de 1872, y la de 14 de Setiembre de 1882, autorizan el registro judicial en las habitaciones y oficinas de los Cónsules extranjeros.
-
8952
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Reglamento relativo al ejercicio del derecho de protección en Oriente aprobado por el Real Decreto de 5 de septiembre de 1871.
-
Sueldos de los funcionarios de la Carrera Diplomática y Consular.
-
Comunicar el fallecimiento de S.M. el Rey al Cuerpo Diplomático extranjero acreditado en Madrid.
-
Petición, en francés, al Maestro de Cámara de Su Santidad.
-
La protección del derecho de gentes se extiende al séquito y bienes de los Ministros públicos.
-
Nombramiento de una persona de confianza de S.M. el Rey como representante plenipotenciario.
-
La intervención del Ministerio de Estado en los primeros momentos del fallecimiento del Soberano es muy corta, y eu los actos relativos al entierro es sólo indirecta.
-
Contestación al Emperador de Rusia, a la carta entregada a S.M. por el General Greigh.
-
Formulario general de notas. Encabezamientos, antefirma y tratamiento, pie de nota y observaciones
-
Capítulo VI, del reglamento de la Carrera Diplomática.
-
Acta de nacimiento del Rey. Invitados a concurrir a la Real Cámara.
-
Los honores de Capitán General con mando, son los supremos que se conceden en España.