
Agente general de Preces.
Solicitudes para recibir de la Corte Pontificia las Bulas, Breves y demás gracias apostólicas.
Solicitud del Agente general de Preces.
El Agente general de Preces a Roma se creó para remitir las Preces y recibir de la Corte Pontificia las Bulas, Breves y demás gracias apostólicas.
Los Prelados diocesanos reciben las solicitudes que se presentan, y las envían a la Agencia general de Preces, que las da curso. Obtenida la gracia y recibida la Bula o Breve de ella, la Agencia se encarga de obtener el Exequátur, y con él la remite a los diocesanos para su entrega a los interesados.
Por Real cédula de 30 de Noviembre de 1708 se determinaron las funciones de los Agentes de Preces; y por Real decreto de 7 de Junio de 1837 se suprimió la plaza de Agente de Preces, encargando de sus funciones a la Pagaduría del Ministerio de Estado. Por el Real decreto de 26 de Setiembre de 1851, restableciendo dicha plaza, se agregó a la Sección de Asuntos eclesiásticos del Ministerio de Estado, que en la actualidad la desempeña.
El 27 de Octubre de 1848 se expidió una Real orden disponiendo que los Agentes de Preces no intervengan en Breves que no se hayan impetrado en la forma prevenida por la ley.
La Agencia de Preces a Roma, y su Agente en dicha Corte, dependen de la Sección de Administración y Contabilidad del Ministerio de Estado.
-
9087
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Exhorto de un Juez de Primera Instancia con el objeto de evacuar diligencias.
-
El Rey participa el nombramiento de un Cónsul Honorario.
-
Ministerio de Estado. Redeacción de notas a Negocios extranjeros.
-
Asambleas electorales, elecciones y juntas generales.
-
Forma y ceremonias con que se recibe el estoque y opileo o capelo que los Sumos Pontífices acostumbran enviar a los Señores Emperadores, Reyes o Príncipes de España y otras personas Soberanas Católicas.
-
Capilla pública del Real Palacio. Se observa el mismo ceremonial que para todas las Capillas públicas del Real Palacio.
-
Los honores de Capitán General con mando, son los supremos que se conceden en España.
-
Recepción del Ablegado Apostólico portador de varios Breves y de la Rosa de Oro.
-
S.M. el Rey, como Patrono de las iglesias de España, presenta los Obispos a Su Santidad.
-
Nombramiento por vacase de algún Consulado o Viceconsulado de Real nombramiento.
-
Carpeta para la firma de S.M. del Decreto concediendo el Collar de Carlos III al Rey .....
-
Las esposas, deben ser consideradas como una parte integral del Servicio Exterior y por la tanto, beneficiarse de los derechos y protección que le otorgan las leyes correspondientes.