
Persona grata.
Costumbre de preguntar, por cortesía, si la persona que se desea enviar a un país es grata a su Soberano y a su Gobierno.
Persona grata.
"Non enim omnes admitti praecipit gentium jus". (Grocio, "De jure belli ac Pacis").
Precisamente por la misma razón del prestigio de que se rodea a todo Ministro público, de las inmunidades que se le conceden, y del frecuente trato que ha de tener con la Corte y con el Gobierno, se ha establecido la costumbre de preguntar, por cortesía, si la persona que se desea enviar a un país es grata a su Soberano y a su Gobierno, y si tendrían que oponer algún reparo a su elección y nombramiento. Pregunta que suele hacerse confidencialmente, y por lo general de viva voz, pudiendo el Ministro de Negocios Extranjeros contestar en el acto o cuando guste.
Esta deferencia evita lo que ha sucedido ya, de que después de nombrado un Ministro, el Gobierno cerca del cual es enviado, se niegue a recibirlo, provocando así un ruidoso escándalo en el que puede perder enormemente el Gobierno que sea más débil de los dos.
Pinheiro pretende que se puede rechazar libremente el nombramiento de un Agente diplomático que no es persona grata, pero sostiene que es preciso también expresar entonces los motivos por los que se le rehusa.
Aunque esta clase de negociaciones son en todas partes reservadísimas, podemos asegurar terminantemente que al rehusar un Enviado diplomático, se dice siempre porqué causa se le rechaza, y que todos los Gobiernos piden esta explicación.
La costumbre de tener un solo Ministro acreditado cerca de varios Estados a la vez, y la de que dos o más Soberanos se sirvan de un solo Representante cerca del mismo Estado, son perfectamente correctas.
-
9271
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
La mano del hombre que hoy estrechas, mañana te puede golpear.
Anónimo
-
Sólo exigen nuevo título para los destinos que tienen un sueldo mayor al que se disfrutaba últimamente.
-
Ceremonia de presentación de S.M. Don Alfonso XIII, en la basílica de Nuestra Señora de Atocha.
-
Acta de nacimiento del Rey. Invitados a concurrir a la Real Cámara.
-
Ceremonial y etiqueta de la llegada y recepción de los Príncipes y Representantes enviados por las naciones extranjeras.
-
Agradecimiento por la concesión del Collar de la Real Orden de .....
-
Decreto concediendo la Gran Cruz de la Real y distinguida Orden de Carlos III.
-
Decreto convocando a las Cámaras, anunciando la convocatoria para recibir el juramento que debía prestar el Rey.
-
De los agentes diplomáticos do primera clase. Embajadores. Legados "a latere". Nuncios apostólicos. Condiciones para la admisión de los Nuncios. Actuales atribuciones jurisdiccionales de la Nunciatura. Del carácter representativo de los Ministros
-
Reglamento de la Carrera Diplomática. Capítulo V.
-
Forma de las Negociaciones. Inmediatas y mediatas. Verbales y por escrito. Estilo diplomático. Memorándum. Contra-Memorándum. Manifiestos. Ultimátum. Notas. Cartas. Despachos...
-
La diplomacia es una de las artes más antiguas del mundo. Existen pruebas de que en la antigua India, China y Egipto se practicaba rudimentariamente .
-
Carta Modelo del Ministerio del Estado. Carta del Sr. Ministro de Estado aL Cardenal Secretario de Estado de Su Santidad, con motivo de la imposición de las birretas cardenalicias.