
Documentos Diplomáticos. Memorándum
Cancillería. Es una nota diplomática que se emplea cuando se suscita una discusión de Derecho público o político entre dos naciones
foto base StockSnap - Pixabay
Protocolo diplomático: el memorándum
El Memorándum, lo mismo que el Manifiesto y la Declaración, es una nota diplomática que se emplea cuando se suscita una discusión de Derecho público o político entre dos naciones, y que se dirige a un Representante para que de cuenta de ella, es una especie de recordatorio. También se emplea antes de enviar el Ultimátum, o sea la última expresión de las pretensiones de un Gobierno; no contestarlo, equivale a la declaración de guerra.
En 1859 el Conde Buol, Ministro de Negocios extranjeros de Austria, envió a Turín un Ultimatum intimando el desarme inmediato y el licenciamiento de todos los voluntarios, dando un plazo de tres días para contestar. El Piamonte contestó el 23 de Abril con un Decreto movilizando el ejército, y el 29 el Rey publicó el siguiente Memorándum:
El Austria nos ataca con el poderoso ejército que, simulando amor y paz, ha reunido en las provincias desgraciadas que gimen bajo su yugo.
No pudiendo soportar el ejemplo de nuestro orden civil, ni queriendo someterse al juicio de un Congreso europeo sobre los males que causa a Italia, y de los que ella sola es culpable, el Austria, violando la promesa hecha a la Gran Bretaña, hace un caso de guerra de lo que es una ley de honor para nosotros. El Austria ha osado exigir que se reduzca nuestro ejército y que se le entregue esa animosa juventud que de todas partes de Italia ha acudido a defender la sagrada bandera de la independencia nacional. Guardando cuidadosamente el patrimonio común de gloria y de honor que me está confiado, entrego la dirección del Estado a mi querido primo el Príncipe Eugenio mientras vuelvo a empuñar la espada. Con mis soldados pelearán por la libertad y por la justicia los valientes soldados del Emperador Napoleón, mi generoso aliado. - Víctor Manuel. - Camilo Cavour.
Documentos Diplomáticos.
- Manifiesto.
- La proclama.
- La declaración de guerra.
- La contradeclaración.
- Declaraciones de la Corte y Ministeriales.
- Acta de garantía.
- Memorándum.
- Acta de abdicación.
- Acta de renuncia de derechos de sucesión.
- Acta de cesión.
- Acta de aceptación.
- La protesta.
- La contraprotesta.
- Las reversales.
- Cartas reversales y carteles.
- Las notas.
- Nota verbal. Memoria. Votos. Actas y protocolos.
-
7698
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
La mano del hombre que hoy estrechas, mañana te puede golpear.
Anónimo
-
Cancillería. Es la que firman las Princesas de una casa reinante al contraer matrimonio con un Monarca o Príncipe extranjero
-
Documento modelo de poder.
-
Ministerios de Estado. Formulario para la expedición del Regium Exeqyuátur.
-
El Enviado diplomático y su séquito deben satisfacer los impiestos de Aduanas y los municipales de Consumos.
-
La Real orden circular sobre quintas, de 29 de Enero de 1879, previene la obligación que tienen todos los españoles residentes en el extranjero de hacerse inscribir, al cumplir diez y ocho años.
-
Notificación por medio de una nota de la muerte de un Soberano, de la proclamación del Sucesor y confirmación de las Credenciales.
-
Recepciones y grandes comidas para agasajar, tanto a los personajes del país, como a los individuos de la Corte, del Gobierno y del Cuerpo Diplomático.
-
Ocupación de la Ciudad Eterna por las tropas italianas comandadas por el General Cadorna.
-
Comunicado a los Representantes de España en el extranjero el fallecimiento de S.M. el Rey, mediante telegrama cifrado.
-
Notas en que constan los nombres, títulos y condecoraciones de los Representantes extranjeros que han de asistir á la ceremonia de la presentación del Rey ó Infanta que dé á luz S. M. la Reina Regente.
-
Legislación española con respecto al Cuerpo Diplomático y sus inmunidades.
-
La inviolabilidad, lo mismo que el respeto de que se rodea a un Embajador, son cosas antiquísimas y casi universales.