
Plenipotencia a favor del Sr. Conté, Ministro de S.M. Firma del contrato matrimonial de S.M. la Archiduquesa de Austria.
S.M. el Rey concede plenos poderes a Don Augusto Conté para que, en su nombre, firme el contrato matrimonial con la Archiduquesa de Austría Doña María Cristina.
Plenipotencia favor del Sr. Conté, Ministro de S.M. en Viena, para firmar el contrato matrimonial de S.M.
Ver plenipotencia original en formato pdf.
Texto de la plenipotencia.
DON ALFONSO XII
POR LA GRACIA DE DIOS,
REY CONSTITUCIONAL DE ESPAÑA
etc., etc., etc.Por cuanto a la celebración de Mi matrimonio con Su Alteza Imperial y Real la Archiduquesa de Austria Doña María Cristina ha de preceder el arreglo del contrato matrimonial, y siendo preciso que designe Yo una persona en quien concurran las circunstancias necesarias al efecto:
Por tanto, He venido en elegiros y nombraros a Vos, Don Augusto Conté (todos los títulos) , como por la presente os elijo y nombro, para que, revestido del carácter de Mi Plenipotenciario, contratéis, ajustéis y firméis, con el Plenipotenciario que a este mismo fin designe Su Majestad Imperial y Real Apostólica, el referido contrato matrimonial.
Y todo lo que ejecutaseis en cumplimiento de este encargo, lo doy desde ahora por grato y rato, lo observaré y cumpliré y lo haré observar y cumplir como si por Mí mismo lo hubiese ejecutado.
Para lo cual os doy todo Mi pleno poder en la más amplia forma que de derecho se requiere.
Y en fe de ello He hecho expedir la presente, firmada de Mi mano, debidamente sellada y refrendada por el infrascrito Mi Ministro de Estado.
Dada en el Palacio de Madrid a 10 de Noviembre de 1879.
(Firmado). ALFONSO.
(Refrendado.) CARLOS O'DONNELL.
(L.S.)
-
8449
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Presentación por medio escrito de las felicitaciones y buenos deseos para el matrimonio después de sufrir un atentado del que han salido ilesos.
-
Programa de preguntas de las materias sobre que ha de versar el examen de los aspirantes a las plazas mandadas sacar a oposición.
-
Anuncio para asistir a la presentación del Príncipe o Infanta que de a luz S.M. la Reina.
-
La diplomacia tiene que improvisar nuevos usos ante la actitud de algunos mandatarios de naciones que eluden las reglas tradicionales.
-
Uso de Cruces extranjeras y permuta de Cruces militares por civiles.
-
Participar a los Monarcas y Presidentes de República el fallecimiento de Don Alfonso XII y al advenimiento a la Regencia de Doña Cristina
-
Modelo de comunicado para el envío de un exhorto a un Consulado.
-
Modelo. Declaración de testigos.
-
El origen de los Consulados data de la época de las Cruzadas, y que éstos nacieron y se desarrollaron en Oriente.
-
Es absurda la opinión vulgar de que no ocupándose más que de bailes y de teatros, de conciertos y de paseos, pueda llegarse a adquirir la práctica y los conocimientos del verdadero diplomá¡tico.
-
Comunicación a la Secretaría de las Órdenes del día y hora elegido por S.M. para el cruzamiento.
-
El exhorto es una comunicación que un Juez o un Tribunal dirigen a otro de igual categoría para que de cumplimiento a lo que se pide.