Ceremonial Italia. Recepción de Embajadores.
Ceremonial de la Corte de Italia.

Recepción de Embajadores.
El Embajador notifica al Ministro de Negocios Extranjeros su llegada por medio del Consejero o del Primer Secretario de la Embajada, que al mismo tiempo entrega la copia de estilo de las Cartas credenciales, y solicita la correspondiente audiencia para la presentación al Soberano.
El Ministro informa al Excmo. Sr. Prefecto de Palacio y Gran Maestro de Ceremonias, de esta solicitud, rogándole tome las órdenes consiguientes de S.M. para que designe dia y hora para recibir al nuevo Embajador.
El dia convenido, un Maestro de Ceremonias se dirige a buscar al Embajador para acompañarle a Palacio, con tres coches de gala.
Al llegar al Palacio Real, recibe y acompaña al Embajador hasta el salón de etiqueta, donde le esperan la Casa civil y la militar de S.M., y el Prefecto de Palacio.
En la audiencia no se pronuncian discursos, y por lo tanto no asiste a ella el Ministro de Negocios Extranjeros. El Embajador entrega a S.M. sus Cartas credenciales, y dirige particularmente la palabra al Soberano, hasta que este le despide, y entonces, antes de retirarse, pide permiso para presentarle al personal de la Embajada, y obtenida la venia de S.M., el mismo Embajador hace la presentación.
El Embajador vuelve a su domicilio con el mismo ceremonial con que ha ido a Palacio.
Después de la audiencia el Embajador tiene una noche la recepción de costumbre, a la que se invita a toda la Corte. Generalmente a esta recepción se asiste de uniforme.
-
9508

Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Distribución en la tribuna de los asientos en las ceremonias de beatificación y canonización.
-
Disposiciones que se rilan en el Real decreto de 26 de Agosto de 1872 y que deben tenerse presentes para la tramitación de los expedientes de dispensa.
-
S.M. el Rey es nombrado y admitirte en la Orden Ecuestre y Nobilísima de la Jarretera, no sólo por la Nobleza ínclita y antiquísima de Su linaje, sino por las eximias virtudes que en Él se ven.
-
Funciones de los agentes diplomáticos en sus relaciones con el Estado cerca del cual están acreditados. Negociaciones. En tiempo de paz. A presencia de una posible eventualidad de rompimiento...
-
Etiqueta y ceremonial que se observa en la República Francesa en el ámbito diplomático.
-
Nación. Sus derechos esenciales. Personalidad, propiedad, libertad, igualdad política. Nacionalidad. Objeto de la diplomacia. Definición. Sus relaciones con la historia, la Estadística, la Economía, el Derecho Público etc. etc. Su antigüedad. Modificaciones
-
Comunicación remitiendo elExequátur y devolviendo la Patente de un Vicecónsul a un Cónsul general.
-
La Carta Real de notificación, junto con su insignia, sirve como título para estas condecoraciones.
-
Carta en francés para comunicar a diversas Cortes Europeas el matrimonio de S.M.
-
Discurso de Monseñor Locatelli en la ceremonia de imposición de las Birretas Cardenalicias en la Real Capilla.
-
Tratados de amistad, de comercio y navegación, de reconocimiento...
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.