
Comunicaciones de la Subsecretaría del Ministerio de Estado.
Fórmulas utilizadas por la Subsecretaría del Ministerio de Estado para realizar diversas comunicaciones.
Subsecretaría del Ministerio de Estado.
El Subsecretario no se dirige a los Ministros de la Corona, ni en general a personas de superior categoría administrativa, ni al Cuerpo Diplomático extranjero, a no ser que las necesidades urgentes del servicio le obliguen a hacerlo, en cuyo caso expresa con las iniciales P. A. que está autorizado por el Sr. Ministro, y lo hace en esta forma:
P. A.
El Subsecretario,
Felipe Méndez de Vigo.
Estas comunicaciones no se diferencian de las que firma el Sr. Ministro más que en el final, que se hace en esta forma:
"De Real orden, comunicada por el Señor Ministro de Estado, lo participo a V. E. ..." (o "lo traslado a V. E.") para su conocimiento y efectos oportunos.
Dios guarde a V. muchos años.
Palacio .... de Marzo de 1883.
El Subsecretario,
Felipe Méndez de Vigo.
Cuando se dirige (para acusar recibo de despachos o con circulares del Real servicio) a los agentes diplomáticos de España en el extranjero, usa esta misma fórmula.
El pie, invariablemente, es como hemos dicho:
"Señor Subsecretario del Ministerio de la Guerra."
O "Señor Ministro Plenipotenciario de España en Bruselas."
-
7144
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Modelo. Declaración de testigos.
-
Carta Modelo del Ministerio del Estado. Sección de Subsecretaría. Petición de permiso para visitar archivos.
-
Modelos utilizados en tiempos de Isabel II y utilizados actualmente.
-
Ceremonial y etiqueta en la Corte de Italia.
-
Modelo de registro de pasaportes.
-
Formulario utilizado en el ámbito diplomáticos para las diversas comunicaciones oficiales en francés.
-
Informes y relaciones consulares.
-
Satisfacciones que un Representante diplomático puede exigir por daños causados a un nacional.
-
Reglamento relativo al ejercicio del derecho de protección en Oriente aprobado por el Real Decreto de 5 de septiembre de 1871.
-
Modelo de despacho remitiendo un Título de las Órdenes españolas para su comprobación.
-
Acuse de recibo para dirigirse a las Legaciones. Ministerios y otras dependencias del Estado.
-
Felicitación de Pascua para un Cardenal, deseando que el Altísimo le conceda todas las prosperidades posibles y le mantenga la salud.