Telegrama comunicando que S.M. la Reina acaba de dar a luz.
Se comunica, por medio de un telegrama, que S.M. la Reina ha dado a luz a un robusto Príncipe.

Telegrama.
MINISTERIO DE ESTADO.
SUBSECRETARÍA.
Madrid 17 de Mayo de 1886.
MINUTA: 12,45 mañana.
El Ministro de Estado al Embajador de España en París.
S.M. la Reina acaba de dar a luz con toda felicidad un robusto Príncipe, que ha sido presentado con el ceremonial de costumbre al Cuerpo Diplomático extranjero, Comisiones de las Cortes y representaciones de todos los Cuerpos y clases.
S.M. el Rey y la Reina Regente siguen en perfecto estado de salud.
Sírvase V.E. comunicarlo a todas las Legaciones de costumbre.
-
8585

Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Libro registro de legalizaciones.
-
Participar el fallecimiento del Rey Don Alfonso XII y el advenimiento a la Regencia de la Reian Doña María Cristina.
-
Disposiciones dictadas el 20 de julio de 1848 para nombrar y habilitar Cónsules españoles en países extranjeros.
-
Orden de la Comitiva del traslado del Real Palacio al Congreso de los Diputados de la Reina Regente para el juramento de la Constitución de la Monarquía.
-
Carta de apoyo, en francés, ofreciendo ayuda y colaboración al Rey de España.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Circular en francés. Invitación a la recepción de un Embajador.
-
Un consulado trabaja con personal diplomático y con personal administrativo y técnico en su sede
-
De los Cónsules. Origen de la institución consular. ¿Son considerados los cónsules como Ministros públicos y gozan de las inmunidades diplomáticas? Opiniones de los publicistas...
-
Modelo utilizado para concesión de licencias.
-
Real Decreto de 19 de noviembre de 1884. Las importaciones.
-
Entre los Embajadores y los Ministros Plenipotenciarios de primera clase, es indiscutible que a estos se les ha reconocido últimamente mayor importancia.
