
Agente general de Preces.
Solicitudes para recibir de la Corte Pontificia las Bulas, Breves y demás gracias apostólicas.
Solicitud del Agente general de Preces.
El Agente general de Preces a Roma se creó para remitir las Preces y recibir de la Corte Pontificia las Bulas, Breves y demás gracias apostólicas.
Los Prelados diocesanos reciben las solicitudes que se presentan, y las envían a la Agencia general de Preces, que las da curso. Obtenida la gracia y recibida la Bula o Breve de ella, la Agencia se encarga de obtener el Exequátur, y con él la remite a los diocesanos para su entrega a los interesados.
Por Real cédula de 30 de Noviembre de 1708 se determinaron las funciones de los Agentes de Preces; y por Real decreto de 7 de Junio de 1837 se suprimió la plaza de Agente de Preces, encargando de sus funciones a la Pagaduría del Ministerio de Estado. Por el Real decreto de 26 de Setiembre de 1851, restableciendo dicha plaza, se agregó a la Sección de Asuntos eclesiásticos del Ministerio de Estado, que en la actualidad la desempeña.
El 27 de Octubre de 1848 se expidió una Real orden disponiendo que los Agentes de Preces no intervengan en Breves que no se hayan impetrado en la forma prevenida por la ley.
La Agencia de Preces a Roma, y su Agente en dicha Corte, dependen de la Sección de Administración y Contabilidad del Ministerio de Estado.
-
9087
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Decreto declarando que los Cónsules no están exentos del pago de los derechos de internación ni de los de correo.
-
Diplomacia entre los Estados. Relaciones diplomáticas.
-
Ceremonial seguido para el bautismo del Príncipe de Asturias o Infanta de España.
-
Programa de preguntas de las materias sobre que ha de versar el examen de los aspirantes a las plazas mandadas sacar a oposición.
-
Carta modelo Ministerio de Estado Subsecretaría. Real Orden anunciando la llegada de una escuadra extranjera y pidiendo permiso para que pueda visitar un arsenal.
-
Carta dirigida a los gobernantes de distintos países comunicando el matrimonio de S.M.
-
Etiqueta y ceremonial que se observa en la República Francesa en el ámbito diplomático.
-
Concesión por Decreto de la Gran Cruz de Isabel la Católica para un extranjero.
-
Cancillería. Es la que firma un Soberano al despojarse de su autoridad Real
-
Agradecimiento por haberse dignado Vuestra Santidad enviar las Fajas Benditas para la Princesa de Asturias.
-
Envío al interesado del pliego junto con la nota correspondiente que lo acompaña.
-
Carta remitiendo al Introductor de Embajadores la copia del discurso que piensa pronunciar un Representante.