
Formulario número 8. Capitanía General.
Uso y ejercicio de su encargo conforme a las atribuciones que le conceden las leyes del Reino.
Formulario número 8.
CAPITANÍA GENERAL
DE ......El Rey (q.D.g.), conformándose con el nombramiento hecho por el Cónsul ...... en ...... , para que Vd. ...... le auxilie en el servicio que le está encomendado, en calidad de su ...... en ...... ha tenido a bien S.M. autorizarme, por Real orden de ...... para que lo admita, como por el presente queda Vd. ...... admitido, al uso y ejercicio de su encargo, en el círculo de las atribuciones que le conceden las leyes del Reino, y con la expresa prevención de que el referido encargo no le exime de alojamientos, contribuciones, repartimientos, préstamos y demás obligaciones a que estén sujetos los particulares de su misma clase.
Lo que participo a Vd. ...... para su gobierno y debida autorización.
Dios guarde, etc.
-
8989
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Carta de despedida, en francés, acreditando un encargado de Negocios, interino, dirigida por un Representante al Ministro de Negocios Extranjeros.
-
Se comunica a Su Santidad el casamiento de S.M. y se le agradece la dispensa matrimonial concedida.
-
Nombramiento por vacase de algún Consulado o Viceconsulado de Real nombramiento.
-
Etiqueta de la Corte Imperial Rusa en el ámbito diplomático.
-
Su Santidad elige al representante del Cuerpo Diplomático para el acto de presentación del Príncipe o Princesa.
-
Confirma la continuación en su cargo como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario cerca de la Santa Sede.
-
Agentes diplomáticos de segunda clase: Enviados ordinarios y extraordinarios, Ministros Plenipotenciarios, Internuncios. Agentes diplomáticos de tercera clase. Ministros residentes. Origen histórico. Naturaleza de sus credenciales...
-
Carta en francés en la que se comunica el nombre del nuevo Ministro Extraordinario y Plenipotenciario.
-
Acta de nacimiento del Rey. Invitados a concurrir a la Real Cámara.
-
En el Registro de Cartas Reales que empieza en el año 1819, se observa que todas las Cartas de Cancillería, Credenciales, Plenipotencias y de Gabinete, están refrendadas por el señor Ministro de Estado
-
Capilla Sixtina. Colocación de puestos en las fiestas religiosas a las que acude Su Santidad.
-
Reglamento de tribunales de 20 de mayo de 1854.