
Notas a Negocios extranjeros. Oficiales o confidenciales.
Ministerio de Estado. Redeacción de notas a Negocios extranjeros.
NOTAS A NEGOCIOS EXTRANJEROS.
Como ya al tratar de las Notas que se redactan en el Ministerio de Estado hemos dicho, como principio general, la forma y la lengua en que se escriben, no diremos ahora más que cuatro palabras sobre la redacción de las que se escriben en francés, teniendo en cuenta lo que acabamos de explicar sobre las circulares de notificación de entrega de Credenciales.
Las Notas pueden ser oficiales o confidenciales; las primeras son todas las que se envían a Negocios extranjeros, y las segundas son las que se escriben sobre un asunto que, pendiente su negociación, bien sea de instrucciones, o bien sea de la aprobación del Gobierno, sólo se adelantan en ella opiniones particulares, que no tendrán fuerza alguna sino cuando la conducta del diplomático fuere aprobada por sus Jefes: también se emplea para indicar reserva. Basta para indicar que la Nota es confidencial, poner en el margen, bajo el membrete de la Legación, la palabra "confidentielle".
Las Notas verbales se usan para acuses de recibo o notificaciones de Cancillería de escasa importancia; se redactan en impersonal, bien a nombre de la Embajada o legación, o en el de su Jefe, y no se firman; son lo mismo que los "B.L.M." españoles, y se emplean como estos para los asuntos de escaso interés.
Al redactar las Notas oficiales o confidenciales, es conveniente recordar que no deben encabezarse con el nombre del Ministro a quien se dirigen, sino simplemente diciendo "Monsieur le Ministre" que reemplaza a nuestro "Excmo. señor". Cuando el Ministro a quien se escribe lleva un título nobiliario, entonces es de más distinción el empleo de la frase "Monsieur le Duc" o "Monsieur le Barón", según el título que le corresponda. El empezar las Notas diciendo "Excellence" o "Eminence", no es correcto (excepto en Roma, donde por razones especiales hay que dirigirse al Cardenal Secretario de Estado en esta forma).
Las Notas deben escribirse en letra clara y grande siendo lo más distinguido que en cada renglón no entren más de cuatro o cinco palabras, y hay que tener cuidado de poner siempre el pie, o sea la dirección, en la primera página, aunque la nota tenga varios pliegos. Al margen se anotan los anexos, cuando los hubiere, con expresión del número de estos (3/4), según se hace también con los Despachos que se envían al Ministerio de Estado.
Las Notas se escriben dejando en todas las páginas el margen a la izquierda.
Se empiezan todas en esta forma, terminándolas según el formulario:
MONSIEUR LE MINISTRE.
"Le soussigné (Ambassadeur, Ministre Plénipotentiaire, Ministre Résident, Chargé d'Affaires) de Sa Majesté Catholique, ayant reçu l'ordre ......
est chargé des ordres pour ......
se trouve obligé de ......
croit son devoir de représenter que ......
croit son devoir de faire savoir que ......
se fait un devoir de ......
est autorisé pour faire la communication qui suit ......
est autorisé pour faire la déclaration de (suivante) ......
(Y para concluir):
"Le soussigné saisit (avec empressement) cette occasion
pour offrir à ......
pour renouveler à ...... l'assurance de sa haute considération".
pour reitérer à ......(Después fecha y firma.)
O bien:
"Je saisis l'occasion pour reitérer â Son Excellence Monsieur de ...... les assurances de la haute considération avec laquelle j'ai l'honneur d'être son humble et obéissant serviteur".
(Fecha y firma.)
-
9867
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Venía acompañado del Marqués de Buckingham, del Consejo de Estado del Rey y Caballerizo Mayor del Príncipe.
-
Felicitación de Pascua para un Cardenal, deseando que el Altísimo le conceda todas las prosperidades posibles y le mantenga la salud.
-
Reglamento para la admisión en los dominios de España de Cónsules, Vicecónsules y Agentes consulares extranjeros.
-
Terminada la recepción, se forma el circulo diplomático, y S.M. dirige la palabra a los individuos del Cuerpo Diplomático extranjero, hablando con cada uno en particular breves momentos.
-
Audiencia para la recepción de los Breves de Su Santidad y confirmar la fecha para la ceremonia de la entrega de la Rosa de Oro.
-
Modelo despacho remitiendo Cartas de Cardenales para SS.MM.
-
Concesión por Real Decreto de la Banda de la Real Orden de Damas Nobles de la Reina María Luisa.
-
Forma de proceder por el fallecimiento del Jefe de la Misión Diplomática.
-
Comunicación remitiendo elExequátur y devolviendo la Patente de un Vicecónsul a un Cónsul general.
-
Carta modelo. S.M. confia a un Caballero del Toisón su representación para la Ceremonia de Imposiciçon del Collar.
-
Nota para contestar a una comunicación en la que se notifica el fallecimiento del Soberano.
-
Asistencia de los Cardenales Españoles al cónclave.