
Entrega de los Breves de Su Santidad y ceremonial con motivo de la entrega de la Rosa de Oro.
Audiencia para la recepción de los Breves de Su Santidad y confirmar la fecha para la ceremonia de la entrega de la Rosa de Oro.
Audiencia, entrega de los Breves y fecha para la ceremonia de la entrega de la Rosa de Oro.
MINISTERIO DE ESTADO.
CANCILLERÍA.
El día 26 de Junio próximo pasado, el Excmo. Sr. D. Ciriaco Sancha, Obispo electo de Madrid-Alcalá, tuvo la honra de ser recibido en Audiencia privada por S.M. la Reina Regente (Q. D. G.) con objeto de poner en sus Reales manos los Breves que Su Santidad se ha dignado expedir, encargándole de traer a España y entregar a S.M. la Rosa de Oro que el Papa León XIII le habia destinado.
Su Majestad se dignó señalar para la traslación y entrega de la Rosa de Oro el día 2 del corriente, y en su consecuencia, a las nueve de la mañana del mismo pasó a dar la guardia de honor al Palacio de la Nunciatura, donde estaba depositada la Rosa, una compañía de infantería con bandera, así como la sección de la Escolta Real, que con su Jefe había de custodiar la Rosa de Oro en su traslación a Palacio, yendo también tres coches de gala, un Caballerizo y un Correo de la Real Casa, todos a las órdenes del Señor Marqués de Molins, Gentil-hombre de Cámara, Grande de España, designado por S.M. para que acompañase la conducción de la Rosa.
La comitiva se puso en marcha en esta forma:
- Cuatro Guardias civiles de caballería y un cabo.
- Coche en que iban el Mayordomo de semana y un Gentilhombre de casa y boca.
- Coche de respeto.
- Cuatro batidores.
- Correo de Caballerizas.
- Coche en que iba el mencionado Grande de España y el Excelentísimo Señor Obispo, con la Rosa de Oro. A las portezuelas de derecha e izquierda de este coche marchaban el Jefe de carrera y el Caballerizo de Campo.
- La escolta.
Dirigióse la comitiva desde el Palacio de la Nunciatura por Puerta Cerrada, calles del Sacramento, Mayor, Bailén y Arco de la Armería al Real Palacio, a cuya puerta se hallaba formada la guardia exterior, que tributó los honores de Ordenanza.
El Real Cuerpo de Guardias Alabarderos, que se encontraba también formado en la escalera y galería alta, tributó los mismos honores, tanto al llegar la Rosa de Oro como al paso de la misma a la Real Capilla, que se hallaba preparada convenientemente.
Su Majestad la Reina Regente (Q. D. G.), acompañada de Su Alteza Real la Serenísima Señora Infanta Doña Isabel, salió de la Real Cámara para la Real Capilla, en la forma y con el ceremonial de costumbre.
Luego que S.M. y A.R. ocuparon sus sitiales, empezó una Misa rezada, que celebró el Excmo. Sr. Obispo de Madrid-Alcalá, ocupando sus puestos respectivos el Excmo. Sr. Cardenal Capellán mayor de Palacio, el Excmo. Sr. Nuncio de Su Santidad y el Reverendo Obispo de Murcia.
Asistieron a la Capilla, además de los Jefes de Palacio, Grandes de España, Damas de Honor de S.M. y funcionarios de la Real Casa que concurren ordinariamente a las Capillas públicas, los Ministros de la Corona y el Cuerpo Diplomático extranjero acreditado en Madrid, con sus Señoras.
Llegada la Misa al Ite Missa est, el Obispo celebrante se sentó de espaldas al Altar mientras que el Notario de la Capilla dio lectura al Breve Pontificio por el cual Su Santidad concedía a S.M. la Rosa de Oro.
-
8419
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Agradecimiento por la concesión del Collar de la Real Orden de .....
-
Ceremonial y etiqueta en la Corte de Italia.
-
La Corte de Berlín, establece muy poca diferencia entre la Etiqueta observada para la recepción de los Ministros Plenipotenciarios y la que se usa para la de los Embajadores.
-
Como Jefe de Misión, debe estudiar detenidamente la correspondencia política de sus antecesores, enterándose bien de las negociaciones pendientes, y procurando que las instrucciones que le comunique el Ministro de Estado, sean lo más claras y terminantes
-
Comunicación a los Representantes de España en el extranjero, mediante telegrama, del nacimiento del Príncipe o Infanta.
-
Aprobación la la Junta de Gobierno de la Terna de Teniente de Hermano mayor de una Maestranza.
-
Pero algo había conseguido el político cardenal, porque si el Papa procuraba disculpar a Felipe III, en la esperanza de llegar a una unión entre las dos coronas
-
Carta, en francés, para comunicar el enlace matrimonial de S.M. al Presidente de la República Suiza.
-
Capilla pública del Real Palacio. Se observa el mismo ceremonial que para todas las Capillas públicas del Real Palacio.
-
Nota, en francés, remitiendo una condecoración para un diplomático que ha servido en su Legación de Madrid.
-
Modelo. Providencia del Cónsul.
-
Acuse de recibo de la Real Orden circular, con una comunicación.